Autores
Resumo
Este escrito tiene como propósito describir y analizar las nociones de salud-enfermedad-atención que manifiestan los miembros de la comunidad indígena Dachi Joma, localizada en el municipio de Anserma, Caldas. La investigación se efectuó a partir del enfoque cualitativo y el método etnográfico, con el cual se logró hacer un acercamiento holístico a la comunidad y que sus miembros, a partir de sus propias palabras y acciones, expresaran la concepción que poseen sobre la salud y la enfermedad e indicaran las formas de dar atención a un padecimiento a través de prácticas curativas, el empleo de recursos terapéuticos como las plantas y sus preferencias a la hora de dar atención a su salud. Los hallazgos muestran que dichas nociones son producto de su constructo sociocultural y hacen parte de su sistema cultural/tradicional de salud.
Referências
Belloch, A. y Olabarría, B. (1993). El modelo bio-psico-social: Un marco de referencia necesario para el psicólogo clínico. Clínica y Salud, 4(2). https://journals.copmadrid.org/clysa/art/812b4ba287f5ee0bc9d43bbf5bbe87fb
Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores.
Borrell, F. (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina Clínica (Barc). 119(5), 175-1799. https://altascapacidades.es/portalEducacion/html/otrosmedios/13034093_S300_es.pdf
Briceño, R. (1993). Población, Salud y Medio Ambiente en el desarrollo Latinoamericano. FERMENTUM. Revista Venezolana de Sociología
y Antropología, 3(6 y 7), 90-109. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/35015/articulo6.
Cardona, J. (2012). Sistema Médico Tradicional de Comunidades Indígenas Emberas Chamí del Departamento de Caldas-Colombia. Revista de Salud Pública, 4(4), 630-643. https://scielosp.org/pdf/rsap/2012.v14n4/630-643/es
Echevarría, P. (2008). Análisis antropológico de los patrones de uso y el perfil del usuario de terapias complementarias orientales. Gazeta de Antropología, 24(2).http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2133
Escobar, C. (2003). Antropología médica: una visión cultural de la salud. Hacia la promoción de la salud, 8. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1871/1787
Feito, L. (1996). La definición de la salud. Diálogo Filosófico, (34), 34-64. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=104381
Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa Editorial
Gordis, L. (2014). Epidemiología. Elsevier
Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo editorial Norma.
Harris, M. (1998). Antropología Cultural. Alianza Editorial.
Harris, M. (2000). Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Editorial Crítica.
Hasen, F. (2012). Interculturalidad en salud: competencias en prácticas de salud con población indígena. Ciencia y Enfermería, 18(3), 17-24.
Helman, C. (1981). Disease versus illness ingeneral practice. The Journal of the Royal College of General Practitioners, 31(230), 548-552. https://europepmc.org/article/med/7328537
Jáuregui, I. (2001). Cuestiones epistemológicas en antropología. Gazeta de Antropología. 17, 16, 1-16. https://www.ugr.es/~pwlac/G17_16Inmaculada_Jauregui_Balenciaga.html
Langdon, E. y Wiik, F. (2010). Antropología, salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a las ciencias de la salud. Revista Latino-Am. Enfermagem, 18(3), 177-185. http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n3/es_23.pdf
Laurell, A. (1986). Salud y enfermedad como proceso social. Cuadernos Médico Sociales, (19), 1-11. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/laurell.pdf
Lévi-Strauss, C. (1987). Antropología Estructural. Ediciones Paidós.
Malinowski, B. (1984). Una Teoría Científica de la cultura. R. B. A. Proyectos Editoriales, S. A.
Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el desarrollo educativo, (8), 1-34. https://acortar.link/WGM3C2
Melguizo, E. y Alzate, M. (2008). Creencias y prácticas en el cuidado de la salud.Artículo de revisión. av. enferm., XXVI (1), 112-123. http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v26n1/v26n1a12
Menéndez, E. (1988). Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria. Ponencia Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud. Buenos Aires. 451- 464.
Menéndez, E. (1994). La enfermedad y la curación. ¿Qué es medicina tradicional? Alteridades 4(7), 71-83. https://www.redalyc.org/pdf/747/74711357008.pdf
Menéndez, E. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva. Rio de Janeiro, 8(1), 185-207. https://www.scielosp.org/pdf/csc/2003.v8n1/185-207/es
Menéndez, E. (2009). De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Edit. Lugar.
Moreno, L. (2007). Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedadatención:una mirada socioantropológica. Salud Pública de México, 49(1), 63-70. http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6738/8428>.
Muñoz, R. (2019). Del pluralismo médico al nomadismo terapéutico: una propuesta crítica desde los procesos de estratificación social y las estrategias de vida. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (85), 88-110. https://www.redalyc.org/journal/4959/495965265005/html/
Ortner, S. (2016). Antropología y teoría social: cultura, poder y agencia. UNSAM EDITA de Universidad Nacional de General San Martín
Pardo, M. (2020). Permanencia, intercambio y chamanismo entre los Embera del Chocó, Colombia. Universidad del Cauca.
Payán, J. (2006, 27 de abril). Aproximaciones al concepto de salud desde una mirada alternativa. TerapiaNeural.com. https://acortar.link/l51MGv
Pérez, J. (2009). Consideraciones para el estudio del binomio salud-enfermedad en la cultura popular. Revista de Ciencias Sociales, 15(4), 708-715. http://www.redalyc.org/pdf/280/28012285011.pdf
Pérez, J. y Gardey, A. (2008). “Definición de enfermedad”. Definición de https://definicion.de/enfermedad/
Taylor, J. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Ediciones Paidós.
Tobar, F. (2017). La atención de la salud. http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/laatencion-de-la-salud
Tylor, E. (1975). La Ciencia de la Cultura. En J. S. Kahn (comp.), El concepto de cultura. Textos fundamentales. Biblioteca Anagrama de Antropología.
Vasco, L. (1985). Jaibanás. Los verdaderos hombres. Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular, colección textos universitarios.
Vergara, M. (2007). Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad.Hacia la Promoción de la Salud, (12), 41-50. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a03.pdf
Zuluaga, G. (2006). Reflexiones para un diálogo entre sistemas tradicionales de salud y medicina occidental. Universidad del Rosario. http://www.forosalud.org.pe/iiicns/Reflexiones_para_un_dialogo.pdf