Cómo citar
Álvarez Mejía, L. M. (2008). Borrachero, cacao sabanero o floripondio (Brugmansia spp.), un grupo de plantas por redescubrir en la biodiversidad latinoamericana. Cultura Y Droga, 13(15), 77–93. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6477

Autores/as

Luis Miguel Álvarez Mejía
Universidad de Caldas. Manizales
luis.alvarez@ucaldas.edu.co

Resumen

Brugmansia Pers. es un grupo de Solanaceas conocido comúnmente como Borrachero, Floripondio, Cacao sabanero, Trompeta de ángel, denominaciones asociadas a los usos o a la forma de la planta. Tiene un alto contenido de alcaloides, en particular de Escopolamina, del cual es frecuente la intoxicación inducida con fines delictivos, cuando se utiliza en conjunto con depresores del sistema nervioso central en una mezcla conocida como “burundanga”. Sus flores son grandes y vistosas, sus frutos son similares por su forma a los del cacao, viven siempre en lugares despejados y, en huertos y jardines, se considera una planta permitida. De este género existen al menos ocho especies, distribuidas naturalmente en Centroamérica y especialmente en Suramérica; sin embargo, los registros para Colombia son comparativamente pocos y de poca cobertura, lo que indica la necesidad de realizar una revisión nacional y de todo el continente, sobre la composición, la distribución y variabilidad de este género. A pesar de ser famosa la Brugmansia por su composición de alcaloides, la Escopolamina comercialmente se extrae de otras especies. Es necesario realizar una revisión de los usos de este grupo de especies, que en algunos casos va desde ornamental, hasta medicinal en forma tópica, lo mismo que sus connotaciones en rituales de chamanismo y brujería. La revisión de los aspectos etnobotánicos debe involucrar lo relacionado con cambios genéticos de las poblaciones con los asociados a sus usos, los ambientes donde crece y las formas de dispersión y biota asociadas, lo mismo que la revisión desde la perspectiva médica, farmacológica, biogeográfica y sociojurídica.

Aguirre, C. & Andrade-C, M.G. (eds.). Libro de Resúmenes. VIII Congreso Latinoamericano y II Congreso Colombiano de Botánica. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. 279 p.

Álvarez Mejía, L.M.; Sanín, D.; Alzate-Quintero, NF; Castaño, AN; Mancera-S, JC, González-O, G. (2007). Plantas de la región centro-sur de caldas. Manizales: Centro Editorial Universidad de caldas. 526 p.

Arango, Caro S. (2004a, diciembre). Estudios etnobotánicos en los Andes Centrales (Colombia): Distribución del conocimiento del uso de las plantas según características de los informantes. Lyonia, 7 (2): 89-104.

Arango, Caro S. (2004b). Guía de Plantas Medicinales de uso Común en Salento. Colombia Copyright © 2004 Missouri Botanical Garden Press P. O. Box 299 St. Louis, Missouri 63166-0299, U.S.A. Todos los derechos reservados. Impreso en E.U.A.

Ardila, A. & Moreno, C. (1991). Scopolamine intoxication as a model of transient global amnesia.Brain.Cogn, 15: 236.

Bernal, Henry Yesid & Correa Q., Jaime Enrique. (1990 – 1998). Especies Vegetales Promisorias de los Países Miembros del Convenio Andrés Bello. Bogotá: Editora Guadalupe. Tomos I – XII.

Burnham, R. J. & Graham, A. (1999). The history of neotropical vegetation: new developments and status. Ann. Mo. Bot. Gard., 86: 546-589.

Cárdenas, D. & López, R. (2000). Plantas útiles de la Amazonía colombiana – Departamento del Amazonas-. Bogotá, D.C.: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, Ministerio del Medio Ambiente.

Cárdenas & Ramírez. (2004). Plantas Útiles y su Incorporación a los Sistemas Productivos del Departamento del Guaviare (Amazonia Colombiana). Caldasia 26 (1): 95-110. Botánica Económica.

Carrizosa, S. (1991). Contribución al conocimiento de la estructura de un bosque nublado altoandino en la Cordillera Oriental, Cundinamarca, Colombia. Revista Trianea 4: 409-436.

Correa, J. E. & Bernal, H. Y. (1993). Especies vegetales promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. Santafé de Bogotá, D.C.: Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, SECAB, Ministerio de Educación y Ciencia de España. Corporación Andina de Fomento, CAF. Tomos IV y IX.

Cronquist, Arthur. (1997). The Evolution and Classification of Flowering Plants. 2 ed. Allen Press Inc. Lawrence, Kansas. Trird Edition, 555 p.

Cuatrecasas, J. (1989). Aspectos de la vegetación natural de Colombia. PérezArbeláezia, 2 (8): 155-283.

Cueva, N. (2002). Estrategias para la conservación, manejo y repoblamiento de bosques de Podocarpaceae en la zona alto.

Fontquer, P. (2001). Plantas Medicinales, El Dioscórides Renovado. 3 ed. Barcelona: Ediciones Península. 1033 p.

Forero, E. & Gentry, A.H. (1988). Neotropical plant distribution patterns with emphasis on northwestern South America: a preliminary overview. En: Heyer, W.R. & Vanzonili, P.E. (eds.), Proceedings of a Workshop on Neotropical Distribution Patterns. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Ciências. pp. 21-37.

García Barriga, Hernando. (1974). Flora medicinal Colombiana. Botánica Médica. Bogotá: Imprenta Nacional, 561 p. Tomos I, II, III.

García Barriga, H. (1986). Aplicabilidad de las Plantas Medicinales en la Terapéutica Moderna. Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 16 (4): 1988.

Gary, M. (2001, abril). Etnobotánica. Pueblos y Plantas. Manual de Conservación.

Gentry, Alwin H. (1993). A Field Guide to the Families and Genera of Woody Plants of Northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru). Washington, DC.: Conservation International, 895 p.

Gentry, A. H. (1995). Patterns of diversity and floristic composition in neotropical montane forest. Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forest. En: Churchill, S.; Balslev, H.; Forero, E. & Luteyn, J. (eds.), The New York Botanical Garden. Nueva York. pp: 103-126.

Jørgensen, P. M. & León-Yánez, S. (eds.). (1999). Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: i-viii. 1182 p.

Judd, W.; Campbell, C.; Kellogg, E. & Stevens, P. (1999). Plant systematics, a phylogenetic approach. Sinauer Associates, Inc. Publishers. Sunderland, Massachusetts, USA. 464 p.

Maiti, R. K. (2002). Algunos aspectos de la farmacognosia de diez especies de la familia Solanaceae empleadas en medicina tradicional. Caldasia, 24 (2): 317.

Pérez Arbeláez, E. (1996). Plantas Útiles de Colombia. 5 ed. Bogotá: Fondo FEN Colombia. 831 p.

Ricker, M. & Daly, D.C. (1988). Botánica Económica en Bosques Tropicales, principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. México: Editorial Diana. 293 p.

Salinas, P.J.; Bermúdez, M.M. (1996). Principios activos y utilización terapéutica de las plantas tóxicas del género Datura. Med-ULA. Revista de la Facultad de Medicina, Vol. 5, No.1-4. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Stephen G., Weller & Ann K. Sakai. (1999). Using Phylogenetic Approaches for the Analysis of Plant Breeding System Evolution. Annual Review of Ecology and Systematics. Vol. 30. pp. 167-199.

Stevens, P. F. (2001 onwards). Angiosperm Phylogeny Website. Version 7, May 2006 [and more or less continuously updated since].” Will do. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/.

Takhtajan, Armen, (1997). Diverity and Classification of Flowering Plants. New York, Columbia University Press. 643 p.

Tropicos, U.S.A. Base de datos del Missouri Botanical Garden. (En línea). Saint Louis, Missouri: http://mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html.

Ulloa-U., C. &. Jørgensen, P.M. (1993). Árboles y arbustos de los andes del Ecuador. Department of Systematic Botany, Aarhus University, in collaboratiion with, Departamento de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Aarhus University Press, Aarhus University, DK-8000 Aarhus C, Denmarck.

Van Der Hammen, T. (1996). Biodiversidad en el tiempo y en el espacio. Cespedesia 21(67): 479-485.

Van Der Hammen, T. & Rangel-Ch., J.O. (1997). El estudio de la vegetación en Colombia (recuento histórico – tareas futuras). En: Rangel-Ch, J.O.; Lowy, P.D. & Aguilar, M. (eds.), Colombia Diversidad Biótica II, Tipos de vegetación en Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. pp. 17-57.

Van Der Hammen, T. (2000). Aspectos de historia y ecología de la biodiversidad norandina y amazónica. Revista Acad. Colomb. Ci. Exact., 24 (91): 231-245.

Vargas, W. (2002). Guía Ilustrada de las Plantas de las montañas del Quindío y los Andes Centrales. Manizales: Universidad de Caldas. 814 p.

W3Tropicos. (1993). Nomenclatural Data Base of Missouri Botanical Garden. Abr. 2005

Ziegler B., Tonjes W. (1991). Scopolamine poisoning as a cause of acute paranoid hallucinatory psychoses. Psychiatr.Prax, 18: 21.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |