Autores
Resumo
El objetivo del artículo consiste en describir y analizar las actuaciones ginecológicas y urológicas en las redes sociotécnicas que se despliegan en el abordaje del cáncer cervicouterino (CC) y prostático (CP) en Buenos Aires, Argentina. Se trata de dos enfermedades oncológicas de alta incidencia en la población nacional. Se entiende por redes sociotécnicas a las distintas asociaciones que se ponen en juego para abordar estas patologías. Las mismas están conformadas por diversas instituciones como ministerios y servicios de salud y también por pacientes, programas de prevención, médicos/as, guías de prácticas clínicas, cuerpos, recomendaciones, espéculos, guantes, camillas, colposcopios, muestras citológicas, laboratorios, consultorios, diagnósticos, regulaciones cisheteronormativas, entre otros. La estrategia teórico-metodológica recupera los aportes de los estudios sobre ciencia y tecnología. Se analiza un conjunto de materiales heterogéneos conformado por once entrevistas en profundidad a ginecólogos/as y urólogos/as, registros de conferencias médicas sobre CC y CP, materiales elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación, especialmente por el Instituto Nacional del Cáncer y programas específicos, materiales difundidos por asociaciones profesionales como la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO) y la Sociedad Argentina de Urología (SAU). Como conclusiones se destacan las diferencias en la amplitud y multiplicidad de actores institucionales, el peso diferencial que tienen las prácticas preventivas y diagnósticas y las maneras en las que esto se articula con el funcionamiento de regulaciones sexo-genéricas en el abordaje del CC y CP. Respecto del último punto, se hizo hincapié en los modos en los que se distribuyen y operan las prácticas de cuidado, autocuidado y control, en el reconocimiento o no de identidades no cisheteronormativas como parte del universo de pacientes y en las formas en las que
se abordan los cuerpos, en relación con su penetrabilidad.
Referências
Amthauer, C. (2016). As representações da masculinidade na adesão do toque retal como prevenção contra o câncer prostático Representations of masculinity in adherence of rectal examination as prevention against prostate cancer. Revista de Pesquisa: Cuidado é Fundamental Online, 8(3), 4733-4737.
Ariza, L. (2016a). Cuerpos abstractos, riesgos concretos: Dispositivos clínicos y la salud de las donantes de óvulos en la medicina reproductiva argentina. Salud colectiva, 12(3), 361-382. https://doi.org/10.18294/sc.2016.789
Ariza, L. (2016b). No pagarás: el consentimiento informado como productor de solidaridad en la medicina reproductiva. Ciencia, docencia y tecnología, 52, 240-268.
Arrossi, S. (2019). El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: El caso de Argentina. https://doi.org/10.21149/9257
Brown, J. L., Pecheny, M. M., Gattoni, S. y Tamburrino, C. (2013). Gender, body and sexuality in gynecological care/Género, cuerpo y sexualidad en la atención ginecológica/Genero, corpo e sexualidade em atendimento ginecologico. Revista Artemis, 15, 135-149.
Brown, J. L., Tamburrino, M. C., Pecheny, M., Andia, A. M., Capriati, A., Ibarlucia, I., Conde, L. L., Perrotta, G. V. y Mario, S. (2014). Atención ginecológica de lesbianas y bisexuales: Notas sobre el estado de situación en Argentina. Interface comun. saúde educ, 673-684.
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós.
Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad.Paidós.
Canguilhem, G. (2004). Escritos sobre la medicina. Amorrortu.
Canguilhem, G. (2011). Lo normal y lo patológico. Siglo XXI.
Cesaroni, S. (2015). Cáncer de próstata: tratamientos de alto costo en enfermedad localizada y avanzada. https://acortar.link/9R9hnR
Conrad, P. (2008). The Medicalization of Society: On the Transformation of Human Conditions into Treatable Disorders. JHU Press.
Conrad, P. y Schneider, J. W. (1992). Deviance and Medicalization: From Badness to Sickness. Temple University Press. http://muse.jhu.edu/book/2682
Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo? En Michel Foucault, filósofo (pp. 155-163). Gedisa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2070581
Foucault, M. (2008). La vida de los hombres infames: Ensayos sobre desviación y dominación. Caronte Ensayos.
Hidalgo, C. y Stagnaro, A. (2016). Antropología de la Ciencia y la Tecnología. Presentación del dossier. Cuadernos de Antropología Social, 0(43), 9-11.
Hocquenghem, G. (2009). El deseo homosexual. Melusina.
INEN Perú. (s. f.). Noviembre Azul. https://twitter.com/SauUrologia status/1590308707547897857/photo/1
Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora: Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Gedisa Editorial.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actorred. Manantial.
Latour, B. (2013). Investigación sobre los modos de existencia: Una antropología de los modernos. Paidós.
Latour, B. y Venn, C. (2002). Morality and Technology. Theory, Culture y Society, 19(5-6), 247-260. https://doi.org/10.1177/026327602761899246
Law, J. (1998). Del poder y sus tácticas. Un enfoque desde la sociología de la ciencia. En M. Domènech y F. J. Tirado (Eds.), Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Gedisa Editorial.
Law, J. (2015). STS as Method. http://heterogeneities.net/publications/Law2015STSAsMethod.pdf
Lehner, M. P., Findling, L., Encinas, L. y Champalbert, L. (2017). Cuidados y descuidos Percepciones sobre el auto-cuidado de la salud de dos generaciones de mujeres del gran Buenos Aires. Symploké Revista Filosófica, 7. http://www.revistasymploke.com/revistas/SymplokeN7.pdf
Macherey, P. (2011). De Canguilhem a Foucault: La fuerza de las normas. Amorrortu.
Martin, D., Spink, M. J., Pereira, P. P. G. & Mol, A. (2018). Multiple bodies, political ontologies and the logic of care: An interview with Annemarie Mol. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 22, 295-305. https://doi.org/10.1590/1807-57622017.0171
Mines Cuenya, A. (2019). Prácticas médico-clínicas y ontologías corporales: sus relaciones entre los campos de la ginecología, la urología y la sexología médica en Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Mines Cuenya, A. (2021). Condensaciones ginecológicas: relaciones entre prácticas médico-clínicas, políticas sexuales y reproductivas y la materialidad de los cuerpos de las mujeres cis en el campo (toco)ginecológico de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Horizontes Antropológicos, 61. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-71832021000300006
Mol, A. (2002). The Body Multiple: Ontology in Medical Practice. Duke University Press.
Mol, A. & Law, J. (2004). Embodied Action, Enacted Bodies. The Example of Hypoglycaemia. Body y Society, 10(2-3), 43-62.
MSN. (s. f.-a). INC. https://www.argentina.gob.ar/salud/inc
MSN, I. (s. f.-b). Cáncer de próstata. https://www.argentina.gob.ar/salud/cancer/tipos/cancer-de-prostata
MSN, I. (s. f.-c). Estadísticas—Incidencia. https://acortar.link/1gm1
MSN, I. (s. f.-d). Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino.https://acortar.link/rWJ8u8
MSN, I. (2014). Guía Programática Abreviada para el tamizaje de Cáncer Cervicouterino. https://acortar.link/n0viQK
Pecheny, M., Alonso, J. P., Brown, J. L., Capriati, A., Mantilla, J., Gattoni, S., Gómez, L., Maulen, P., Siccardi, J. P., Tamburrino, C. y Manzelli, H. (2007). La ciudadanización de la salud: Derechos y responsabilidades en salud sexualreproductiva, enfermedades crónicas y cuidados paliativos. En E. López y E. A.
Pantelides (Eds.), Aportes a la investigación social en salud sexual y reproductiva (pp. 195-230). CENEP-CEDES-AEPA-UNFPA. https://acortar.link/U9VrZZ
PNPCC. (s. f.-a). “Hacete un PAP”, “Las dos necesitan un PAP”, “Hacete un PAP – Wichi”, “Hacete un PAP – QOM/Toba”. https://acortar.link/zIxFHi
PNPCC. (s. f.-b). Vacuna contra el VPH también para varones. https://acortar.link/kcxw0l
PNPCC. (s. f.-c). VPH y cáncer de cuello de útero. https://bancos.salud.gob.ar/recurso/vph-y-cancer-de-cuello-de-utero
PNPCC. (2013). Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización del PAP. https://acortar.link/JRv1qb
PNPCC. (2016). Manual para la implementación del Test de VPH en contexto programático. https://acortar.link/FS4TEv
PNPCC. (Director). (2021). Charla sobre #CáncerCervicouterino con el Dr. Luis Paul y la Dra. Luciana Prozillo. https://acortar.link/3Tq4j7
Rohden, F. (2014). A centralidade do sexo nas estratégias recentes de promoção da saúde do homem no Brasil. Revista de Antropologia, 57(2), 173-214.
Rosenberg, C. E. (2003). What is disease? In memory of Owsei Temkin. Bulletin of the History of Medicine, 77(3), 491-505. https://doi.org/10.1353/bhm.2003.0139
SAU. (2018). Para que el cáncer de próstata no mate. https://twitter.com/SauUrologia/status/987020675549401088?s=20
SAU, ANM, AAOC, y FAU. (2016). Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata. https://acortar.link/tHFuVb
Vieira, E. M. (2002). A medicalização do corpo feminino. Fiocruz.
Vignolo, J., Vacarezza, M., Álvarez, C. y Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Archivos de Medicina Interna, 33(1), 7-11.
Vitagliano, G., Blas, L., Pita, H., Contreras, P., Mazza, O. y Ameri, C. (2016). Informe sobre la encuesta de la Sociedad Argentina de Urología (SAU): Utilización de PSA por parte de la población urológica argentina. Revista Argentina de Urología, 81(3), 106-113.