DOI: 10.17151/culdr.2020.25.29.9
Cómo citar
Romaní, O. (2020). Ciencia y políticas de drogas : contexto sociocultural, neuropolítica y control social. Cultura Y Droga, 25(29), 183–207. https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.29.9

Autores/as

Oriol Romaní

Doctor en Antropología Cultural. Profesor Emérito, Medical Anthropology Research Center (MARC), URV
Tarragona (España).

Medical Anthropology Research Center (MARC)
oriol.romani@urv.cat
https://orcid.org/0000-0001-6939-0711

Resumen

El objetivo del presente trabajo es mostrar las distancias entre perspectivas científicas complejas y políticas de drogas prohibicionistas, aunque estas se justifiquen a partir de planteamientos supuestamente científicos. La metodología consiste en analizar el tema desde dos aspectos estratégicos: por un lado, revisando la hipótesis de la adicción como enfermedad cerebral, y por el otro, contrastando los principales informes institucionales sobre el cannabis con las políticas hegemónicas en el siglo XX. Los resultados ponen en evidencia las limitaciones de la hipótesis de la adicción como enfermedad cerebral, así como diferencias entre lo señalado por los informes y políticas prohibicionistas sobre el cannabis. En las conclusiones se subraya que las incongruencias entre ciencia y políticas de drogas hay que entenderlas en el contexto de sus usos en relación con el control social y sus transformaciones, desde uno de tipo coercitivo e institucional, a la neuropolítica, basada en la performance individual.

Adda, J., McConnell, B. & Rasul, I. (2014). Crime, and the depenalization of cannabis possession: Evidence from a Policing Experiment, Journal of Political Economy, 122(5), 1130-1202 https://www.ucl.ac.uk/~uctpimr/research/depenalization.pdf

Alexander, B., Coambs, R.B., & Hadaway, P.F. (1978). The effect of housing and gender on morphine self-administration in rats. Psychopharmacology, 58 (2), 175-179.

Bouso, J.C. y Parés, Ò. (2017). Contextualización de los efectos socio- sanitarios del cannabis en España. GEPCA, Cannabis, de los márgenes a la normalidad. Hacia un nuevo modelo de regulación. Barcelona, Bellaterra: 129-166.

Carballo, J.L., Fernandez-Hermida, J.R., Secades-Villa, R., Carter Sobell, L., Dum, M. & García-Rodríguez, O. (2007). Natural Recovery from Alcohol and Drug Problems: A Methodological Review of the Literature from 1999 through 2005 in Kinglemann, Harald & Linda Carter Sobell (Eds.) Promoting Self-Change from Addictive Behaviors. Practical Implications for Policy, Prevention, and Treatment. Boston, Springer.

Carey, N. (2013). La revolución epigenética. De cómo la biología moderna está reescribiendo nuestra concepción de la genética, la enfermedad y la herencia. Mataró, Intervención Cultural Eds.

Castel, R. (1981). La gestión de los riesgos. De la anti-psiquiatría al post-análisis. Barcelona, Anagrama.

Clua, R. (2018). Estilos de vida de los usuarios de las Salas de Consumo Higiénico de Barcelona. Health and Addictions/ Salud y Drogas, 18 (2), 79-89.

Comas Arnau, D. (2017). Las nuevas políticas de control del cannnabis, GEPCA, Cannabis, de los márgenes a la normalidad. Barcelona, Bellaterra.

Comas Arnau, D. (2019). Drogas y delitos: aproximación criminológica a las sustancias psicoactivas. Madrid, Editorial Síntesis.

Conrad, P. & Schneider, J.W. (1980). Deviance and Medicalization: From badness to Sickness. Philadelphia: Temple University Press.

Count the Cost. (2012). The alternative world drug report, London: Count the Cost.

Courtwright, D.T. (2002). Las drogas y la formación del mundo moderno. Breve historia de las sustancias adictivas. Barcelona, Paidós.

Cruz, O.S. (2014). Nonproblematic Illegal Drug Use. Drug Use Management Strategies in a Portuguese Sample. Journal of Drug Issues, 4 December: 1-18.

Davenport-Hines, R. (2003). La búsqueda del olvido. Historia global de las drogas, 1500-2000. Madrid/ México, Turner/ F.C.E.

Dávila Cañas, L. y Gómez Vargas, M. (2019). Aproximaciones conceptuales y prácticas a las adicciones en una muestra bibliográfica. Drugs Addict. Behav., 4 (1), 89-109.

Deleuze, G. (1995). «Postscript on control societies» in Negotiations, New York, Columbia University Press.

Duff, C. (2005). Party drugs and party people: Examining the “normalization” of recreational drug use in Melbourne, Australia. International Journal of Drug Policy, 16 (2): 161-170.

Dumont, G. y Clua, R. (2015). Acercamiento socio-antropológico al concepto de estilo de vida. Aposta Digital. Revista de Ciencias Sociales, 66, 83-99.

Eagleman, D. (2017). El cerebro. Nuestra historia. Barcelona, Anagrama.

Edwards, G. & Arif, A. (Comps.). (1981). Los problemas de la droga en el contexto sociocultural. Ginebra, O.M.S.

Ehrenberg, A. (Dir.). (1991). Individus sous influence. Drogues, alcools, medicaments psychotropes. Paris, Eds. Esprit.

Escohotado, A. (1989). Historia general de las drogas. Madrid, Alianza Ed.

Feyerabend, P.K. (2000). Diálogo sobre el método. Madrid: Cátedra Foucault, M. (2013). Obras esenciales. Barcelona, Paidós.

Frazzetti, G. (2014). Cómo sentimos. Sobre lo que la neurociencia puede y no puede decirnos acerca de nuestras emociones. Barcelona, Anagrama.

García Jiménez, L. (2008). Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: una propuesta básica a partir de Kuhn, Popper, Lakatos y Feyerabend. Andamios, 4 (8): 185-212.

Gazzaniga, M.S. (2012). ¿Quién manda aquí?: El libre albedrío y la ciencia del cerebro. Barcelona, Planeta.

GCDP, Global Commission on Drug Policy. (2014). Asumiendo el control: Caminos hacia las políticas de drogas eficaces, Rio de Janeiro: GCDP.

GEPCA, Grupo de Estudios de Políticas del Cannabis, (2017), Cannabis, de los márgenes a la normalidad. Hacia un nuevo modelo de regulación. Barcelona, Bellaterra.

Gootenberg, P. (2016). Cocaína andina. El proceso de una droga global. Lima, La Siniestra Ensayos- Universidad Nacional de Juliaca.

Gutiérrez-Choquevilca, A.-L. (2017). “Introduction. Transformer la nature, anthropologie du pharmakôn”, Guérir- Tuer, Cahiers d’Anthropologie Sociale, 14, 9-24.

Hamilton, I., Lloyd, C., Hewitt, C. & Godfrey, C. (2013). Effect of reclassification of cannabis admissions for cannabis psychosis: a time serie analysis. International Journal of Drug Policy, 25 (1): 151-156.

Hari, J. (2015). Tras el grito. Barcelona, Paidós.

Han, B.-C. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona, Herder. [Citado en Martínez- Hernáez, 2017]

Heather, N. (2017). Q: Is Addiction a Brain Disease or a Moral Failing? A: Neither. Neuroethics, 10 (1): 115-124. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5486515/

Heyman, G.M. (2013). Quitting Drugs: Quantitative and Qualitative Features. Annual Review of Clinical Psychology, 9, 29-59.

Husak, D.N. (2001). Drogas y derechos. México, F.C.E.

Kuhn, T. (2001). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Leshner, A.I. (1997). Addiction Is a Brain Disease, and It Matters. Science, 278 (5335): 45-47.

Lewis, M. (2017). Addiction and the Brain: Development, Not Disease. Neuroethics, 10: 7-18.

López Restrepo, A. (2018). Ilusiones defraudadas: auge y caída del comercio legal de coca y cocaína en los países andinos. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45 (2), 233-260.

Martínez-Hernáez, Á. (2017). “El secreto está en mi interior”. La neuropolítica y la emergencia de las neuronarrativas en el consumo de antidepresivos”. En: Perdiguero, E. & Comelles, J.M. (Eds.) Promoción de la salud y comunicación. Perspectivas desde la historia y las ciencias sociales. Publicacions URV, Tarragona: 305-320.

Martínez Oró, D.P. (2015). Sin pasarse de la raya. La normalización de los usos de drogas. Barcelona, Bellaterra.

Martínez Oró, D.P. (2018). A propósito de la adicción al cannabis. Revista Cáñamo, 246, 52-55.

Martínez-Oró, D.P. y Romaní, O. (2017). Modelos de regulación del cannabis. GEPCA Cannabis, de los márgenes a la normalidad. Hacia un nuevo modelo de regulación. Bellaterra, Barcelona: 223-261.

Measham, F. & Shiner, M. (2009). The Legacy of Normalisation: The role of classical and contemporary criminological theory in understanding young people’s drug use. In International Journal of Drug Policy, 20 (6), 502-508.

Menéndez, E.L. (1998). Estilos de vida, riesgos y construcción social. Conceptos similares y significados diferentes. Estudios Sociológicos, XVI (46): 37-67.

Moerman, D.E. (2002). Explanatory mechanisms for placebo effects: cultural influences and the meaning response. Guess et al. (Eds.) The Science of the Placebo. Toward an interdisciplinary research agenda. London, BMJ Books: 77-107

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa.

OEDT. (2019). Informe Europeo sobre Drogas. Tendencias y novedades. Lisboa, Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.

ONUDC. (2018). Informe Mundial sobre las Drogas 2018.

Parker, H. (2005). Normalization as a barometer: recreational drug use and the consumption of leisure by younger Britons. In Addiction research and theory, 13 (3), 205-215.

Peele, S. (1990). Addiction as a Cultural Concept. Annals of the New York Academy of Sciences, 602, 205-220.

PNSD (2006) Cannabis. Informes de la Comisión Clínica. Madrid, PNSD.

Puerta, C. y Pedrero. E.J. (2017). La falacia de la adicción como enfermedad cerebral. LasDrogas.Info (mayo 2017). Recuperado de http://www.lasdrogas.info/opiniones/452/la-falacia-de-la-adiccion-como-enfermedad-cerebral.html

Raikhel, E. & Garriot, W. (Eds.). (2013). Addiction Trajectories. London: Duke University Press.

De Rementería, I. (1995). La elección de las drogas. Examen de las políticas de control. Lima, Fundación Fiedrich Ebert.

Romaní, O. (1999). Las Drogas, sueños y razones. Barcelona, Ariel (1ª ed.).

Romaní, O. et Comelles, J.M. (1991). Les contradictions liées à l’usage des psychotropes dans les sociétés contemporaines: automédication et dépendence. Psychotropes, 6 -3-, 39-59 (Montréal).

Romaní, O. y Eiroa, F.J. (2015). Adolescencia, juventud y drogas. Barcelona, Postgrado Salud Mental Colectiva UOC.

Rose, N. (2007). ¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociología, 5 (8), 110-150.

Seppilli, T. (2011). Saúde e antropologia: contribuições à interpretação da condição humana em ciências da saúde. Interface Comunicaçâo Saúde Educaçâo, 15 (38), 903-14.

Szerman, N. (Dir.). (2012). Patología dual y psicosis: un desafío en la clínica diaria. Madrid, Enfoque Editorial. http://www.patologiadual.es/docs/libro_pdual_psicosis.pdf

Trujols, J. (2015). The brain disease model of addiction: challenging or reinforcing stigma? The Lancet Psychiatry, 2, 292.

VV.AA. (Miguel Díaz y Oriol Romaní, Coords.) (2000). Contextos, sujetos y drogas. Un manual sobre drogodependencias. Barcelona, Grup Igia- Institut Municipal de Salut Pública- F.A.D.

Vidal, F. & Ortega, F. (2017). Being Brains. Making the Cerebral Subject. New York, Fordham University Press.

White, W.L. & Kelly, J.F. (2010). Introduction: The Theory, Science and Practice of Recovery Management. In Kelly & White (Eds.) Addiction Recovery Management. New York, Humana Press: 1-8.

Zinberg, N.E. (1984). Drug, Set, and Setting: The Basis for Controlled Intoxicant Use. Yale University Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |