How to Cite
Núñez Noriega, G., & Rendón Bazán, A. (2012). Gender and adherence in treatment: Drug addict women in a youth integration center in the north of Mexico. Cultura Y Droga, 17(19), 205–236. Retrieved from https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4791

Authors

Guillermo Núñez Noriega
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Hermosillo, Sonora
gnunez@ciad.mx
Alejandro Rendón Bazán
-
gnunez@ciad.mx

Abstract

The results of a research conducted in two phases are presented. In the first phase from descriptive type, the users who attended a rehabilitation center between 2006 and 2008 were characterized. It was found that there are low and very similar rates of adherence to treatment in both sexes. In the second phase two female drug addicts (one with adherence to treatment and the other a quitter) were interviewed in depth. and it was found that gender violence experienced by these women from relatives and partners is a key factor in the failure when trying to quit using drugs and in the non-adherence to treatment. On the other side, legal conditions avoid losing custody of their children, and the active participation, trust and support from family members during the process of rehabilitation, facilitate adherence to treatment.

Agrest, A. (1997). Adherencia a tratamientos farmacológicos. Medicina (Buenos Aires), 57(1): 111-113.

Becoña, E. (2007). Factores de riesgo y protección para el consumo de drogas. Curso taller: Prevención del consumo problemático de drogas. Presentado en la República Oriental del Uruguay. Obtenido el 20 de septiembre de 2008 de: www.infodrogas.gub.uy/html/actividades/documentos/Uruguay.5.FactoresRiesgoProteccion.27.8.07.pdf

Burin, M. (1991). El malestar de las mujeres: la tranquilidad recetada. Buenos Aires: Paidós. p. 39-40, 56-62 y 178-181.

Calvo, H. (2007). Redes de apoyo para la integración social: la familia. Salud y drogas, 7(1): 45-56. Instituto de Investigación de Drogodependencias. Alicante, España.

Castro R. & Rique Florina. (2003). La investigación sobre violencia contra las mujeres en América Latina: entre el empirismo ciego y la teoría sin datos. En Artigo. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 19(1):135-146, jan-fev.

CIJ Centro de Integración Juvenil, A.C. (2004). Mujer y drogas. Kena Moreno coord. México: CIJ.

Consejo Nacional de Control de Estupefacientes –CONACE–. (2004). Mujeres y tratamientos de drogas: orientaciones técnicas para la incorporación de la variable género en el tratamiento y rehabilitación de mujeres con problemas de drogas. Obtenido el 13 junio de 2007 de: www.conacedrogas.cl/inicio/pdf/Libros_tratamiento/Tratamiento_mujeres_dependientes.pdf

Di matteo, M. & Di Nicola, D. (1982). Achieving patient compliance: the psychology of the medical practitioner´s role. NY: Pergamon Press.

Goudsmit, E. M. (1996) “¡Todo es mental! Puntos de vista estereotípicos y la psicologización de las enfermedades de la mujer”, en Wilkinson, S. y Kitzinger, C. (coord.): Mujer y salud. Una perspectiva feminista, Barcelona, Paidós.

Govern de les illes Balears. 2007. Guia Mujer y Drogodependencias.Consejería de Salud y Consumo. En: http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/publica/pdf/Mujer_Drogodependencias.pdf

Lamas, M. (2003). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. En: Lamas, Marta (comp.). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (p. 327-364). México: UNAM-PUEG.

Medina-Mora, M.; Natera, G. y Borges, G. (2002). Alcoholismo y abuso de bebidas alcohólicas. Observatorio mexicano en tabaco, alcohol y otras drogas. México: Secretaría de Salud, Consejo Nacional contra las Adicciones. p. 15-25.

OMS. (1992). Décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Trastornos Mentales y del Comportamiento. Madrid. Ponencia: Mujer, Drogas y Familia. Panel: familia y drogas. (1997). Bibliografía nacional 21 de noviembre. Obtenido el 15 de octubre de 2007 de: www.cicad.oas.org ________.(2001). Presentación del capítulo 1: “La salud pública al servicio de la salud mental”. Informe sobre la Salud en el Mundo 2001. Salud Mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Organización Mundial de la Salud. p. 1.

Romero, M. (1995). Sobre la necesidad de conceptuar el género en el estudio de las adicciones. Psicología y Salud, Instituto de investigaciones psicológicas de la Universidad Veracruzana, 5: 135-146.

Sánchez López Gabriela.2006.¿Recuperarse para quién? Proceso terapéuticos de mujeres con problemas de drogodependencias en Hermosillo, Sonora. Tesis. México

SSA. (1994). Encuesta Nacional de Adicciones 1993, México, DGE/SSA.

________. (1999). Encuesta Nacional de Adicciones 1998, México, DGE/SSA.

________. (2003). Encuesta Nacional de Adicciones 2002, México, DGE/SSA.

SSA/SISVEA Sonora. (2004). Informe de resultados 2004. Gobierno del Estado SSP. Tong, R. (1989). Feminist thought. USA: Westview Press.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |