Cómo citar
Aricapa, H. J., Jaramillo, A., Pérez, J. E., Londoño, L., Castrillón, A., Amaya, C., Murillo, J. M., Largo, J., Alzate, E., Buitrago, F., Feris, J., Gallego, M., Hurtado, J. M., Orozco, J., Hernández, J. F., Martínez, A., & Sánchez, F. (2008). Prevalencia de brucelosis bovina, equina y humana en Caldas-Colombia-Sur América. Biosalud, 7, 75–87. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/biosalud/article/view/5834

Autores/as

Héctor Jaime Aricapa
Universidad de Caldas. Manizales
hjaricapa@ucaldas.edu.co
Alberto Jaramillo
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Jorge Enrique Pérez
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Liliana Londoño
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Alexandra Castrillón
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Clemencia Amaya
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Jorge Mario Murillo
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Julián Largo
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Edgar Alzate
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Fabio Buitrago
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Jairo Feris
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Miller Gallego
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Juan Manuel Hurtado
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Julián Orozco
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Juan Felipe Hernández
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Alejandra Martínez
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co
Felipe Sánchez
Universidad de Caldas. Manizales
labmicro@ucaldas.edu.co

Resumen

La brucelosis es considerada como una de las enfermedades infecciosas más importantes en Colombia y el mundo por sus implicaciones en la salud pública, y sus repercusiones productivas en el ámbito pecuario, dejando grandes pérdidas a la economía nacional. Considerando que existe poca información sobre su prevalencia en el ámbito regional, en el transcurso de los años 2001-2002 se realizó un estudio sobre la prevalencia de la brucelosis bovina, equina y humana (personal con alto riesgo de infección) en el departamento de Caldas. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron como pruebas diagnósticas, las técnicas rosa de Bengala y ELISA Indirecta; además se realizaron pruebas confirmatorias como ELISA competitiva y fijación de complemento para los equinos Los resultados obtenidos en 2.434 muestras de bovinos mostraron una baja incidencia para brucelosis (0,6%), que correspondió a 15 animales hembras, distribuida en las cuatro zonas del departamento de la siguiente manera: oriente 0,24% (6 bovinos: 3 de La Dorada y 3 de La Victoria); centro-sur 0,16% (4 bovinos: 2 de Manizales, 1 de Belalcázar, y 1 de Villamaría); norte 0,12% (3 bovinos: 1 de Neira, 1 de Aranzazu y 1 de Salamina) y occidente 0,08% (2 bovinos, ambos en Risaralda), encontrándose animales positivos en rangos de edad de 18 a 90 meses. No se hallaron equinos reactores positivos utilizando las pruebas confirmatorias. Los resultados obtenidos en 676 muestras de humanos, arrojaron una baja prevalencia (0,14%), correspondiente a un matarife, con síntomas compatibles para brucelosis. La técnica rosa de Bengala aumentó la sensibilidad al agregar el doble de la cantidad de suero con respecto al antígeno Rosa de Bengala.

Acha, P. y Szyfres B. “Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales”. OPS/OMS, Washington D. C.; 1992; p. 14-36.

Aricapa, H.J; Quintero S.; Escobar A.; Fernández G.; Montes B. Prevalencia de Brucelosis Bovina en la Central de Sacrificio de Manizales 1999-2001. Universidad Católica, Manizales, tesis de grado. Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Bacteriología; 2001.

Aristizábal, E. Brucelosis Humana. III Seminario Nacional de Zoonosis Manizales, Memorias; 1997.

Blood, D.C. y Radostits, O.M. Medicina Veterinaria. 7 ed. Interamericana, México; 1992; p. 729-742.

Céspedes A. y Alzate J. Prevalencia de reactores positivos a brucelosis en personal de alto riesgo en La Dorada, Caldas. Trabajo de grado (Médico Veterinario Zootecnista), Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Programa de Medicina Veterinaria y Zoootecnia. Manizales; 1990; p. 125-131.

Colección CENIDS-SSA. Brucelosis: Avances y perspectivas [en línea]. México. Centro nacional de información y documentación sobre salud. [citado: enero 27 de 2003]. http://cenids.insp.mx/actualissatecolecc/mayo/bruce2.htm

García, C. Casimiro. Pruebas suplementarias para el diagnóstico de la brucelosis: Centro Panamericano de Zoonosis, Buenos Aires; 1982; Boletín No. 25; p. 5-27.

García, C. Casimiro. "Programas de erradicación de la Brucelosis". Oficina Sanitaria Panamericana, OPS/OMS (Buenos Aires); 1975.

Giraldo S. Jaime A. y Zapata C. Navarro. Epidemiología de la Brucelosis en el personal del matadero de Pereira. Tesis de grado. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Manizales. Universidad de Caldas; 1984; p. 16-17, 44.

Giraldo, Graciela. Diagnóstico serológico de la Brucelosis. En: Revista Agrocambio; 1996; Año II N° 5; Manizales; p. 12-17.

Hausler, W.J.; Moyern. P. y Holcomb, L.A. Brucella. En: Lennette, Edwin. Microbiología Clínica. 4 ed. Buenos Aires: Panamericana; 1987; p. 481-486.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). División de Sanidad Animal, Sección Información y Vigilancia Epidemiológica; 1998.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Informe técnico N° 1. Brucelosis proyecto Colombo-Alemán. "Intensificación del control de las enfermedades animales"; Bogotá;1998; p. 55-57.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Informe final proyecto control y prevención de la brucelosis; 2000.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Oficina Colombiana - curso sobre brucelosis y tuberculosis. Memorias. Cali; 1987.

Mikolich, D. y Boyce, J. Especies de Brucella. En: Mandell, G. Douglas, R. y Bennet, J. Enfermedades infecciosas principios y práctica. Buenos Aires: Panamericana, 1991;2: p. 1835-1841.

Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. República de Colombia. Manual de Enfermedades Zoonóticas; 1999.

Nicoletti, P. Epidemiología, patogenia y cuadro clínico. B. ovis; 1994; 57: 17-25.

Organización Panamericana de la Salud. “El control de las enfermedades transmisibles en el hombre”. 12 ed. Argentina; 1978; publicación científica N° 372.

Orrego, U. Alberto; Giraldo, Graciela. El diagnóstico en la declaración de hatos libres de Brucelosis. Revista Veterinaria y Zootecnia de Caldas; 1994; 7(3):15-17.

Putt, S.SN.; Shaw, A.P.; Woods, A.J.; Tyler, L. and James, A.D. Sampling techniques in epidemiological studies. Veterinary epidemiology and economics in Africa; 1987; p. 9-11, 30-37.

Schuring, G. R.M. Roop II. T. Bagchi. D. Buhrman, N. Sriranganathan. Biological properties of RB 51, a stable rough strain of Brucella abortus, Vet. Mycrobiol; 1991; 28:171-188.

Thrusfield, M. Epidemiología Veterinaria. Acribia. Zaragoza, España; 1990; p. 228.

Urbina Mario E, Salcedo Jairo Cediel. Boletín epidemiológico de las enfermedades objeto de programas oficiales de control. Bogotá, Colombia; 1988.

Vadillo, S. Piriz, S., Mateos E. Manual de microbiología veterinaria. McGraw-hill-Interamericana, Madrid; 2002; p 87-92.

Volk, W et al. Brucella, Yersinia, Francicella y Pasteurella. Microbiología médica. 3 ed. México: Mcgraw Hill; 1988; p. 430-434.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |