Cómo citar
Hernández Pulgarín, G. (2010). Triunfadores paradójicos. Inmigrantes colombianos en Burdeos: Sujetos excluidos, identidades liminales. Revista De Antropología Y Sociología : Virajes, 12, 127–148. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/941

Autores/as

Gregorio Hernández Pulgarín
Universidad de Caldas. Manizales
gregorio.hernandez@ucaldas.edu.co

Resumen

La emigración es concebida por los migrantes económicos como un medio para alcanzar una felicidad  idealizada en torno a objetos del capitalismo. La inmigración, esa experiencia de estar allí para alcanzar la  felicidad representada, constituye un escenario en el que se pone en juego, mediante diversas  representaciones y prácticas, la construcción y reconfiguración de subjetividades e identidades. Este artículo,  resultado de una investigación entre colombianos en Burdeos, refiere la manera como la identidad y la  subjetividad de los inmigrantes presentan un carácter estratégico y un papel significativo en las trayectorias  migratorias. La identidad y la subjetividad inciden en la manera en que aquellos que llegan construyen  diversas versiones de sí mismos para afrontar la marginación y la exclusión social. Constituyen una forma de  asumir, por ejemplo, una posición liminal como parte de un juego estratégico con el que se pretende  alcanzar la finalidad del proyecto migratorio: la realización de una huidiza felicidad asociada con la riqueza.

ACHÓTEGUI, J. (2004). “Emigrar en situación extrema: el Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises)”. En: Norte de Salud Mental, 21: 39-52.

APPADURAI, A. (2001). Après le colonialisme. Les conséquences culturelles de la globalisation. Paris: Payot.

ARAMBURU, M. (2002). Los ‘otros’ y ‘nosotros’. Imágenes del ‘inmigrante’ en Ciutat Vella de Barcelona. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.

BARATA, F. (2006). “Inmigración y criminalización en los medios de comunicación”. En: R. BERGALLI (Coord.). Flujos migratorios y su (des)control (pp. 261-294). Barcelona: Anthropos.

BAUMAN, Z. (1999). La globalización: consecuencias humanas. Buenos Aires: FCE.

BLOCH, M. (2004). “Les usages de l’argent”. En: Terrain, 23. En: http://terrain.revues.org/document3097.html [Julio 7 de 2009].

BOULY DE LESDAIN, S. (1999). “Projet migratoire des étudiantes camerounaises et attitude face à l’emploi”. En : Revue Européenne des Migrations Internationales, 15(2): 189-202.

BOURDIEU, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

CAVALCANTI, L. (2008). “Negocios étnicos: importación y repercusiones”. En: E. SANTAMARÍA (Coord.). Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales (pp. 217-236). Barcelona: Anthropos.

CHAPOULIE, J. (2002). “La tradition de Chicago et l’étude des relations entre les races”. En: Revue Européenne des Migrations Internationales, 18(3): 9-24.

DE CERTEAU, M. (1980). La invención de lo cotidiano. Vol 1. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.

DELEUZE, G. (1976). “¿En qué se reconoce el estructuralismo?”. En: F. CHÂTELET (Dir.). Historia de la Filosofía (pp. 566-599). Madrid: Espasa-Calpe.

DELGADO, M. (2006). “Nuevas retóricas para la exclusión social”. En: R. Bergalli (Coord.). Flujos migratorios y su (des)control (pp. 1-23). Barcelona: Anthropos.

DO, E. (2005). “Voyage suspendu, voyages impossibles. Un aléa de l’expérience migratoire”. L’Autre, 6(1): 31-42.

DUMONT, L. (1978). Homo Æqualis I: genèse et épanouissement de l’idéologie économique. Paris: Gallimard.

FABREGAT, E. (2001). “Enfoque para una antropología de la migración”. En: Scripta Nova, 94(1): 2-18.

FOSAERT, R. (1994). “Modernización e identidades. México en el centro del nuevo mundo”. En: Modernización e identidades sociales (pp. 3-183). México: UNAM.

FOUCAULT, M. (1982). “Subject and power”. En: H. DREYFUS & P. RABINOW (Eds.). Michel Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics. Chicago: University of Chicago Press.

FRIEDMAN, J. (2002). “Globalization and localization”. En: J. XAVIER & R. ROSALDO (Eds.). The anthropology of globalization. Malden: Blackwell.

GONZÁLEZ, O. (2005). “Les droits sociaux à l’ère des migrants et la “débrouille” des latino-américains en France”. En : Revue du CIEMI, “Migrations Société” 17(102): 255-273.

GROSSBERG, L. (2006). “Stuart Hall sobre raza y racismo: estudios culturales y la práctica del contextualismo”. Tabula Rasa, 5: 45-65.

GURAK, D. & CACES, F. (1998). “Redes migratorias y la formación de sistemas de migración”. En: G. MALGESINI (Comp.). Cruzando fronteras. Migraciones en el sistema mundial (pp. 75-110). Barcelona: Icario, Fundación Hogar del Empleado.

HALL, S. (Ed.). (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London: Sage Publications.

________. (2003). “The local and the Global: Globalization and Ethnicity”. En: A. KING (Ed.). Culture Globalization and the World-System. Contemporary Conditions for the Representation of Identity (pp. 19-39). Binghamton: Macmillan-State University of New York at Binghamton.

HERNÁNDEZ, G. (2006). “Verracos verdaderos o la segregación de alteridades en la representación de la identidad cultural de los ‘paisas’”. En: B. NATES (Coord.). Evocaciones míticas e identidades actualizadas (pp. 49-63). Manizales: Editorial Universidad de Caldas.

________. (2007). “Ordenes significativos del mundo y procesos migratorios en el contexto de globalización”. En: B. NATES & M. URIBE (Comps.). Migraciones y Movilidades... Nuevos territorios (pp. 69-80). Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.

LABRADOR, J. (2001). Identidad e inmigración: un estudio cualitativo con inmigrantes peruanos en Madrid. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

LIPOVETSKY, G. (2006). Le bonheur paradoxale. Paris: Gallimard.

LURBE I PUERTO, K. (2008). “Sobre la reapropiación de la “metáfora étnica” para alterizar las minorías transnacionales”. En: E. SANTAMARÍA (Coord.). Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales (pp. 217-236). Barcelona: Anthropos.

MASSEY, D. et al. (1998). “Una evaluación de la teoría de la migración internacional: el caso de América del Norte”. En: G. MALGESINI (Comp.), Cruzando fronteras. Migraciones en el sistema (pp. 189-264). Barcelona: Icario-Fundación Hogar del Empleado.

MATO, D. (1998). “On the making of transnational identities in the age of globalization: the US Latina/o Latin American case”. En: l. ALCOFF & E. MENDIETA (Eds.). Identities: race, class, gender and nationality. Londres: Blackwell.

MERA, C. (1998). La inmigración coreana en Buenos Aires. Multiculturalismo en el espacio urbano. Buenos Aires: EUDEBA.

MORAES MENA, N. (2007). “Identidad transnacional, diáspora/s y nación: Una reflexión a partir del estudio de la migración uruguaya en España”. En: D. MATO et al. Cultura y Transformaciones sociales en tiempos de globalización. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

POLANYI, K. (1994). “Nuestra obsoleta mentalidad de mercado”. En: Cuadernos de economía, 19(20): 194-266.

RUDDER, V. (2002). “De l’urbain au social: le ‘cycle des relations raciales’”. Revue Européenne des Migrations Internationales, 18(3): 9-24.

SAHLINS, M. (1980). Au coeur des sociétés. Paris: Gallimard.

SAÏD, E. (2005). L’Orientalisme. L’Orient créé par l’Occident. Paris: Seuil.

SASSEN, S. (2000). “Le travail mondialisé. Mais pourquoi émigrent-ils ?”. En: Le Monde. Diplomatique. http://www.monde-diplomatique.fr/2000/11/SASSEN/14478

SERRANO, E. (2002). “El concepto de pobreza, su medición y la relación con los problemas del medio ambiente”. En: Revista Luna Azul N° 14. http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=161&Itemid=161.

SIEGLIEN, V. & RODRÍGUEZ, W. (2006). “Between Tradition and Modernity: Identity Conflicts and Coping Strategies of Poor Indigenous Inmigrant Workers in Monterrey”. En: GARCÍA, C. (Comp), Psychosocial and Cultural Research on Poverty in Mexico. New York: Nova Science Publishers, Inc

SIMON, M. (1978). Comprendre les idéologies, les croyances, les idées les valeurs. Paris: Chronique social.

STUART, H. (Ed.). (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London: Sage Publications.

RESTREPO, E. (2007). “Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio”. En: Jangwa Pana, Revista del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena, 5: 24-35.

TAPINOS, G. (1974). L’économie des migrations internationales. Paris: Armand Colin.

TAYLOR, E. (1999). “The New Economics of Labour Migration and the Role of Remittances in the Migration Process”. En: International Migration, 37(1): 49-63.

TEMIME, É. (2001). “Vieillir en immigration”. En: Revue Européenne des Migrations Internacionales, 17 (1). En: http://remi.revues.org/document1758.html

TURNER, V. (1990). Le phénomène rituel. Structure et contre-structure. Paris: PUF.

VALENZUELA, J. (2002). “De migras y migraciones. Diásporas, ciudadanía y nación (latino)americana”. En: N. GARCÍA-CANCLINI (Coord.). Iberoamérica 2002. Diagnóstico y propuestas para el desarrollo cultural. México: OEA/Santillana.

WADE, P. (2002). “Identidad”. En: M. SERGE et al. (Eds.). Palabras para desarmar (pp. 255-264). Bogotá, Ministerio de Cultura – ICANH.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |