Autores/as
Resumen
Tomando como punto de partida una indagación antropológica llevada a cabo en el año 2013 en la ciudad de Pereira, Colombia, el espacio público es concebido en el presente trabajo como un espacio a través del cual se establecen sentidos de pertenencia y orden por medio de diversas apreciaciones y atributos. Dichas apreciaciones sirven para clasificar y categorizar espacios con los que las personas tienen algún tipo de relación funcional, ya sean concretas o no, y que son usadas como guía en las prácticas comerciales y espaciales. El análisis que se presenta es el resultado de una investigación entre comerciantes callejeros y funcionarios de la alcaldía municipal de la ciudad de Pereira y refiere la manera en cómo el espacio público constituye un escenario en el cual se ponen en juego, mediante diversas representaciones y prácticas, la construcción y configuración de los sentidos de algunas calles del centro de la ciudad.
Palabras clave:
Citas
BECK, Ulrich. (2000). Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
BOURDIEU, Pierre. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
CRUZ, Gustavo Adolfo. (2005). “El componente local de la informalidad laboral para las diez principales áreas metropolitanas de Colombia, 1988-2000”. En: Desarrollo y sociedad, No. 56. Bogotá: Universidad de los Andes.
DE CERTEAU, Michel. (1986). “Usos y tácticas de la cultura ordinaria”. En: Signo y pensamiento, Vol. 5, No. 9. Bogotá: Universidad Javeriana.
DE CERTEAU, Michel. (2000). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.
DELGADO, Manuel. (2004). “Del movimiento a la movilización. Espacio, ritual y conflicto en contextos urbanos”. En: Maguaré, No. 18. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (s.f.). “Aspecto socioeconómico de Pereira. Aspectos sociodemográficos”. En: http://portal.pereira.gov.co:7778/PUBLICADOR/ASI-SOMOS/ECONOMICA.pdf [Noviembre 20 de 2013].
JOCILES, María Isabel. (2005). “El análisis del discurso: de cómo utilizar desde la antropología social la propuesta analítica de Jesús Ibáñez”. En: Avá. Revista de Antropología, No. 7. Misiones: Universidad Nacional de Misiones.
JODELET, Denis. (1985). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Barcelona: Paidós.
MONNET, Jérôme. (2002). “La ciudad como OSSI (objeto socio-espacial identificable). Las categorías de la experiencia y del conocimiento del espacio urbano”. En: Virajes, No. 4. Manizales: Universidad de Caldas.
________________. (2003). “Del urbanismo a la urbanidad: un diálogo entre geografía y arqueología sobre la ciudad”. En: SANDERS, W.T., MASTACHE, A.G. & COBEAN, R.H. (Eds.). El urbanismo en Mesoamérica. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
MORANTA, Tomeu, URRÚTIA, Enric. (2005). “La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares”. En: Anuario de psicología, Vol. 36, No. 3. Barcelona: Universitat de Barcelona.
PORTAL, María Ana. (2009). “Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México”. En: Cuadernos de Antroplogía Social, No. 30. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. (s.f.). “Plan de desarrollo pereira región de oportunidades 2008-2011. En: http://portal.pereira.gov.co:7778/portal/page?_pageid=78,22093&_dad=portal&_schema=PORTAL [Febrero 15 de 2013]
RAFFESTIN, Claude. (2011). Por una geografía del poder. México: El colegio de Michuacan.
VALLEJO, Adriana. (2010). “Ciudad Victoria”. En: ARZAYÚS, Patricia, BOTERO, María Constanza. (Ed.). Las ciudades del Mañana. Gestión del suelo urbano en Colombia. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.