DOI: 10.17151/rasv.2023.25.2.10
Cómo citar
Castro Lozano, J. A. (2023). ¡Y azul seré hasta que me muera! De la imitación y del aguante entre hinchas reunidos en “barras bravas” de Bogotá. Revista De Antropología Y Sociología : Virajes, 25(2), 235–262. https://doi.org/10.17151/rasv.2023.25.2.10

Autores/as

John Alexander Castro Lozano
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
alexandercastro1981@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8397-7690
Perfil Google Scholar

Resumen

El objetivo del artículo es interpretar la participación en lo festivo y la permanencia en lo violento —entre los hinchas agrupados en las barras bravas— como formas de socialización en la constitución de la memoria, la configuración de la identidad y el surgimiento de nuevos modos de estar juntos. En este aspecto, a través de la imitación (el referente conceptual o lo etic) y el aguante (el referente empírico o lo emic) es posible entender a los aficionados en las barras bravas. La imitación y el aguante —como referentes para entender la socialización— pueden constituir una relación entre las experiencias y los testimonios con las repeticiones y la memoria; las semejanzas y las diferencias con las oposiciones y la identidad y los sentidos de pertenencia y los vínculos comunitarios con las adaptaciones y con el estar juntos. Por último, en lo relacionado a la metodología se optó por la etnografía con un enfoque interpretativo.

Abarca, H. (2001). Crónicas del aguante. En J. Olavarría, Hombres: Identidad/es y violencia (pp. 111-124). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Adán, T. (1993). Nuevos escenarios, viejos rituales. Los “ultras” del fútbol. Revista de Antropología Social, (2), 149-166.

Aguilar, O. y Quintero, M. (2005). Memoria colectiva y organizaciones. Universitas Psychologica, 4(3), 285-296.

Alabarces, P. (2012). Crónicas del aguante: Fútbol violencia y política. Capital Intelectual.

Aragón, S. (2007). «Los trapos se ganan en combate»: Una mirada etnográfica sobre las representaciones y prácticas violentas de la «barra brava» de San Lorenzo de Almagro.Antropofagia.

Aragón, S. (2011). La construcción de identidades y rivalidades futbolísticas, en Buenos Aires.https://periodicos.uff.br/esportesociedade/article/view/48388

Bayona, B. (2000). Rituales de los ultras del fútbol. Política y Sociedad, (34), 155-173.

Bohórquez, C. (2014). La música como dimensión simbólica del Carnaval. En M. González, Carnavales y nación. Estudio sobre Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba y Venezuela (pp. 256-267). Corporación de Estudios Interculturales Aplicados.

Bromberger, C. (2001). Las multitudes deportivas: analogía entre rituales deportivos y religiosos. http://www.efdeportes.com/efd29/ritual.htm

Bundio, J. (2016). Un análisis del contenido y la melodía de los cantos de cancha desde sus orígenes hasta las tendencias actuales. En A. Levoratti y V. Moreira, Deporte, cultura y sociedad: estudios socio-antropológicos en Argentina (pp. 269-292). Editorial Teseo.

Burgos, R. y Brunet, M. (2000). Un análisis de los cantos de los hinchas de Gimnasia y Esgrima de Jujuy. http://www.efdeportes.com/efd26a/jujuy.htm

Cabrera, N. (2013). De corporalidades masculinas, aguantadoras y populares. Violencia, identidad y poder en la hinchada del Club Atlético Belgrano. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (pp. 127-151). Ediciones Godot.

Cancio, M. (1990). Sociología de la violencia en el fútbol. Cuadernos de Ciencias Sociales, artísticas y de la naturaleza, (1), 1-41.

Castro, J. (2018). Alentando y peleando se tiene “aguante”: la construcción de la identidad en una barra brava. En R. Jaramillo, G. Gómez y J. Castro, Fútbol y barras bravas: análisis de un fenómeno urbano (pp. 323-462). Siglo del Hombre Editores / Universidad Nacional de Colombia.

Castro, R. (1999). Un día de partido. Comunidades sentimentales y rituales violentos en la Trinchera Norte. En A. Panfichi y M. Valcárcel, Juventud: sociedad y cultura (pp. 173-222). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Celestino, M. (2012). El clásico norteño Monterrey vs. Tigres: una ‘rivalidad’ mediática. En R. Magazine, S. Martínez y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 115-141). Universidad Iberoamericana.

Cortés, E., Cruz, J. y Rueda, K. (2012). La afición de los Diablos Rojos del Toluca. En R. Magazine, S. Martínez y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 269-283). Universidad Iberoamericana.

Cortés, E., Hinojosa, D. y García, A. (2012). La Banda del Rojo de los Diablos del Toluca. En R. Magazine, S. Martínez y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 315-332). Universidad Iberoamericana.

Czesli, F. (2013). Apuntes sobre la identidad en la hinchada de Platense. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (pp. 95-127). Ediciones Godot.

Daskal, R. (2013). Cultura, civilización y violencia en el fútbol argentino. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (pp. 69-93). Ediciones Godot.

De Brito, X. y Ortiz, L. (2017). Lo simbólico, lo real y lo imaginario en las barras bravas. Una mirada desde Ecuador. Academo. Revista de Investigación em Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 63-74.

Dunning, E., Murphy, P. y Williams, J. (2016). La violencia en los espectadores de fútbol: hacia una explicación sociológica. En N. Elias y E. Dunning, Deporte y Ocio en el proceso de la civilización (pp. 321-348). Fondo de Cultura Económica.

Durán, J. (1996). El vandalismo en el fútbol. Una reflexión sobre la violencia en la sociedad moderna. Gymnos Editorial.

Elbaum, J. (1998). Apuntes para el ‘aguante’. La construcción simbólica del cuerpo popular. En P. Alabarces, R. Di Giano y J. Frydenberg, Deporte y Sociedad (pp. 157-162). Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Espinoza, A. (1999). Mi barrio es zona crema: territorialidad y conflicto en un grupo barrial de la Trinchera Norte. En A. Panfichi y M. Valcárcel, Juventud: sociedad y cultura (pp. 223-271). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Ferreiro, J. (2003). ‘Ni la muerte nos va a separar, desde el cielo te voy a alentar’ Apuntes sobre identidad y fútbol en Jujuy. En P. Alabarces, Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina. (pp. 57-69). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Ferreiro, J. y Fernández, F. (2006). El discreto encanto de la mercancía. Aguante, sicarios y pretores en el fútbol. En P. Alabarces, Hinchadas (pp. 185- 199). Prometeo Libros.

Galindo, A. (2011). Las tensiones de la memoria. Esfera, 1(2), 47-57.

Gándara, L. (1999). Las voces del fútbol. Análisis del discurso y cantos de cancha. http://www.efdeportes.com/efd17/leliag.htm

Garriga, J. (2010). “Nosotros nos peleamos”: Violencia e identidad de una hinchada de fútbol.Prometeo Libros.

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa.

Gil, G. (2007). Hinchas en tránsito: Violencia, memoria e identidad en una hinchada de un club del interior. Editorial de la Universidad de Mar del Plata.

Giner, S., Lamo, E. y Torres, C. (2021). Diccionario de sociología. Alianza Editorial.

Gómez, G. (2018). La violencia de las barras bravas: acercamientos sociológicos. En R. Jaramillo, G. Gómez y J. Castro, Fútbol y barras bravas: análisis de un fenómeno urbano(pp. 227-322). Siglo del Hombre Editores / Universidad Nacional de Colombia.

González, M. (2012). Rivalidades sociales y culturales en torno a un grupo de animación de un equipo de fútbol. El caso de la Ultra 1901 de Pachuca. En R. Magazine, S. Martínez y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 287-313). Universidad Iberoamericana.

Harré, R. (1987). El gamberrismo en el fútbol. Revista de Occidente, (70), 55-78.

Hasicic, G. (2016). Hinchas e identidad. Alcances y limitaciones de la ética del aguante. Perspectivas de la Comunicación, 9(2), 131-155.

Ibarra, M. (2018). Ferroviarios, negros y aguantadores: sentidos e identidades en los cantos de la hinchada del club Central Norte. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 6(1), 159-179.

Jiménez, A. (2004). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En A. Jiménez y A. Torres, La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 27-42). Universidad Pedagógica Nacional.

Levatti, A. (1998). Colón-Unión: violencia y rivalidad. En P. Alabarces, R. Di Giano y J. Fridenberg, Deporte y Sociedad (pp. 103-109). Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Losada, F. (2007). Notas de carnaval. Revista de Investigaciones Folklóricas, (22), 42-47.

Louzada, R. (2011). Identidade e Rivalidade entre os Torcedores de Futebol da Cidade de São Paulo. https://periodicos.uff.br/esportesociedade/article/view/48399

Magazine, R. y Fernández, S. (2013). La afición futbolística y la violencia en México: 1995 a 2012. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos(pp. 185-207). Ediciones Godot.

Marsch, P. (1982). El orden social en las tribunas de los estadios de fútbol británicos. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 34(2), 279-288.

Martínez, N. y De la Barca, N. (2009). Barra perra brava: ¡Yo le voy al Toluca, Aunque gane! Identidad y usos de la comunicación. https://cutt.ly/swwSLm0K

Miranda, L., Urrego, I. y Vera, D. (2015). Barra brava, cultura, violencia y sociedad: el mundo barrista como representación. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (20), 163-191.

Morales, A. (2012). Jaula, barrios y territorios en la porra La Komún de Santos Laguna. En R. Magazine, S. Martínez y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 355-373). Universidad Iberoamericana.

Moreira, V. (2006). Trofeos de guerra y hombres de honor. En P. Alabarces, Hinchadas (pp. 75-89). Prometeo Libros.

Oliveto, J. (2000). El vivir “en aguante”. Pasión y goce en el hincha. http://www.efdeportes.com/efd27/aguante.htm

Orellana, J. (2012). Los Pumas de la UNAM y sus rivalidades. En R. Magazine, S. Martínez y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 61-85). Universidad Iberoamericana.

Palhares, M., Cabrera, N. y Schwartz, G. (2014). Apuntes para un estudio comparativo entre torcidas organizadas e hinchadas. Movimento, 20 (Número especial), 163-176.

Panfichi, A. (1999). Representación y violencia en el fútbol peruano: barras bravas. Contratexto, (12), 151-161.

Panfichi, A. (2016). Violencia y agravio en el fútbol peruano. La animalización del rival. En A. Panfichi, Ese gol existe. Una mirada al Perú a través del fútbol (pp. 293-305). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pedraza, C. (2017). ¡Señores, yo soy canaria y tengo aguante! Reflexiones sobre la participación femenina en las barras de futbol: la experiencia de las jóvenes en la “Lokura 81”. En G. Cozzi y P. Velázquez, Desigualdad de género y configuraciones espaciales (pp. 253-272). Universidad Nacional Autónoma de México.

Pimenta, C. (2000). Violência entre torcidas organizadas de futebol. São Paulo em perspectiva, 14(2), 122-128.

Pinilla, A. (2011). La memoria y la construcción de lo subjetivo. Folios, (34), 15-24.

Restrepo, E. (2009). Identidad: Apuntes teóricos y metodológicos. En G. Castellanos, D. Grueso y M. Rodríguez, Identidad, cultura y política: Perspectivas conceptuales, miradas empíricas (pp. 61-74). Universidad del Valle.

Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rodelo, J. y Armienta, W. (2012). El Escuadrón Aurinegro: identidad y representaciones en una barra del equipo de fútbol Dorados de Sinaloa. En R. Magazine, S. Martínez y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 333-354). Universidad Iberoamericana.

Rodríguez, O. (2007). Rituales en La Ultra Morada: la máscara de la pertenencia. Revista Centroamericana de Ciencias Sociales, IV(1), 209-252.

Romero, A. (1997). Apuntes sobre la violencia en el fútbol argentino. http://www.efdeportes.com/efd8/amilc81.htm

Roversi, A. (1998). Fútbol, afición y violencia: el gamberrismo futbolístico en Italia. Investigaciones en Ciencias del Deporte, (20), 45-105.

Santos, A. (2013). Torcidas Organizadas e Sociabilidade Juvenil no Nordeste. Ministério do Esporte.

Santos, T. (2003). O lado ‘hard’ da cultura ‘cool’: as torcidas e a violência no futebol. En P. Alabarces, Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina. (pp. 75-84). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Scharagrodsky, P. (2002). Los graffitis y los cánticos futboleros platenses: o acerca del proceso de configuración de diversas masculinidades. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 24(1), 179-197.

Signorelli, A. (1999). La hinchada y la ciudad virtual. En A. Signorelli, Antropología urbana (pp. 189-205). Anthropos Editorial.

Sodo, J. (2013). Los significados de lo popular en un grupo de hinchas del fútbol argentino. En J. Branz, J. Garriga y V. Moreira, Deporte y ciencias sociales: Claves para pensar las sociedades contemporáneas (pp. 233-264). Editorial de la Universidad de la Plata.

Spaaij, R. (2008). Simpatías y emociones de las barras bravas en el fútbol. En C. Kaplan, La civilización en cuestión. Escritos inspirados en la obra de Norbert Elias (pp. 117-132). Miño y Dávila.

Tarde, G. (2013). Las leyes sociales. Editorial Gedisa.

Teixeira, R. (2006). Torcidas jovens cariocas: símbolos e ritualização. https://periodicos.uff.br/esportesociedade/article/view/47969Toledo, L. (1994). Transgressão e violência entre torcedores de futebol. Revista USP, (22), 93-101.

Torres, A. (2013). El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. El Búho.

Uña, O. y Hernández, A. (2004). Diccionario de sociología. Esic Editorial.

Varela, S. (2012). ¿El club de la polémica o los hijos de Televisa? La identidad americanista a discusión. En R. Magazine, S. Martínez y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 43-60). Universidad Iberoamericana.

Varela, S. (2018). Aguante y violencia en el mundo de las barras futboleras mexicanas. Reflexiones metodológicas y éticas sobre el caso del Ritual del Kaos. Acta Sociológica, (75), 113-134.

Zambaglione, D. (2011). Hinchadas: Cuerpos sociales, cuerpos con aguante. Lúdica Pedagógica, 2(16), 22-29.

Zepeda, D. (2012). Necaxa y Aguascalientes, breve historia de un desencuentro. En R. Magazine, S. Martínez y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 217-246). Universidad Iberoamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |