Autores/as
Resumen
A pesar de que los artesanos han sido reconocidos como parte del patrimonio cultural intangible, sus condiciones de vida siguen siendo precarias en su
mayoría, lo cual limita la permanencia de su trabajo. No obstante, quienes continúan con el trabajo artesanal, reproducen los significados de su labor y
favorecen la economía local. El objetivo de la investigación es analizar los modos de vida de los alfareros de Atzompa en dos dimensiones: la cultura y el territorio. El trabajo de campo se realizó, bajo una investigación cualitativa, de enero de 2017 a diciembre de 2019; las técnicas utilizadas fueron la observación participante durante un año festivo, seis talleres con 77 artesanos y 15 entrevistas a profundidad. Se encontró que los alfareros reproducen la vida material y simbólica; generan remuneración para la supervivencia, y a la vez, sostienen la autonomía familiar, el aprendizaje y la enseñanza continua, la espiritualidad y el autorreconocimiento y orgullo de ser alfarero. Estos significados dotan sentido ser alfarero y, por tanto, favorecen su permanencia.
Palabras clave:
Citas
Cook, S. y Leigh, B. (1995). La necesidad obliga, La pequeña industria rural en el capitalismo mexicano. CONACULTA.
Crespo, J. M. y Viñas, D. (2014). Saberes y conocimientos ancestrales, tradicionales y populares (v. 2.0). Buen Conocer - FLOK Society, (Documento de política pública 5.2.).
DataMéxico, Santa María Atzompa. (2020). Santa María Atzompa: Economía, empleo, equidad, calidad de vida. https://datamexico.org/es/profile/geo/santa-mariaatzompa#seguridad-publica
De Martino, M. (2009). Modos de vida: debates y aportes para el trabajo social con familias. Textos & Contextos (Porto Alegre) , 8(1), 3-21.
DOF. (2020, 1 de enero). DOF. Diario Oficial de la Federación. https://bit.ly/3ykbuq4
Echeverría, B. (2000). La modernidad de lo Barroco. Ediciones Era.
Echeverría, B. (2010). Definición de la cultura. FCE.
Esteva, G. (2016). Para sentipensar la comunalidad. Bajo el Volcán, 15(23), 171-186. https://www.redalyc.org/pdf/286/28643473010.pdf
Esteva, G. (2017). Desafíos de la interculturalidad. Grafimax Perú S.A.C. http://tdhlatinoamerica.de/wp-content/uploads/2019/01/Derechos-Ecol%C3%B3gicosAndino-Pratec-Desaf%C3%ADos-de-la-interculturalidad.pdf
Freitag, V. (2014). Entre arte y artesanía: elementos para pensar el oficio artesanal en la actualidad. El Artista, 11, 129-143. https://www.redalyc.org/pdf/874/87432695007.pdf
Freitag, V. y Del Carpio, O. P. (2017). Memorias del oficio artesanal: un estudio con alfareros tonaltecas. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 37(148b), 243-274. https://bit.ly/3OUIXND
Geertz, C. (2006). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En C.
Geertz, Interpretación de las culturas (pp. 19-40). Gedisa.
Guber, R. (2012). La etnografía: Método, campo y reflexividad. En R. Guber, La etnografía: Método, campo y reflexividad (pp. 58-62). Siglo Veintiuno Editores.
Gutiérrez, A. R. (2020). Producir lo común. Entramados comunitarios y formas de lo político. Re-visiones, (10), 1-17. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7742076.pdf
Gutiérrez, A. R. y Salazar, L. H. (2015). Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la trans - formación social en el presente. El Apantle, revista de estudios comunitarios, (1), 15-50. https://horizontescomunitarios.files.wordpress.com/2017/01/elapantle.pdf
Hernández, F. J. y Martínez, C. B. (2016). Reproducción campesina y conocimiento local en contexto de fragilidad social y ambiental. Estrategias familiares y comunitarias en la cordillera del Tentzo, México. Mundo Agrario.
IEEPC de Oaxaca. (2016, noviembre). Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. Dictamen que emite la dirección ejecutiva de sistemas normativos internos del Instituto estatal electoral y de participación ciudadana en Oaxaca. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
INEGI. (2015). Encuesta intercensal. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=20#collapse-Resumen
Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista Mexicana de Sociología, 71(4), 607-645.
Lindón, A. (2002). La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia metropolitana. Territorios, 27-41.
Lindón, A. (2004). Las huellas de Lefebvre sobre la vida cotidiana. Veredas, 8, 39-60.
Llano, H. L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7(3), 207-220. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/v7n3a1.pdf
Lópes, M. E. (1996). La mujer y la alfarería en Santa María Atzompa, Oaxaca/ Estudio de caso. Problemas del Desarrollo, 106, 183-192.
Maldonado, A. B. (2015). Perspectivas de la comunalidad en los pueblos indígenas de Oaxaca. Bajo el volcán, 15(23), 151-169.
Martínez, R. J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, 8, 1-33.
Méndez-Gracía, E. (2017). De relámpagos y recuerdos... minería y tradición de lucha serrana por lo común (Primera ed.). CIESAS-Occidente, Grafisma editores.
Mendoza, E. L. (2014). Un horno prehispánico para cerámica en Atzompa. Arqueología Mexicana, 60-63. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/alfareria-desanta-maria-atzompa-oaxaca
Neyra, G. L. (2009). Capítulo 1. Antecedentes. En M. M. Cruz, B. C. López y G. L. Neyra, Artesanías y medio ambiente (pp. 15-26). Fonart.
Novelo, V. (2002). Ser indio, artista y artesano en México. El Espiral, IX(25), 165-178. https://bit.ly/381C2lf
Novelo, V. (2008). La fuerza de trabajo artesanal mexicana, protagonista ¿permanente? de la industria. Alteridades, 18, 117-126.
OIT. (2008). La promoción del empleo rural para reducir la pobreza. Organización Internacional del Trabajo.
Okuda, B. M. y Gómez, R. C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(1), 118-124. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdf
Panikkar, R. (2000). Religión, filosofía y cultura. Ilu. Revista de ciencias de las religiones, (1), 125-148. https://revistas.ucm.es/index.php/ILUR/article/view/ILUR9696110125A/27085
Panikkar, R. (2006). Decálogo: cultura e interculturalidad. Cuadernos interculturales, 4(6), 129-130.
Plan de Desarrollo Municipal de Atzompa. (2016-2019). Plan de Desarrollo Municipal de Santa María Atzompa. Oaxaca, Santa María Atzompa, México.
Quezada, M. P. y Álvarez, B. (2001). Modo de producción y modo de vida de la pesca artesanal en una caleta pesquera rural: el proceso de transformación productiva y sus implicaciones sobre la formación cultural de isla Caullín, Región de Lo Lagos (200-2001). Líder, 8(8), 93-112.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En A. Quijano, Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina (pp. 201-246). Centro de Investigaciones sociales (CIES).
Real Politik. (2015, 21 de mayo). Sólo 35 mil artesanos son reconocidos por el IAO. Noticias. http://realpolitik.com.mx/solo-35-mil-artesanos-son-reconocidos-por-el-ioa/
Sánchez, Á. M. (2012). Territorio y culturas en Huixtán, Chiapas. Universidad Intercultural de Chiapas, México.
Sosa, V. M. (2012). ¿Cómo entender al territorio? Cara Parens.
Toledo, V. M. (1991). El juego de la supervivencia. Un manual para la investigación etnoecológica en Latinoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México.
Turok, M. (1988). Una cadena de transformaciones profundas y sucesivas. En M. Turok (ed.), Cómo acercarse a la Artesanía (pp. 55-100). Plaza y Janés S.A. de C.V.
Turok, M. (2013). Análisis social de los artesanos y artesanas en Latinoamérica. Artesanías de América, 22-29. https://bit.ly/3kMkoog
UNESCO. (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural intangible. https://ich.unesco.org/en/what-is-intangible-heritage-00003
Valladares, L. y Olivé, L. (2015). ¿Qué son los conocimientos tradicionales? Apuntes epistemológicos para la interculturalidad. Cultura y representaciones sociales, 10(19), 61-101.
Vera, M. M., Vera, M. G., Martínez, M. R. y Flores, T. A. (2016). Transmisión de conocimientos en empresas con profuso empleo de mano de obra un análisis comparativo. Revista Global de Negocios, 4(8), 49-60.
Zibechi, R. (2015). Los trabajos colectivos como bienes comunes material/simbólicos. El Apantle: Revista de Estudios Comunitarios, 1, 73-85.