Autores/as
Resumen
Ante la carencia de una interpretación histórica de la configuración cultural de lo que hoy se conoce como el departamento del Guaviare y su inserción a la dinámica hispánica en los tiempos de la Colonia, este trabajo aborda esos procesos a partir de una revisión documental y bibliográfica sistemática. En el artículo se pone de manifiesto que los dinamizadores principales de la articulación de esta región son: la expectativa de los conquistadores hispanos por encontrar El Dorado y el interés misionero por evangelizar a los nativos; los cuales se proyectan en el tiempo y se articulan, en el siglo XX, a los contingentes de colonos que migran del interior del país para solventar sus problemas sociales y económicos derivados de la violencia. En última instancia, a partir de esa triple influencia es que el Guaviare, como territorio, se articula a la débil metáfora de la nación colombiana.
Palabras clave:
Citas
ALZATE. Beatriz. 1993. «De región a región: los catalanes en la Amazonia», en: Pasado y presente del Amazonas: su historia económica y social. comp. Roberto Pineda y Beatriz Alzate. Santafé de Bogotá, Comisión V Centenario - Presidencia de la República. pp. 67-79.
ARIZA. Eduardo et al. 1998 . Atlas cultural de la Amazonia Colombiana. La construcción del territorio en el siglo XX. Santafé de Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología - Corpes Orinoquia - Corpes Amazonia- Ministerio de Cultura.
ARVELO-JIMENEZ, Nelly et al. 1989. «Repensando la Historia del Orinoco», en: Revista de Antropología. Universidad de Los Andes. vol. V. no. 1-2, pp. 153-174.
BARONA. Guido. 2000. «Memoria y olvido: pasión. muerte y renovación de la colonización del imaginario», en: Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia. eds. Marta Zambrano y Cristóbal Gnecco. Bogotá. Ministerio de Cultura - Instituto Colombiano de Antropología e Historia - Universidad del Cauca. pp. 121-15O.
BONILLA, Víctor Daniel. 1968. Siervos de Dios y amos de Indios. El Estado y la misión capuchina en el Putumayo. Bogotá. Tercer Mundo.
BROWN. Michael. 1991 . «Beyond resistance: A comparative study of Utopian Renewal in Amazonia», en: EthnohistOJy38: 4, pp. 388-413.
BRÜZZI ALVES DA SILVA. Alcionilio. 1966. «Estrutura da Tribo Tukano», en: Anthropos, vol. 61, pp. 191-203.
CABRERA, Gabriel et al. 1999. Los nukak: Nómadas de la Amazonia colombiana. Santafé de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia - DANIDA - Programa COAMA.
CALASANZ,José de. 1988 [1889]. «Memoria de un viaje por los ríos Guaviare y Orinoco hecho en 1889», en: Dos viajes por la Orinoquia colombiana 1889-1988. Bogotá, Fondo Cultural Cafetero, pp. 19-180.
CIFUENTES, Alexander. 1979. «Educación y organización social en el noroeste amazónico», en: Revista Colombiana de Antropología. vol. XXII, pp. 85-134.
CIPOLETTI. Maria Susana. 1995. «Lacrimabili Statu: Esclavos indígenas en el noroeste amazónico (siglos XVII-XIX)», en: Revista de Indias, vol. LV. n. 205. pp. 551-571.
CODAZZI, Agustín. 1996. «Descripción del territorio del Caquetá, 1857», en: Viaje de la Comisión Corográfíca por el territorio del Caquetá, 18S7. ed. y comentarios Camilo Domínguez, Guido Barona y Augusto Gómez. Bogotá. COAMA - Fondo FEN - IGAC, pp. 149-252.
CORPES Orinoquia. 1997. La Orínoquia colombiana. Visión monográfica. Santafé de Bogotá, Consejo Regional de Planificación Económica y Social- CORPES Orinoquia.
CORREA, François. 1996. Por el camino de la Anaconda Remedio. Santafé de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia- Colciencias.
CORTES, José. 1998. «Intransigencia y Nación. El discurso de Ezequiel Moreno y Nicolás Casas, primeros Vicarios Apostólicos del Casanare», en: Fronteras, Revista del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, vol. 3, no. 3, pp. 189-208.
DE CANET, Benigno et al. 1924. Relaciones interesantes y datos históricos sobre las misiones católicas del Caquetá y Putumayo desde el año 1632 hasta el presente. Bogotá, Imprenta Nacional.
DEL CAlRO, Carlos. 200l. «Sobre salvajes, civilizados y territorios ausentes: estructuras de larga duración en la colonización de las selvas orientales de Colombia», en: Novum, año 8, no. 24, pp. 41-56.
DEL REY. José. 1992. «La presencia científica de la Universidad Javeriana en la Orinoquia», en: Boletín de Historia y Antigüedades, vol. LXXIX, no. 179. pp. 925-952.
DOMÍNGUEZ. Camilo y GÓMEZ, Augusto. 1994. Nación y etnias. Los conflictos territoriales en la Amazonía 17SO- 1933. Bogotá, COAMA- Fundación Puerto Rastrojo- Disloque.
DOMÍNGUEZ. Camilo et al. 1996. Viaje de la Comisión Corográfica por el territorio del Caquetá, 1857. Bogotá, COAMA - Fondo FEN - IGAC.
GARCIA. Pilar y SALA, Núria. 1998. La nacionalización de la Amazonia. Barcelona, Universitat de Barcelona.
GOLDMAN, Irving. 1948. «Tribes of the Uaupes-Caqueta region», en: Handbook of south american indians, Volume 3: The tropical forest tribes, ed. Julian H. Steward. Washington, Smithsonian lnstitution - Bureau of American Ethnology, Bulletin 14 3. pp. 763-798.
GOLDMAN, Irving. 1963. The Cubeo. Indians of the Northwest Amazon. Urbana, University of Illinois Press. lllinois Studies in Anthropology no. 2.
GOMEZ, Augusto. 1991 . Indios, colonos y conflictos. Una historia regional de los Llanos Orientales. 1870-1970. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Colombiano de Antropología -Siglo XXI.
GOMEZ, Augusto y DOMÍNGUEZ, Camilo. 1994. Nación y etnias. Los conflictos territoriales en la Amazonia Colombiana 1750-1933. Santafé de Bogotá, COAMA- Disloque.
GOMEZ, Augusto et al. 1985. Caucherías y conflicto Colombo-Peruano. Testimonios 1904-1934. Santafé de Bogotá, Disloque.
GOMEZ. Augusto et al. 2000. Víaje de la comisión corográflca por el territorio del Casa na re. 18S 6. Santafé de Bogotá, GAlA - COAMA - Colciencias - Unión Europea.
GONZALEZ, José Jairo y MARULANDA, Elsy. 1992. Historias de Frontera. Colonización y Guerras en el Sumapáz. Bogotá, CINEP.
GUMILLA, José. 1994 [1741]. EI Orinoco ilustrado. Santafé de Bogotá, Imagen.
HENAO, Jesús y ARRUBLA, Gerardo. 1952. Historia de Colombia. Bogotá. Voluntad.
HERRERA. Martha. 1998. «Ordenamiento espacial de los pueblos de indios. Dominación y resistencia en la sociedad colonial», en: Fronteras, Revista del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, vol. 2, no. 2, pp. 93-128.
HUGH-JONES. Stephen. 1981. «Historia del Vaupés». en: Maguaré, vol. l. no. 1, pp. 29-5l.
HUGH-JONES. Stephen. 1995. «lnside-out and back-to-front: The androgynous house in Northwest Amazonia», en: About the house. Lévi-Strauss and beyond. ed. Janet Carsten y Stephen Hugh-Jones. Cambridge, Cambridge University Press, pp. 226-252.
IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). 1995. Los nombres originales de los territorios. sitios y accidentes geográficos de Colombia. Santafé de Bogotá. IGAC.
JACKSON. lean. 1984. «Traducciones competitivas del evangelio en el Vaupés, Colombia», en: América Indígena, vol. XLIV. No. l. pp. 49-93.
KOCH-GRÜNBERG, Theodor. 1995 [1909]. Dos años entre los indios - Tomo l. Santafé de Bogotá, Universidad Nacional.
LANGEBAEK. Carl. 1995. «Los caminos aborígenes. Caminos, mercaderes y cacicazgos; circuitos de comunicación antes de la invasión española en Colombia», en: Caminos reales de Colombia, ed. Mariano Useche. Santafé de Bogotá. Fondo FEN. pp. 35-46.
LANGEBAEK. Carl. 1995a. «Caminos del piedemonte oriental», en: Caminos reales de Colombia, ed. Mariano Useche. Santafé de Bogotá. Fondo FEN, pp. 73-84.
LANGEBAEK. Carl et al. 2000. Por los caminos del Piedemonte. Una historia de las comunicaciones entre los Andes Orientales y los Llanos. Siglos XVI a XIX Santafé de Bogotá, Universidad de Los Andes. Estudios Antropológicos No. 2.
LLANOS, Héctor y PINEDA. Roberto. 1982. Etnohistoria del Gran Caquetá (Siglos XVI - XIX). Bogotá. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales - Banco de la República.
MARTÍN, Gerard. 1996. «Sociabilité. institutions et violences dans les frontieres nouvelles en Coloinbie», en: La Colombie a l'aube du troisieme millénaíre, coord. Jean-Michel BlanQuer y Christian Gros. París. lnstitut des Hautes Études de I'AmériQue Latine, pp. 193-217.
MEGGERS, Betty. 1981. Amazonia, hombre y cultura en un paraíso ilusorio. México, Siglo XXI.
MEJIA. Mario. 1993. Amazonía colombiana. Historia del uso de la tierra. Florencia, CORPES Amazonía - Presidencia de la República.
MOLANO. Alfredo. 1992. Selva adentro. Una historia oral de la colonización del Guaviare. Bogotá, El Áncora editores.
MOLANO. Alfredo. 1988. «Aguas abajo: Memoria de un viaje por los ríos Vichada y Guaviare hecho en 1988, en honor del padre José de Calasanz Vela O.P.», en: Dos viajes por la Orínoquia colombiana 1889-1988. Bogotá. Fondo Cultural Cafetero, pp. 181-241.
MONDRAGON, Héctor. 1991. Estudio para el establecimiento de un programa de defensa de la comunidad indígena Nukak, Informe final presentado al PNR y Presidencia de la República. Santafé de Bogotá, inédito.
MOREY. Nancy. [s.f.J Ethnohistorical evidence for cultural complexity in the Llanos of Colombia and Venezuela. Macomb. Illinois, inédito.
MURRA. John. 1975. Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima. Instituto de Estudios Peruanos.
NIMUENDAJU. Curt. 1950 [1927]. «Reconhecimento dos ríos lçana, Ayarí e Uaupés. Relatório apresentado ao Serviço de Proteço aos Indios do Amazonas e Acre, 1927», en: Journal de la Société des Américanistes, Nouvelle Série, XXXIX, pp. 125-182.
ORTIZ, Sutti. 1984. «Colonization in the Colombian Amazon», en: Frontier expansion in Amazonia, ed. Marianne Schmink y Charles H. Wood. Gainesville, Universio/ of Florida Press, pp. 204-230.
OYUELA-CAYCEDO, Augusto. 1999. «Arqueología: 30 años de historia marginal», en: Ciencias Sociales en la Amazonia Colombiana. Guerra, etnicidad y conocimiento. Santafé de Bogotá, Comisión Regional de Ciencia y Tecnología de la Amazonia, pp. 1 1-29.
PARKER, Eugene. 1985. «Caboclization: The transformation of the amerindian in Amazonia 1615-1800», en: Studies in Thírd World Societies, no. 32, pp. 1-49.
PELS. Peter. 1997. «The anthropology of colonialism: Culture. history. and the Emergence of Western Governmentality». en: Annual Review of Anthropology 26, pp. 163-183.
PINEDA, Roberto. l985. Historia oral y proceso esclavista en el Caquetá. Bogotá, Banco de la República - FlAN.
PINEDA, Roberto. 1989. «Estado y perspectivas de la investigación histórica y etnohistórica de la Colombia Amazónica en 1988», en: Revista de Antropología Universidad de Los Andes, vol. 5, nos. 1-2. pp. 5-65.
PINEDA, Roberto. 1995. «La etnohistoria en Colombia: un balance bibliográfico (1940-1994)», en: Memorias del primer seminario internacional de Etnohistoria del norte del Ecuador y sur de Colombia, ed. Guido Barona y Francisco Zuluaga. Cali, Universidad del Valle- Universidad del Cauca. pp. 19-64.
PINEDA, Roberto. 2000. El derecho a la lengua. Una historia de la política lingüística en Colombia. Santafé de Bogotá, Universidad de Los Andes.
PINZON. Alberto. 1979. Monopolios, misioneros y destrucción de indígenas. Bogotá, Armadillo
POLITIS, Gustavo. 1996. Nukak. Bogotá, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas.
RAMÍREZ, María Clemencia. 1993. «Los sibundoyes, grupos de piedemonte estructuradores de la relación de intercambio Andes-Selva durante el siglo XVII», en: Pasado y presente del Amazonas: su historia económica y social, comp. Roberto Pineda y Beatriz Alzate. Santafé de Bogotá, Comisión V Centenario - Presidencia de la República, pp. 19-30.
RAMÍREZ, María Clemencia. 1996. Frontera fluida entre Andes, Piedemonte y Selva: El caso del Valle del Sibundqy, siglos XVI - XVIII. Santafé de Bogotá. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
RAMÍREZ, María Clemencia. 1996a. «Territorio y dualidad en una zona de frontera del piedemonte oriental: El caso del Valle del Sibundoy>>. en: Frontera y poblamiento: Estudios de Historia y Antropología de Colombia y Ecuador; comp. Chantal Caivallety Ximena Pachón. Santafé de Bogotá, IFEA - SINCHI - Universidad de Los Andes, pp. 111-136.
RAMÍREZ. Roberto. 1992. «Dominación y resistencia indígena en la Amazonia noroccidental. siglos XVIXVIII», en: Opresión colonial y resistencia indígena en la Alta Amazonia, comp. Fernando Santos. Quito, FLACSO- CE DIME- Abya-Yala. pp. 23-48.
RAUSCH. Jane. 1994. Una frontera de la sabana tropical Los llanos de Colombia 1531-183l . Santafé de Bogotá, Banco de la República.
REEVE. Mary-Eiizabeth. 1994. «Regional interaction in the western Amazon: The early colonial encounter and Jesuit years: 1538- 1767», en: Ethnohistory. 41: 1, pp. 106-138.
REICHEL-DOLMATOFF. Gerardo. 1975. The shaman and the jaguar. A stucfy of narcotic drugs among the lndians of Colombia. Philadelphia. Temple University Press.
REICHEL-DOLMATOFF. Gerardo. 1987. «Shamanism and art of the Eastern Tukanoan Indians», en: lconography of Relígions 9: l. Leiden, Institute of Religious Iconography. S tate University Groningen, Brill.
REICHEL-DOLMATOFF. Gerardo. 1989. «Biological and social aspects of the Yuruparí Complex of the Colombian Vaupés territory», en: Journal of latín American lore, 15: 1, pp. 95-135.
REICHEL-DOLMATOFF. Gerardo. 1996. Yuruparí Studies of an Amazonian foundation myth. Cambridge. Harvard Universiry Center for the Study of World Religions.
REICHEL-DOLMATOFF. Gerardo. 1996a. The forest within. The world-view of the Tukano Amazonian Indians. Dartington, Themis.
SANTOS, Fernando. 1985. «Crónica breve de un etnocidio o la génesis del mito del gran vacío amazónico», en: Amazonia Peruana, vol. 6, no. 1 1, pp. 9-18.
SANTOS, Fernando. 1995. «¿Historias étnicas o historias interétnicas? Lecciones del pasado Amuesha (Selva Central, Perú)», en: Memorias del primer seminario internacional de Etnohistoria del norte del Ecuador y sur de Colombia, ed. Guido Barona y Francisco Zuluaga. Cali, Universidad del Valle - Universidad del Cauca, pp. 351-372.
SEARING, Robert. 1980. «Heterogeneidad cultural en el noroeste de la hoya amazónica», en: Antropológicas, no.2. pp. 105-117.
SINCHI (Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas). 1999. Guaviare: Población y territorio. Santafé de Bogotá, SINCHI - Ministerio del Medio Ambiente - Tercer Mundo editores.
SORENSEN. Arthur. 1967. «Multilingualism in Northwest Amazonia», en: American Anthropologist, vol. 69, no. 6. pp. 660-684.
STERN. Steve. 1992. «Paradigmas de la Conquista. Historia. historiografía y política», en: los Conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas. comp. Heraclio Bonilla. Santafé de Bogotá, Tercer Mundo - FLACSO- Libri Mundi, pp. 25-65.
SWEET. David. 1992. «Misioneros jesuitas e indios «recalcitrantes» en la Amazonia Colonial», en: De palabra y obra en el Nuevo Mundo, eds. Miguel León-Portilla, et al. Madrid, Siglo XXI, pp. 265-292.
TAYLOR, Anne-Christine. 1996. «Une ethnologie sans primitifs. Questions sur l'américanisme des basses terres», en: le nouveau monde, mondes nouveaux. l'expérience américaine, dir. Serge Gruzinski y Nathan Wachtel. París, Éditions Recherches sur les Civilisations - Éditions de l'École des Hautes Études en Sciences Sociales, pp. 622-642.
TRIANA Y ANTORVEZA. Humberto. 1987. las lenguas indígenas en la historia social del Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
URUBURU, Sonia. 1996-1997. «Manifestaciones mesiánicas entre los indígenas del río Guainía-Río Negro», en: Revista Colombiana de Antropología vol. XXXIII. pp. 133-163.
USECHE, Mariano. 1987. El proceso colonial en el Alto Orinoco - Río Negro (Siglos XVI a XVIII}. Bogotá. FlAN - Banco de la República.
USECHE, Mariano. 1988. «Colonización española e indígenas en el Alto Orinoco, CasiQuiare y Río Negro», en: Etnohistoria e Historia de las Américas, comp. Elizabeth Reichel. Bogotá, Universidad de Los Andes, pp. 225-242.
VASQUEZ, Alfredo. 1985. Pro Patria. la expedición militar al Amazonas en el conflicto de leticia. Bogotá, Banco de la República.
VIDAL, Silvia y ZUCCHI, Alberta. 1999. «Efectos de las expansiones coloniales en las poblaciones indígenas del Noroeste Amazónico (1798- 1830)», en: Colonial latín American Review. vol. 8, no. 1, pp. 113- 132.
WRIGHT. Robín y HILL, lonathan. 1986. «History, ritual, and myth: Ninetenth century millenarian movements in the northwest amazon», en: Ethnohistory 33 (1), pp. 31-54.
ZAMBRANO, Fabio. 199 3. «La ocupación del territorio en el Amazonas colombiano: Etapas y sentido de la creación espacial», en: Pasado y presente del Amazonas: su historia económica y social. comp. Roberto Pineda y Beatriz Alzate. Santafé de Bogotá, Comisión V Centenario - Presidencia de la República, pp. 13-18.