DOI: 10.17151/rasv.2016.18.1.8
Cómo citar
Suárez Araméndiz, M. A., & Monsalvo Mendoza, E. A. (2016). Milicias y milicianos en el control de la frontera interior de la provincia de Santa Marta (Virreinato de la Nueva Granada), 1770-1808. Revista De Antropología Y Sociología : Virajes, 18(1), 151–179. https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.1.8

Autores/as

Miguel Antonio Suárez Araméndiz
Universidad de Caldas
miguel.suarez@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-7695-9654
Edwin Andrés Monsalvo Mendoza
Universidad de Caldas
edwin.monsalvo@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-2163-4507

Resumen

Este trabajo examinará la transición de los sistemas defensivos en las fronteras neogranadinas, de vecinos-milicianos a milicias disciplinadas, en la búsqueda de control militar de dichos territorios, a partir del estudio de caso de la provincia de Santa Marta, a finales del período colonial. Para lograrlo, primero se examinará el papel que cumplían pobladores rurales y vecinos en el ejercicio de control miliciano de los territorios que habitaban, prácticas sobre las cuales reposarían las apuestas de implementación del sistema de milicias disciplinadas a finales del período colonial; proceso del cual nos ocuparemos en la segunda parte de este artículo. El abordaje de esta temática se realizó mediante el análisis de documentos provenientes de los Archivos General de Simancas (España) y General de la Nación (Colombia), en los fondos “Asuntos importantes” “Guerra y Marina” y “Milicias y Marina”, los cuales presentan información dispersa pero vital en la elaboración del presente documento.

Fuentes primarias.

A. Archivos

B. Archivo General de la Nación, Colombia (AGN): Asuntos Importantes (ai), 1
Empleados Públicos del Magdalena (epm), 1 Guerra y Marina (gm), 91
Milicias y Marina (mm), 32, 45, 53, 75, 76, 99 Archivo General de Simancas, España (AGN)
Secretaria de Guerra (sgu), 7082.7, 7287.17 Archivo Notarial de Valledupar, Colombia (ANV) Tomo 8

C. Impresos.

D. Colmenares, G. (1989). Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada, (3 tomos). Bogotá: Biblioteca Banco Popular.

García, A. J. (1988). Kalendrario manual y guía de forasteros en Santfé de Bogotá capital del Nuevo Reyno de Granada, para el año de 1806. Compuesto de orden del Superior Gobierno. (Santa Fe de Bogotá, Imprenta Real, 1806) edición facsimilar. Bogotá: Banco de la República.

Fuentes secundarias

Canedo, M. (2006). Fortines ypueblosenBuenos AiresdelsigloXVIII.¿Unapolítica de urbanización paralafrontera?MundoAgrario,7:13,LaPlata(Argentina):Centro de Estudios Rurales. Web: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es[mayo 15 de 2014]

Fradkin, R. y Barral, M. (2005) Los pueblos y la construcción de las estructuras de poder institucional en la campaña bonaerense (1785-1836). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 27. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani.

Fradkin, R. y Garavaglia, J. C. (2009). La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Gelman, J. (2000). La lucha por el control del Estado: administración y elites coloniales en Hispanoamérica, pp. 251-264. En: Hidalgo, J. y Tandeter, E. (dir.). Historia General de América Latina IV. Procesos americanos hacia la redefinición colonial. Madrid: Unesco, Trotta.

Herrera Ángel, M. (1999). Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los andes centrales neogranadinos. Siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Academia Colombiana de Historia.

Herzog, T. (2000). La vecindad. Entre condición formal y negociación continua. Anuario IEHS, 15, Tandil (Argentina): Universidad Nacional del Centro, pp. 123-131

_________ (2006). Vecinos y extranjeros. Hacerse español en la Edad Moderna, Madrid (España): Alianza Editorial.

Kuethe, A. J. (1981). The development of the Cuban military as a sociopolitical elite, 1763-83. The Hispanic American Historical Review, 61: 4, Durham (Estados Unidos): Duke University Press, pp. 695-704

_________ (1993). Reforma militar y sociedad en la Nueva Granada, 1773-1808. Bogotá: Banco de la República.

_________ (1994). Flexibilidad racial en las milicias disciplinadas de Cartagena de Indias. Historia y Cultura, 2, Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena, pp. 177-192.

Lanteri, S. (2008). ¿Una frontera bárbara y sin instituciones? Elecciones y clientelismo en la formación del Estado provincial durante el gobierno de Rosas. Revista Prohistoria, XII: 12, Rosario (Argentina): Universidad Nacional del Rosario, pp. 15-40

Mayo, C. (2003). Vivir en la frontera: Vida cotidiana en la frontera pampeana (1740-1870). Jahrbuchfur Geschichte Lateinamerikas, 40, Viena (Austria): BöhlauVerlag, pp. 151-178.

Mandrini, R. (1992). Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI-XVIII). Balance y perspectivas. Anuario IEHS, 7, Tandil (Argentina): Universidad Nacional del Centro, pp. 59-78.

Marchena Fernández, J. (1982). La institución militar en Cartagena de Indias en el siglo XVIII. Sevilla (España): Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.

_________ (1992). Ejército y milicias en el mundo colonial americano. Madrid: Editorial Mapfre.

Monod, P. (1996). Estado, nación y monarquía en siglo XVIII: visión comparada, pp. 11-29. En: Russell, C. y Gallego, J. A. (dirs.). Las monarquías del Antiguo Régimen, ¿monarquías compuestas? Madrid: Editorial Complutense.

Morelli, F. (2008a). La redefinición de las relaciones imperiales. En torno a la relación reformas dieciochescas/independencia en América. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, Web: http://nuevomundo.revues.org/index32942.html [mayo 2 de 2014]

_________ (2008b). Pueblos, alcaldes y municipios: la justicia local en el mundo hispánico entre Antiguo Régimen y Liberalismo. Historia Crítica, 36, Bogotá: Universidad de los Andes, pp.58-81.

_________ (2009).¿Disciplinadas o republicanas? El modelo ilustrado de milicias y su aplicación en los territorios americanos (1750-1826), pp. 417-436. En: Ruiz Ibáñez, J. J. (coord.). Las milicias del rey de España. Sociedad, política e identidad en las monarquías ibéricas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Moutoukiaz, Z. (1992). Réseaux personnels et autorité coloniale: les négociants de Buenos Aires au XVIII siècle. Annales ESC, 4:4-5, Paris: École des Hautes Études en Sciences Sociales, pp. 889-915.

Néspolo, E. A. (2006). La ‘frontera’ bonaerense en el siglo XVIII un espacio políticamente concertado: fuertes, vecinos, milicias y autoridades civiles-militares. Mundo Agrario, 7:13, La Plata (Argentina): Centro de Estudios Rurales, Web: http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar [mayo 2 de 2014].

Rausch, J. (2003). La mirada desde la periferia: desarrollos en la historia de la frontera colombiana, desde 1970 hasta el presente. Fronteras de la Historia, 8, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, pp. 251-260.

Sánchez Mejía, H. Amancebamiento, poligamia, lujuria y otros excesos de la población libre en el Caribe colombiano. El nacimiento de una cultura, 1750-1880, pp. 45-59. En: Sánchez Mejía, H. y Martínez D., Leovedis (eds.). Historia, identidades, cultura popular y música tradicional en el Caribe colombiano. Valledupar: Universidad del Cesar.

_________ (2011). De esclavos a campesinos, de la roza al mercado: tierra y producción agropecuaria de los libres de todos los colores en la gobernación de Santa Marta, 1740-1810. Historia Crítica, 43, Bogotá: Universidad de los Andes, pp. 130-155.

Solano, S. P. y Flórez, R. (2012). ‘Artilleros pardos y morenos artistas’: artesanos, raza, milicias y reconocimiento social en el Nuevo Reino de Granada, 1770-1812. Historia Crítica, 48, Bogotá: Universidad de los Andes, pp. 11-37.

Suárez Araméndiz, M. (2013). Conflictividad política, guerra y Constitución de Cádiz en Valledupar. Historia y Sociedad, 24, Medellín: Universidad Nacional de Colombia, pp. 131-159.

_________ (2014), ‘Para un mejor servicio al Rey y a la República’: formas de acceso a la burocracia civil y redes sociales en Valledupar, c. 1770-1808. Fronteras de la Historia, 19-1, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, pp. 96-122.

Zúñiga, J.P. (2000). Clan, parentela, familia, individuo: ¿Qué métodos y qué niveles de análisis? Anuario IEHS, 15, Tandil (Argentina): Universidad Nacional del Centro, pp. 52- 60.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |