Cómo citar
Tobón, M. (2015). “La autonomía es como una planta que crece”. la cultura como continuación de la política por otros medios. medio río Caquetá. Revista De Antropología Y Sociología : Virajes, 17(1), 181–206. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/1360

Autores/as

Marco Tobón
Universidade Estadual de Campinas
mtobon@gmail.com

Resumen

Objetivo. Discutir cómo los pueblos indígenas del medio río Caquetá ―uitoto, muinane, andoke y nonuya― ejercen y preservan su autonomía frente a los protagonistas de la guerra colombiana y ante las acciones del Estado en la región. Para lograr esto el autor se pregunta, ¿qué es la autonomía y en qué condiciones se desenvuelve? Metodología. De este modo, a través de episodios y diálogos etnográficos, se mostrará que el ejercicio de la autonomía se expresa culturalmente en diferentes escalas políticas, es decir, es diferencial y circunstancial dependiendo de los actores y los espacios en los que se manifieste. Resultados y conclusiones. La autonomía indígena, aun cuando se enfrenta a diferentes amenazas y obstáculos, también logra disfrutar de su plena realización y ejercicio en escenarios sociales concretos que, a través de las prácticas culturales, son defendidos y protegidos.

Bolívar, I. (2012). Prácticas disciplinares y promesas de la etnografía: redescubrir el Estado. En M. Chaves (ed.), La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones de Estado (pp. 49-63). Bogotá, Colombia: ICANH.

Candre, H. y Echeverri, J.A. (1993). Tabaco Frío, coca dulce. Bogotá, Colombia: COLCULTURA.

Cott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. Colección problemas de México. Ciudad de México, México: Ediciones Era.

Clausewitz, K.V. (1973. [1840]). De la guerra. Ciudad de México, México: Diógenes.

Dagnino, E. et al. (2006). La disputa por la construcción democrática en América Latina. Veracruz, México: CIESA, Universidad Veracruzana.

Del Cairo, C.L. (2010). Encrucijadas del liderazgo indígena en la Amazonia colombiana. En M. Chaves y C. Del Cairo (comp.), Perspectivas antropológicas sobre la Amazonia contemporánea (pp. 189-212). Bogotá, Colombia: ICANH, Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Roman, Ó. et al. (2001). La sal de monte: un ensayo de “halofitogenografía” uitoto. En C. Franky y C. Zárate (eds.), Imani mundo. Estudios en la Amazonia colombiana. Leticia, Colombia: Universidad de Colombia sede Amazonia.

Echeverri, J.Á. (1997). The People of the Center of the World. A Study in Culture, History, and Orality in the Colombia Amazon (tesis de doctorado). The New School, New York, USA.

Feldman, A. (1991). Formations of Violence. The Narrative of the Body and Political Terror in Northern Ireland. Chicago, USA: The University of Chicago Press.

García, J.L. (1976). Antropología del Territorio. Madrid, España: Taller ediciones Josefina Betancor.

Gasché, J. y Vela Mendoza, N. (2011). Sociedad Bosquesina. Tomo II. ¿Qué significa para los bosquesinos “autonomía”, “libertad”, “autoridad” y “democracia”? Lima, Perú: Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) Iquitos, Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONCYTEC).

González, M. y Burguete, A. (2010). Introducción. En M. González, C. Burguete, A. Mayor y P. Ortiz (coords.), La autonomía a debate: autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina. Ecuador, Colombia: FLACSO.

González, M. (2002). Autonomías territoriales con permiso y sin permiso del Estado: análisis comparativo de los procesos autonómicos de Chiapas y Nicaragua. Revista Antropología Americana, 38, 211-226.

González, M. (2010). Autonomías territoriales indígenas y regímenes autonómicos (desde el Estado) en América Latina”. En M. González, C. Burguete, A. Mayor y P. Ortiz (Coord.), La autonomía a debate: autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina. Ecuador, Colombia: FLACSO.

Griffiths, T. (1998). Ethnoeconomics and Native Amazonian Livelihood: Culture and Economy among the Nipóde-Uitoto of the Middle Caquetá Basin in Colombia (tesis de doctorado). University of Oxford, United Kingdom.

Kalyvas, S. (2004). La ontología de la violencia política. Revista Análisis Político, 52, 51-76.

Koopman, S. (2014). Making Space for Peace: International Protective Accompaniment in Colombia. En F. McConnell, N. Megoran and P. Williams (eds.), Geographies of Peace. New York, USA: I. B. Tauris.

Londoño Sulkin, C.D. (2004). Muinane. Un proyecto moral a perpetuidad. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Oslender, U. (2010). La búsqueda de un contra-espacio: ¿hacia territorialidades alternativas o cooptación por el poder dominante? Geopolítica(s): revista de estudios sobre espacio y poder, 1 (1), 95-114.

Pineda, C.R. (1982). Historia y tradición oral en el Bajo Caquetá. El Dueño de la Metalurgia. Revista Javeriana, 98 (487), 129-136.

Ramírez, M.C. (2001). Entre el Estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá, Colombia: COLCIENCIAS-ICANH.

Rappaport, J. y Dover, R.V. (1996). The Construction of Difference by Native Legislators: Assessing the Impact of the 1991 Colombian Constitution. Journal of Latin American Anthropology, 1 (2), 22-45.

Rodríguez, G.A. (2008). La autonomía y los conflictos ambientales en territorios indígenas. En J. Houghton (Ed.), La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia (pp. 56-78). Bogotá, Colombia: CECOIN-OIA.

Serge, M. (2006). Geopolítica de la ocupación territorial de la Nación en Colombia. Revista Gestión y Ambiente, 9 (3), 21-27.

Steiner, C. (2005). Memories of Violence, Narratives of History: Ethnographic Journeys in Colombia (tesis de doctorado). University of California, Berkeley, USA.

Tobón, M. (2010). Animalizar para distinguir. Narraciones y experiencias del conflicto político armado entre la gente de centro. Revista Colombiana de Antropología, 46 (1), 157- 185.

Ulloa, A. (2010). Colombia: autonomías indígenas en ejercicio. Los retos de su consolidación. En M. González, C. Burguete, A. Mayor y P. Ortiz (coords.), La autonomía a debate: autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina. Ecuador, Colombia: FLACSO.

Ulloa, A. (2010). Reconfiguraciones conceptuales, políticas y territoriales en las demandas de autonomía de los pueblos indígenas en Colombia. Revista Tabula Rasa, 13, 73-92.

Ulloa, A. (2012). Los territorios indígenas en Colombia: de escenarios de apropiación transnacional a territorialidades alternativas. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Scripta Nova, XIV (418), 1-23.

Vasco, L.G. (2002). La lucha guambiana por la tierra: ¿indígena o campesina?” En Entre Selva y Páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Bogotá, Colombia: ICANH.

Villa, W. y Houghton, J. (2005). Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia 1974-2004. Bogotá, Colombia: CECOIN, OIA, IWGIA.

Villoro, L. (1998). Autonomía y ciudadanía de los pueblos indios. Revista Internacional de Filosofía Política, 11, 66-78.

Whitehead, N.L. (2004). Introduction. Cultures, Conflicts, and the Poetics of Violent Practice. En Violence. New York, USA: School of American Research Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |