Cómo citar
Silva Molano, R. F. ., Castro, F. ., Montoya, J. M. ., y Loaiza Echeverri, A. M. . (2008). Estudio de seroprevalencia de leptospirosis canina en Manizales – Colombia, mediante aglutinación microscópica (MAT). Revista Veterinaria Y Zootecnia (On Line), 2(2), 35–39. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/vetzootec/article/view/5720

Autores/as

Raúl Fernando Silva Molano
raul.silva@ucaldas.edu.co
Fernando Castro
sincorreo@ucaldas.edu.co
Juan Manuel Montoya
sincorreo@ucaldas.edu.co
Ana María Loaiza Echeverri
sincorreo@ucaldas.edu.co

Resumen

RESUMEN: En el presente estudio se determinó la frecuencia de leptospirosis en 200 perros atendidos en clínicas de la ciudad de Manizales; tal determinación se realizó mediante el test de aglutinación microscópica (MAT). Cada suero se enfrentó a seis serovares de leptospira (icterohaemorrhagiae, grippotyphosa, canicola, pomona, bratislava y hardjo), y se encontró un 20,5% de caninos positivos, de los cuales el mayor porcentaje reaccionó a los serovares icterohaemorrhagiae, grippotyphosa y canicola. La mayoría de estos sueros lo  hizo a títulos entre 1/100 y > 1/400. Los resultados obtenidos en el presente trabajo no muestran diferencias significativas en relación con el sexo, procedencia (rural/urbano), raza, animales vacunados y no vacunados.

Descargas

Sistema OJS - Metabiblioteca |