DOI: 10.17151/vetzo.2016.10.1.5
Cómo citar
Benavides-Melo, C. J. ., Ortiz–Benavides, J. V. ., Astaíza-Martínez, J. M. ., Vallejo-Timarán, D. A. ., y Chaves-Velásquez, C. A. . (2016). Caracterización de estudiantes del Programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Nariño, Pasto – Colombia . Revista Veterinaria Y Zootecnia (On Line), 10(1), 54–70. https://doi.org/10.17151/vetzo.2016.10.1.5

Autores/as

Carmenza Janneth Benavides-Melo
Universidad de Nariño
benavidesmelo@gmail.com
Jenniffer Viviana Ortiz–Benavides
Universidad de Nariño
a@a.com
Juan Manuel Astaíza-Martínez
Universidad de Nariño
a@a.com
Darío Antonio Vallejo-Timarán
Universidad de Nariño
a@a.com
Carlos Alberto Chaves-Velásquez
Universidad de Nariño
a@a.com

Resumen

El objetivo del presente estudio es realizar la caracterización de los estudiantes que ingresaron al Programa de Medicina Veterinaria que ofrece la Universidad de Nariño durante las cohortes 2011 a 2015, determinando particularidades sociales, económicas y académicas. Para su desarrollo se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La información se recolectó a través de encuestas realizadas a los estudiantes de primer ingreso. En el grupo de estudio (n=174) se encontró que los estudiantes tienen edades entre 15 y 34 años, la mayoría son mujeres (56,9%), solteros (96,5%) y no tienen hijos (92,5%); 56,3% proceden de la ciudad de Pasto; 41,4% pertenecen al estrato dos; 48,9% arriendan vivienda; el régimen de salud subsidiado es la condición predominante (68,4%); la mayoría (78,2%) vive con la familia; en 57,5% de los hogares de los estudiantes, el jefe de hogar es el padre; los ingresos familiares de 50% de los estudiantes están entre cero a un salario mínimo y dependen económicamente de alguien; 78,7% realizó su bachillerato en una institución pública, en su mayoría (72,9%) con énfasis en formación académica; la principal razón de ingreso a la universidad reportada fue el prestigio con 26,5%; 93,1% poseen equipo de cómputo en su hogar; 43,8% utilizan el bus como medio de transporte para llegar a la universidad; 36,5% de la población estudiantil desertó durante este periodo. En conclusión, los estudiantes que ingresan al programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Nariño en su mayoría corresponden a los estratos medio bajo, que dependen de su familia, con ingresos inferiores a tres salarios mínimos, lo cual representa para la Universidad de Nariño como institución pública, una oportunidad de generar un impacto positivo en la sociedad colombiana.

Descargas

Crossref
0
Scopus
0
Sistema OJS - Metabiblioteca |