Autores
Resumo
Objetivo. Reflexionar acerca de las tensiones y conflictos en el cuidado familiar de hijos e hijas —niños, niñas y adolescentes— en familias con migración internacional paterno/materna del Eje Cafetero (Colombia) y proponer algunos lineamientos a manera de demandas a las políticas. Metodología. Se sustenta en la perspectiva crítica y de género de los estudios de familia; en una metodología inductivo-deductiva que centra la reflexión desde los relatos de los hijos e hijas, las cuidadoras, la madre y el padre migrante, así como bibliografía pertinente. Resultados. Dan cuenta de las tensiones en el proceso de cuidado ante la autoridad y conflictos por rutinas y promesas incumplidas. Se exponen consideraciones integradoras. Con una perspectiva de integralidad y transversalidad del cuidado macro-meso-micro se proponen tres lineamientos de formación de capacidad y sus estrategias: implementación de políticas de cuidado familiar, estímulo al cuidado humano intensivo desde la ética del cuidado en el ámbito familiar y presencia activa y corresponsabilidad paterna y materna del/la migrante y no migrante. Conclusiones. La migración internacional y la necesidad de cuidado conllevan la necesidad inaplazable de implementar políticas de cuidado familiar orientadas a la humanización de la vida de los hijos e hijas, niños, niñas y adolescentes, dependientes, favoreciendo aprendizajes y memorias gratificantes y solidarias durante la migración.
Referências
Arriagada, I.(2009). La desigualdad y diversidad de las familias latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 9-21.
Batthyány, K. (2007). Articulación entre vida laboral y vida familiar. Las prácticas de cuidado infantil de trabajadoras asalariadas de Montevideo. En Gutiérrez, M.A. (Comp.). Género, familias y trabajo. Rupturas y continuidades (pp. 137-168). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Bubeck, E. (1995). Care, Gender and Justice. Oxford, England: Clarendon Press.
Díaz, M. (2008). Las dinámicas transnacionales del cuidado: el caso de Madrid en la desnacionalización del cuidado de menores (tesis de posgrados). Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, España.
Franco, S.M., López, L.M. y Castellanos, J.M. (2015). Nuevas demandas familiares alimentación convivencia y migración en Colombia. En: Di Marco, G. et al. (Coord.). Políticas familiares y de género en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba 2000-2013. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Gil, S. y Pedone, C. (2013). Políticas públicas, migración familiar y retorno de la población migrante latinoamericana en Cataluña: una perspectiva transnacional. Barcelona, España: Consorci Institut d’Infància i Món Urbà.
Herrera, G. (2012). Repensar el cuidado a través de la migración internacional: mercado laboral, Estado y familias transnacionales en Ecuador. Cuadernos de Relaciones Laborales, 30 (1), 139-159.
Jelin, E. (2004). Familia y políticas públicas. Pan y afectos. La transformación de las familias. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
López, L.M. (2009). Familias transnacionales: oportunidad y cambio en contexto migratorio. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.
López, L.M. (2011). Proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 3, 127-145.
López, L.M. y Zapata, A. (2016). Abordajes investigativos del cuidado familiar en la migración internacional paterna/materna. La omisión del lugar de los hombres. Papeles de Población, 22 (87), 233-263.
López, L.M., Palacio, M.C. y Zapata, A. (2012). Trayectorias de Familia y migración internacional. El reto de hacer visible lo invisible. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.
Massey, D. et al. (2000). Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación. Recuperado de http://www.ugr.es/~redce/REDCE10/articulos/14DouglasDMassey.htm.
Morad, M.P., Rodríguez, M. y Bonilla, G. (2013). Padres y madres en procesos migratorios internacionales: momentos previos al viaje. En Puyana, Y., Micolta, A., y Palacio, M.C. (Ed.). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Moreira, D. (2009). Las representaciones de las familias de origen. En Luna, M. (Coord.). Una mirada latinoamericana al acogimiento familiar. Buenos Aires, Argentina: LUMEN.
Salas, L.J. (2015). Un rápido vistazo a la situación de las ONG y las familias colombianas. Recuperado de http://ccong.org.co/files/504_at_Un_rapido_vistazo_a_la_situacion_de_las_ONG_y_las_ familias_colombianas.pdf.
Sánchez, G.I., López, L.M. y Palacio, M.C. (2013). Vida familiar trasnacional: nuevas lógicas para comprender la organización familiar. En Puyana, Y., Micolta, A., y Palacio, M.C. (Ed.). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Suárez, N. y Restrepo, D. (2005). Teoría y práctica del desarrollo familiar en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3 (1), 17-56.
Wagner, H. (2008). Maternidad transnacional: discursos, estereotipos, prácticas. En Herrera, G. y Ramírez, J. (Ed.). América Latina migrante: Estado, familias, identidades (pp. 325-340). Quito, Ecuador: FLACSO, Ministerio de Cultura del Ecuador.
Zelizer, V. (2009). La negociación de la intimidad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.