DOI: 10.17151/rlef.2019.11.2.9.
Cómo citar
Rojas Silva, J. A., & Perdomo Vargas, I. R. (2019). Experiencias de castigo físico en familias de la región de la Orinoquía colombiana. Latinoamericana De Estudios De Familia, 11(2), 171–185. https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.2.9.

Autores/as

Julie Alejandra Rojas Silva
Universidad Santo Tomás
julierojas@usantotomas.edu.co
Perfil Google Scholar
Iván Ricardo Perdomo Vargas
Corporación Universitaria Minuto de Dios
iperdomovar@uniminuto.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-4753-3379

Resumen

Objetivo. La presente investigación se enfocó en comprender la construcción de representaciones sociales sobre el castigo físico utilizado en la crianza a partir de los relatos de un grupo de madres y sus hijos adolescentes colombianos. Metodología. El enfoque metodológico empleado fue cualitativo, se realizó un muestreo no probabilístico para elegir por conveniencia las 20 diadas participantes (madre e hijo); se utilizó una ficha de caracterización familiar; adicionalmente, se aplicó una entrevista semiestructurada dirigida a madres y otra dirigida a los adolescentes. Resultados y conclusión. El estudio arrojó que la mayoría de los participantes asocian el castigo físico con los golpes, describen la ira y tristeza como desencadenantes emocionales de su uso y refieren a la madre como principal castigadora. En general, se percibe un alto grado de aceptación hacia la implementación del castigo y con ello se refleja la vigencia y posible perpetuación de esta práctica en la crianza.

Aguirre, E. (2000). Cambios sociales y prácticas de crianza en la familia colombiana. En E. Aguirre y J. Yáñez. (Eds.), Diálogos 1. Discusiones en la Psicología Contemporánea (pp. 211-226). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Aguirre, A., Montoya, L. y Reyes, J. (2006). Crianza y castigo físico. En E. Aguirre. (Ed.), Diálogos 4. Discusiones en la Psicología Contemporánea (pp. 31-72). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología Social. Madrid, España: Pearson Educación.

Benjet, C. & Kazdin, A. (2003). Spanking children: evidence and issues. Current Directions in Psychological Science, 12 (3), 99-103.

Buitrago, M.P., Guevara, M. y Cabrera, K. (2009). Las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos. Educación y Educadores, 12 (3), 53-71.

Ley 1090 de 2006. (6 de septiembre), Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.383. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html

Diez, A. (2017). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37 (131), 127-143.

Domjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta. México D. F., México: Ed. Cengage Learning.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, F. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F., México: Mc Graw Hill.

Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y ATLAS.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16 (1), 103-122.

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35 (1), 227-232.

Páramo, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento y Gestión, 39, 119-146.

Perea, R. (2006). La familia como contexto para un desarrollo saludable. Revista Española de Pedagogía, 64 (235), 417-428.

Pulido, S., Castro, J., Peña, M. y Ariza, D.P. (2013). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), 245-259.

Reeve, J. (2009). Motivación y emoción. México D.F., México: Ed. McGraw-Hill.

Sauceda, J., Olivo, N., Gutiérrez, J. y Maldonado, M. (2006). El castigo físico en la crianza de los hijos. Un estudio comparativo. Boletín Médico Hospital Infantil de México, 63 (6), 382-388.

Taylor, C.A., Al-Hiyari, R., Lee, S.J., Guerrero, L.W. & Bales, A. (2016). Beliefs and ideologies linked with approval of corporal punishment: a content analysis of online comments. Health Education Research, 31 (4), 563-575.

Thompson, E. (2002). Corporal punishment by parents and associated child behaviors and experiences: a meta-analytic and theoretical review. Psychological Bulletin, 128 (4), 539-579.

Valladares, A. (2008). La familia. Una mirada desde la psicología. MediSur, 6 (1), 4-13.

UNESCO. (2007). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/UNESCO__Bioetica_y_Derechos_Humanos_2005_unisabana.pdf

Yubero, S., Larrañaga, E. y Blanco, A. (2007). Convivir con la violencia: un análisis desde la psicología y la educación de la violencia en nuestra sociedad. Cuenca, España: Universidad de Castilla – La Mancha.

Zuluaga, J. (2004). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía: una perspectiva desde la socialización de la niñez. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (1), 84-98.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |