Autores/as
Resumen
La presencia y ausencia de especies fitoperifíticas han sido utilizadas como indicadores de estado trófico de los sistemas acuáticos, entre las que se destacan las diatomeas, tal situación y la carencia de información para el departamento del Cauca, llevó a que en tres lagos con diferentes estado trófico, se evaluara y realizara un raspado del perifiton adherido a las placas plásticas establecidas. Se muestreó de las partes externas, medias e internas de cada placa. La muestra colectada fue preservada en Lugolacético. Los lagos presentaron diferencias en cuanto a las características fisicoquímicas del agua, que determinaron el estado trófico de cada uno, de acuerdo a esto los rangos establecidos para nitritos, nitratos y fósforo total, tipificaron al lago 1 como oligotrófico; el lago 2 meso–oligotrófico y el lago 3 eutrófico. En los tres lagos predominaron las diatomeas, sin embargo, el lago 3 difiere de los otros lagos por la alta dominancia del número de especies y la mayor abundancia de Gomphonema, condición que se refleja en valores bajos para el índice de quidad de Pielou.
Palabras clave:
Citas
Alfaro, M.A.; Gregory, P.J.; and Jarvis S.C. (2004). Dynamics of potassium leaching on a hillslope grassland soil. J. Environ. Qual. 33:192-200.
Begon, M.; Harper, J.L. & Townsend, C.R. (1999). La influencia de la depredación y de la perturbación en la estructurade las comunidades. En: Begon, M. et al (ed.), Ecología: Individuos, poblaciones y comunidades. Omega, Barcelona.
Blanco, J.L.; Sánchez L. (1993). Contribución al Estudio Taxonómico de las Diatomeas del Orinoco Medio, Bajo,Caroni y Algunas Lagunas de Inundación. Fundación la Salle de Ciencias Naturales. Estación Hidrobiológica deGuayana Ciudad de Guayana–Venezuela. p. 80. Brucet, S. (2003). Zooplankton structure and dynamics in Mediterranean marshes (Empordà Wetlands): a size-based approach. Tesis Doctoral. Universidad de Girona, España.
Carlson, R.E. (1984). Proceeding of 3rd Annual Conf. North American Lake Management Society. EPA. 4015184-001. The trophic condition concept: A lake management perspective. Lake and reservoir management. USA.
Carpenter, S. & Cottingham, K. (1998). Resilience and Restoration of Lakes. Conservation Ecology. 1, art 2.
Castro, R. D. (2009). Desarrollo De Un Índice De Diatomeas Perifíticas Para Evaluar El Estado De Los Humedales De Bogotá. Trabajo de Maestría. Universidad Nacional De Colombia.
Charles, D. (2002). Diatomeas de agua dulce: Indicadores del cambio del ecosistema. Academia de ciencias naturales, Philadelphia. Academia de ciencias. San Francisco de California.
Cox, E. (1996). Identification of Freshwater Diatoms From Live Material.Ed. Chapman & Hall. London.
Díaz-Quiroz, K & Rivera-Rendón, C. (2004). Diatomeas De Pequeños Ríos Andinos Y Su Utilización Como Indicadoras De Condiciones Ambientales. Caldasia 26(2): 381-394.
Donato, Ch; Duque S.; Monsejo, L. (2005). Estructura y Dinámica del Fitoplancton de la laguna de Fúquene (Cundinamarca, Colombia). Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Volumen_ 16 (62):113-144.
Duque; S.R & Donato, J.CH. (1992). Biología y ecología del fitoplancton de las aguas dulces en Colombia. Cuadernos Divulgativos No. 35, Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias. p. 21.
Ferreira, A. (2001). Disponibilidade de nitrogênio, alterações nas características químicas do solo e do milho pela aplicação de efluente de esgoto tratado. MSc., Universidade de São Paulo, São Paulo: 126.
Ferreiro, M.; Sar, E. & Sala, S. (1995). MANUAL DE MÉTODOS FICOLÓGICOS. Metodología Básica para el estudio de Fitoplancton con especial referencia a las Diatomeas. Universidad de Concepción. Chile.
García-Vargas, R.; Rivera-Rendón, C., & Zapata. A. (2005). Heterogeneidad Espacial y Modelos De sucesión de la Comunidad del Perifitón En un Humedal Urbano. Tesis de Pregrado. Universidad de Los Andes.
Giorgio, P.; Vinocur, A.L.; Lombardo, R.J.; Tell, H.G. (1991). Progressive changes in the structure and dynamics of the phytoplankton community along a pollution gradient in a lowland river-A multivariate approach. Hydrobiologia 224: 129-154.
Heatwaite, A.T.; Burt & S, Trudgill. (1990). The effect of land use on nitrogen, phosphorus and suspended sediment delivery to streams in a small catchment in southwest England. In: Thornes JW vegetation and erosion. Processes and environments. pp.161-177 in Chile between 18º28'S and 58ºS. Bibliotheca Diatomologica Vol. (3) pp. 386.
Jarvis, S.C. (2002). Environmental impacts of cattle housing and grazing. p. 10-23. In Kaske, M., H. Scholz and M.Höltershinken (eds.) Recent developments and perspectives in bovine medicine. Keynotes lectures of the22nd World Buiatrics Cong. (WBC), Hannover, Germany. 18-23 August. WBC.
Lobo, E.A.; Ben Da Costa, A.; Kirst, A. (1999). Avaliacao da qualidade da agua dos arroios Sampaio, Bonito e Grande, Municipio de Mato Leitao. RS. Brasil. Segundo a resolucao do CONAMA 20/86. Revista Redes. Santa Cruz do Sul, v. 4.n. 2, p. 129–146.
Margalef, R. (1974). Ecología. Omega Barcelona.
Martínez, L. & J. Donato. (2003). Efectos del caudal sobre la colonización de algas en un río de alta montaña tropical (Boyacá, Colombia). Caldasia 25 (2): 337-354.
Mazzeo, N.; Meerhoff, M.; Rodríguez-Gallego, L.; Kruk, C.; Clemente, J.; Larrea, D.; Scasso, F.; Boccardi, L.; Lacerot, G. & F. Quintans. (2003). Predominio de fitoplancton o vegetación sumergida en lagos someros de la costa Atlántica del Uruguay. Encuentro de Ecología del Uruguay. X/2003, Uruguay.
Melao, M., & Rocha, O. (1999). Biomass and productivity of the freshwater sponge Metania spinata (Carter, 1991) (Demospongie: Metaniidae) in a Brazilian reservoir. Hydrobiologia 390: 1-10.
Modesto-Iregui, M.; G. Guillot-M, R.; Donato, M.T. Ortegón. (2002). Dimensión fractal y relación área Superficial/volumen de algas del fitoplancton de Lagos colombianos Universidad de los Llanos, Instituto e Acuicultura de los Llanos. Caldasia 24 (1): 121-134 Limnología.
Morales–Velasco, S. (2006). Caracterización De Las Comunidades Del Perifiton En Tres Lagos De La Meseta De Popayán Y Su Uso Como Indicadores De Estado Trópico. Tesis de Maestría. pp.190.
Naudorf-Sanz Gerardo.(1990)."Caracterización de la comunidad ficológica y determinación de la productividad primaria del embalse La Salvajina y su área de influencia". En: Colombia Revista De La Asociación Colombiana DeCiencias Biológicas ISSN: 0120-4173 Biológicas v.4 fasc 2. pp.154 – 163.
Negret, A.J. & Torres, P. (1997). Caracterización Climática del Altiplano de Popayán. Museo de Historia Natural–UNICAUCA–C.R.C.
Norris, R. & C, Hawkins. (2000). Monitoring river health. Hydrobiología 435: 5-17.
Oliva, G.; Martínez, Mª.; Ramírez-Martínez, G.; GardunoSolorzano, J.; Canetas-Ortega & Martha, M. Ortega. (2005). Caracterización diatomológica en tres cuerpos de agua de los humedales de Jilotepec-Ixtahuaca, Estado de México. Hidrobiológica 15 (1): 1:26.
Pinilla, G. (2000). Indicadores Biológicos En Ecosistemas Acuáticos Continentales de Colombia. Compilación Bibliográfica.Centros de Investigaciones Científicas. Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano. ISBN: 958-9029-15-9.
Quintana, X. D.; Suñer, L.; Trobajo, R.; Gascón, S.; & Moreno-Amich, R. (2004). Nutrientes y renovación del agua en aiguamolls de l'Empordà (NE de la Península Ibérica). Uso potencial de agua residual para la inundación de zonas húmedas. Limnetica 16: 49-59.
Raffaini, G.; Gualdoni, C.; Oberto, A. (2003). Valoración de la calidad del agua de la subcuenca del río de talamuchita (Tercero), Córdoba, Argentina. Tucumán. Tankay, 1: 157-159.
Ramírez, J.J. (1992). Contribución al conocimiento ecológico y taxonómico del fitoplancton de algunos cuerpos de agua importantes para el sector eléctrico colombiano. Universidad de Antioquia., Fondo FEN, ISA, Medellín, p. 77figuras.
Reynolds, C.S. (1984). The ecology of fresh water phytoplankton. Cambridge University Press. Nueva York.
Rivera, P. (1981). Beiträge zur Taxonomie und Verbreitung der Gattung Thalassiosira Cleve (Bacillariophyceae) in den Küstengewässern Chiles. Bibliotheca Phycologica 56: 1-222,9 Abb., 71 Taf.
Rivera, P. (1983). A Guide for References and Distribution for the Class Bacillariophyceae.
Rodríguez, J.A. (2002). ¿Cuál es la flora característica de un proceso eutrófico? Sierra de Baza.
Rodríguez, L.M. & Lobo, E.A. (2000). Analise da estrutura de comunidades de diatomaceas epiliticas no Arroio Sampaio, Municipio de Mato Leitao, RS, Brasil. Caderno de Pesquisa Seie Botanica, Santa Cruz do sul, 12: 5 -27.
Roldan, G. (1992) Fundamentos de Limnología Neotropical. Editorial Universidad de Antioquia.
Roldan, G. (1988). Guía para el estudio de macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia. Bogotá-Colombia. Fondo FEN Colombia, COLCIENCIAS, Universidad de Antioquia.
Salazar-Sánchez, M; Naundorf, G & Medina-Tombé, M. (2011). Composición, Dinámica Y Abundancia De La Comunidad Fito planctónica De Una Laguna Con Aguas De Origen Volcánico. Revista Luna Azul Manizales.
Sierra- Arango, O. & Parra- Sánchez, L. N. (2003). Variación Espacio Temporal de la familia Bacillariophyceae (Diatomeas) en 500 años de Evolución del Humedal Jaboque, Engativa, Cundinamarca, Colombia.
Simonsen, R. (1974). The diatom plankton of the Ndian Ocean Expedition of R/V “Meteor” 1964 –1965. Meteor Forsch. Ergebnisse Reihe D. 19: 1-107. Taba, S.S.; Murphy, J.R. & Frost, H.H. (2003). Notes the Colorado River near Moab, Utah. Proceedings of the Utah Academy of Science, Arts, Letters 42:280-283.
Toledo, I. L. (1992). Bacillariophyceae de Isla de la Juventud, Cuba. Acta Bot. Cub. 85:1-32.
Trobajo, R.; Cox, E. J. & Quintana, X. D. (2004). The effects of some environmental variables on the morphology of Nitzschia frustulum (Bacillariophyta), in relation its use as a bioindicator.
Trujillo, J. (2002). Spatial simulations of Hong Kong's marine ecosystem: ecological and economic forecasting of marine protected areas with human-made reefs. Fish. Cent. Res.Rep. 10(3):1-168.
Valencia, R. M. (2004). Caracterización y Modelación del Mesohábitat De una Comunidad de Anfibios (Anura), En un Humedal de La Meseta de Popayán. Proyecto de Grado. Universidad del Cauca. pp.130.
Viña, G. R.; Mojica, J.I.; Pabón, M.; Contreras, M. & Santos,S. (1991). Estudio ecológico de las zonas afectadas por derrame de petróleo durante 1998 en el área de influencia del oleoducto Caño Limón-Coveñas. ECOPETROL DCCICP, Cúcuta.
Vollenweider, R. A. (1968). Scientific fundamentals of lake and stream eutrophication, with particular reference to phosphorus and nitrogen as eutrophication factors. Technical Report DAS/DSI/ 68.27. OECD. Paris, Francia. pp.274.