Cómo citar
Pinzón Botero, M. V., & Echeverri Álvarez, I. C. (2012). La sostenibilidad ambiental regional: una propuesta metodológica para su estudio más allá de la ecología urbana. Luna Azul, (34), 131–147. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1139

Autores/as

María Victoria Pinzón Botero
Universidad Nacional de Colombia
mvpinzonb@unal.edu.co
Isabel Cristina Echeverri Álvarez
Universidad Nacional de Colombia
fisin.2011@gmail.com

Resumen

El sistema territorial a escala regional posee una mayor capacidad para permitir la disipación y asimilación de los diferentes impactos ambientales producidos en el sistema urbano. Los espacios urbanos considerados como los principales promotores de graves impactos ambientales, deben ser analizados como sistemas interdependientes de otros territorios, estableciéndose así, la conformación de sistemas regionales de gran importancia para el análisis de la capacidad de sostenibilidad ambiental. El método de estudio de dicha capacidad se convierte en el objetivo del presente artículo (fase cuatro de la metodología), cuyo producto es uno de los resultados de la investigación realizada en el marco de la tesis de maestría de una de las autoras. La elección de 22 variables ambientales estratégicas producto del análisis de dos grupos de variables ambientales estudiadas por la investigación, se convierten en las condicionantes principales que determinarán con mayor o menor éxito, la sostenibilidad ambiental de un territorio configurado como región.

 

 Ángel, A. (1996). El reto de la vida. Bogotá: Ecofondo.

 Antequera, J. (2005). El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos. Desde: http://www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/.

 Banco Interamericano de Desarrollo. (2004). Los objetivos de desarrollo del milenio en América Latina y el Caribe: retos, acciones y compromisos. México Bettini, V. (1998). Elementos de ecología urbana. Madrid: Editorial Trotta.

 Fals, O. (1996). Región e historia. Elementos sobre ordenamiento y equilibrio Regional en Colombia. Bogotá: TM Editores-IEPRI.

 Leal, G. (2006). Introducción al ecourbanismo: el nuevo paradigma. Bogotá: Ecoe Ediciones.

 Morin, E. (2000). El Paradigma perdido. Madrid: Kairós.

 Naredo, J. M. (1997). Sobre la insostenibilidad de las actuales conurbaciones y el modo de paliarla. Obtenido el 5/09/2011. Desde: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a007.html.

 Parra, F. (1997). Ciudad y entorno natural. Obtenido el 5/09/2011. Desde: http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a015.html.

 Rayén, Q. M. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. Santiago de Chile: CEPAL.

 Velásquez, L. (2005). Sostenibilidad urbana en América Latina. Cataluña: U. P. Cataluña.

 Yunén, R. (1997). Medio ambiente urbano: marco conceptual. Revista Interamericana de Planificación ¿Quiénes hacen ciudad?, XXIX . pp. 115-116.

 Zuluaga S. G. (2003). La ciudad y el campo. En: Revista Gestión y Ambiente, 6. No. 1

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |