DOI: 10.17151/luaz.2017.45.14
How to Cite
Noreña Aristizábal, O. P. (2017). Is the precautionary principle part of the decenal public health plan of Colombia 2012-2021?. Revista Luna Azul (On Line), (45), 266–286. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.14

Authors

Olga Patricia Noreña Aristizábal
Universidad de Caldas
olga.norena@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-0615-7079

Abstract

This article is based on the final report of the research project El Principio de Precaución en el Plan Decenal de Salud Pública de Colombia. Aportes conceptuales para su implementación en Manizales y Caldas (The Precautionary Principle in the Ten-year Plan of Public Health in Colombia. Conceptual contributions for its implementation in Manizales and Caldas). From the qualitative methodology and through the documentary analysis technique, the inclusion of the Principio de Precaución -Precautionary Principle- (PP) was tracked on the global agenda and in the national legislation, analyzing its incorporation on the different points of the current Plan Decenal de Salud Pública (PDSP), -Ten-year Colombia Public Health Plan by linking these aspects with the right to health, to life and to a healthy environment. Through the results, it was found that there is not an explicit inclusion of the PP in the current PDSP, characterized rather by a preventive approach. In some of its guidelines the PDSP encourages the implementation of anticipatory actions that prevent damage and the management of uncertainty in risk assessment and in the development of strategies to identify it, manage it and mitigate it, which is considered an advance in relation to the previous Plan Nacional de Salud Pública -National Public Health Plan. However, the findings of the research showed that actions mainly focus on human welfare (mainly, related to risk prevention), and the other species that make part of the environment are not included directly (the complex perspective of the interaction between the natural environment and the human being are not inserted in the dimensions of the Plan), which demonstrates a strong anthropocentric and not very ecological vision in the formulation of the Plan. The findings of the study allowed to provide conceptual contributions for entities such as the Dirección Territorial de Salud de Caldas (Territorial Health Department of Caldas) and the Secretaría de Salud Pública de Manizales (Public Health Secretary of Manizales) to incorporate the PP plans, programs and projects derived from the PDSP.

Agudelo, G. & López J. F. (2009). Apropiación del Principio de Precaución en las políticas públicas sanitarias. Caso Plan Nacional de Salud Pública de Colombia. Trabajo de grado inédito. Especialización en Salud Pública y Auditoría. Universidad Autónoma de Manizales, Colombia.

Barahona, E. (2004). El Principio de Precaución. Principio orientativo de las decisiones de las administraciones públicas. En Romeo Casanova, C. M. (2004): PP, Biotecnología y Derecho. Bilbao-Granada: Fundación BBVA-Comares.

Bonamigo, E. (2010). El Principio de Precaución: un nuevo principio bioético y biojurídico. Tesis doctoral. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. http://www.estsp.ipp.pt/fileManager/editor/Documentos_Publicos/Comissao%20de%20Etica/Acervo%20C.E./Principios_bioeticos/7.pdf.

Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de ruptura hacia la nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública , 31 (supl.1), 1-15. Medellín. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31s1/v31s1a02.pdf.

Cafferatta, N. (2004). Introducción al derecho ambiental. Link Introducción al Derecho Ambiental.

Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1480 del 12 de octubre. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones . Recuperado de: http://www.fna.gov.co/wps/wcm/connect/bf7dc294-5a7a-4bf6-9a8b-d54ca39e85b3/ley_1480.pdf?MOD=AJPERES.

Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. (1997). Programa de Producción Limpia. Política Nacional de Producción más Limpia. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Politicas/polit_produccion_mas_limpia.pdf.

Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan decenal de Salud Pública 2012-2021: la salud en Colombia la construyes tú . Recuperado de: http://salud.univalle.edu.co/pdf/procesos_de_interes/departamental/2._plan_decenal_salud_publica_2012_2021.pdf.

Colombia. Presidencia de la República. (2006). Decreto 3518 del 9 de octubre. Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/DECRETO%203518%20DE%202006.pdf.

Colombia, Presidencia de la República, (2011). Decreto 4107 del 2 de noviembre. Por el cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44615.

Cooney, R. (2005). El Principio de Precaución en la conservación de la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales . Unión Europea, La UICN, Fauna & Flora International, TRAFFIC y Resource Africa. http://www.gestrategica.org/templates/listado_recursos.php?id_rec=842&id_cl=1.

Cruz, P. M. & Bodnar, Z. (2013). Gobernabilidad transnacional ambiental en Río+20. Revista Jurídicas , 1 (10), 9-30. Revista del Centro de Investigaciones Sociojurídicas-CIS. Universidad de Caldas.

Drnas de Clément, Z. (2007). Aspectos conceptuales del Principio de Precaución ambiental. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. República Argentina.

Green Peace. (2009). Consecuencias del uso de Transgénicos . Recuperado de: http://www.greenpeace.org/argentina/es/campanas/bosques/transgenicos/consecuencias-del-uso-de-trans/.

De Cózar, J. M. (2005). Principio de precaución y medio ambiente. Revista Española de Salud Pública , 79 (2). Madrid. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v79n2/colaboracion1.pdf.

Escajedo Sanepifanio, L. (2004). Principio de Precaución y riesgos ambientales. En: Romeo Casanova, C. M. (Ed.), Principio de Precaución, biotecnología y derecho . Bilbao-Granada: Fundación BBVA-Comares.

García, F. A. & Gago, M. A. (2011). Cuaderno: ¿Por qué es la soberanía alimentaria una alternativa? Toledo: Paz con Dignidad. Recuperado de: http://www.oda-alc.org/documentos/1365180811.pdf.

Gómez, J.A. (2013). La minería y los principios de precaución y prevención en las políticas públicas ambientales en el eje cafetero. Revista Jurídicas , 10 (1), 225-238. Revista del Centro de Investigaciones Sociojurídicas-CIS. Universidad de Caldas.

GRI e ISO 26.000. Cómo usar las directrices del GRI en conjunto con la norma ISO 26.000. https://www.globalreporting.org/Pages/default.aspx.

Kottow, M. &Carvajal, Y. (2011).Bioética y Precaución. En Nuevos Folios de Bioética , 5, 12-. Escuela de Medicina. Universidad de Chile.

Kriebel, D. et al. (2002). El Principio de Precaución en las ciencias ambientales. En J. Riechmann& J. Tickner (Coords.), El Principio de precaución en Medio Ambiente y Salud Pública: de las Definiciones a la Práctica (99 - 124). Barcelona: Icaria Más Madera.

Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de saberes . México D.F.: Siglo XXI editores.

Organización de las Naciones Unidas - ONU. (s.f). Estrategia Internacional para la reducción de desastres EIRD. Gestión del Riesgo. http://www.eird.org/cd/toolkit08/material/proteccioninfraestructura/gestion_de_riesgo_de_amenaza/8_gestion_de_riesgo.pdf.

Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1948). Carta Internacional de Derechos Humanos. Recuperado de: https://dhpedia.wikispaces.com/file/view/Carta+Internacional+de+Derechos+Humanos.pdf.

Organización Mundial de la Salud – OMS, (1986). Carta de Ottawa . Recuperado de: http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf.

Organización Panamericana de la Salud – OPS. (2007). Desarrollo sostenible y salud ambiental. Salud en las Américas . Volumen I-Regional. Recuperado de: http://www.paho.org/cor/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=256&Itemid=.

Organización Mundial de la Salud – OMS. (2011). Declaración política de Río sobre determinantes sociales de la salud . Recuperado de: http://www.who.int/sdhconference/declaration/Rio_political_declaration_Spanish.pdf.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA. (2007). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. GEO 4. Medio Ambiente para el Desarrollo . Recuperado de: http://www.unep.org/geo/geo4/report/GEO-4_Report_Full_ES.pdf.

Riechmann, J. (2002). Un principio para reorientar las relaciones de la humanidad con la biosfera. En: Riechmann, J. &Tickner, J. (Coords), (2002). El PP en Medio Ambiente y Salud Pública: de las Definiciones a la Práctica . Barcelona: Icaria Más Madera.

Rivera, M. (2011). Sin Soberanía Alimentaria no hay seguridad alimentaria. Revista Soberanía Alimentaria. Biodiversidad y culturas , No. 5. Recuperado de: http://www.soberaniaalimentaria.info/images/descargas/sabc_05.pdf.

Sánchez, E. (2002). El Principio de Precaución: implicaciones para la salud pública. Revista Gaceta Sanitaria . Vol. 16 No.5. Barcelona. Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigaciones Médicas. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v16n5/editorial.pdf.

Valencia, J.G. (2013). Los obstáculos y retos para la eficacia del acceso a la justicia ambiental. Revista Jurídicas, 10(1), 123-146. Centro de Investigaciones Sociojurídicas-CIS. Universidad de Caldas.

Valencia, J.G. (2014). El derecho de acceso a la justicia ambiental en Colombia. Entre la validez formal y la eficacia material . Manizales: Universidad de Caldas.

Villalbí, J. (2007) El ejercicio de la autoridad sanitaria: los principios, lo reglamentado y la incertidumbre. Gaceta Sanitaria, 21(2). http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-91112007000200013&script=sci_arttext.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |