How to Cite
Avendaño C., W. R. (2012). Environmental education (ea) as a tool for social responsibility (rs). Revista Luna Azul (On Line), (35), 94–115. Retrieved from https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1728

Authors

William R. Avendaño C.
Universidad de Caldas
wrac2008@hotmail.com

Abstract

Abstract

The current educational strategies do not show indicators which highlight the role of environmental education (EE) in the enrichment of values for the collective coexistence, and in this respect, for the care of resources. This is where the subject priority approach becomes necessary in educational institutions for the education of individuals capable of assuming, proposing, developing and solving environmental problems and giving way to human development and sustainable development. As far as development and education, the EE teaching - learning Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 35, julio - diciembre 2012 ©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2012; 35: 94-115 processes have been addressed because of the relevance they have but not with the seriousness they deserve. This article analyzes EE as a process and a tool of cultural reproduction and education of critical citizens who contribute to the management of Social Responsibility (SR). To achiueve this goal, collection of scholarly and scientific information that allows deepening in the proposed purpose is carried out, establishing relationships that underlie each of the epistemic contents analyzed.

Ballesteros, A., y Covarrubias, N. (1997); Escuela, universidad y educación Ambiental. Conclusiones de Mesa de Trabajo. Documento: II Congreso Iberoamericano de Educación ambiental.

 Berenguer, Jaime; Corraliza, José A.; Martín, Rocío y Oceja, Luis V. (2001); Preocupación ecológica y acciones ambientales. Un proceso interactivo. En: Estudios de Psicología, Vol. 22 (1). p.p. 37-52.

 Bilbao, Andrés (1993); Obreros y ciudadanos. La desestructuración de la clase obrera. Madrid: Trotta.

 Caride, J. (2011); La educación ambiental en el desarrollo humano: horizontes para la sustentabilidad ecológica y la responsabilidad social. Centro Nacional de Educación Ambiental. Universidad de Santiago de Compostela, España.

 Caride, J., y Meira, P. (2001); Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Ariel Educación.

 Caride, J., y Meira, P. (1998); Educación Ambiental y desarrollo: la sustentabilidad y lo comunitario como alternativa. En: Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, No 2, p.p. 7-30. Carretero, Noelia y Bermejo, Ana Belén (2004); Inteligencia ambiental. Madrid: Centro de Difusión de Tecnologías CEDIT-FUNDETEL.

 Castells, M. (1998); La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.

 CENAMEC (1996); Carpeta de Educación Ambiental para Docentes de Educación Básica. Caracas, Venezuela.

 Clover, D., Follen, S. y Hall, B. (2000); The Nature of Transformation. Environmental Adult Education [La transformación de la naturaleza. Educación del medio ambiente en adultos]. Toronto: Ontario Institute for Studies in Education.

 Cohen, M. (1990); Connecting with Nature. Creating moments that let Earth teach [Creación de momentos que permiten a la Tierra enseñar]. Eugene (OR): World Peace University.

 Colom, A., y Sureda, J. (1999); El hombre en el medio. Orientaciones metodológicas para el desarrollo dirigido a la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela. La Habana: CEAC, MINED.

 Corral, V. (1998); Aportes de la Psicología ambiental en pro de una conducta ecológica responsable. México: UNAM.

 Covas Alavarez, Onelia (2005); Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. En: Revista Iberoamericana de Educación, No 34/2.

 Dehan, B. y Oberlinkels, J. (1984); École et milieu de vie – Partenaires éducatifs – Une pédagogie de projets interdisciplinaires [La escuela y el entorno familiar - Socios Educativos - Una pedagogía de proyectos interdisciplinarios]. Cladesh (France): Centre interdisciplinaire de recherche et d’applications pour le développement d’une éducation en ilieu de vie (CIRADEM).

 Escobar, A. (1995). El desarrollo sostenible: diálogo de discursos. En: Ecología Política, No 9. p.p. 7-25.

 Fernández, Antoni Santisteban (2004); Formación de la ciudadanía y educación política. En: Vera Muñoz, María Isabel y Pérez i Pérez, David (Comp) (2004); Formación de la ciudadanía: las TICs y los nuevos problemas. Madrid: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.

 Flores, Raúl Calixto (2004); Medio ambiente, ciudad y género. Percepciones ambientales de educadoras. En: Tiempo de educar, Vol. 5 (009). p.p. 49-86.

 García, E. (2003); Los problemas de la educación ambiental: ¿Es posible una educación ambiental integradora? En: Investigación en la escuela, No 46. p.p. 1- 21.

 Giacalone, Robert A. y Thompson, Kenneth R. (2006); Business Ethics and Social Responsibility Education: Shifting the Worldview [Ética empresarial y Responsabilidad Social de la educación: desplazamiento de la visión del mundo]. En: The Academy of Management Learning and Education, Vol. 5 (3). p.p. 266-277.

 Giordan, A. y Souchon, C.(1991); Une éducation pour l’environnement [Una educación para el medio ambiente]. En: André Giordan, André y Martinand, Jean-Louis (1991);Guides pratiques [Guías prácticas]. Nice: Les Z’Éditions.

 Giordan, A., y Souchon, C. (1997); La Educación Ambiental. Guía Práctica, Serie Fundamentos, No 5, Sevilla.

 Goffin, L. y Boniver, M. (1985); Pédagogie et recherche – Éducation environnementale à l’école: objectifs et méthodologie – Application au thème de l’eau [Docencia e Investigación - Educación Ambiental en las Escuelas: objetivos y metodología de aplicación - con el tema del agua]. Direction générale de l’organisation desétudes. Ministère de l’Éducation nationale.

 Gomera, A. (2008); La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Tesis para obtener título de Doctor en Estudios Avanzados en la Línea de Educación Ambiental, Universidad de Córdoba.

 González, E. (1998); Centro y periferia en educación ambiental. Un enfoque antiesencialista. México: Mundi Prensa.

 González López, Antonio (2004); La preocupación por la calidad del medio ambiente: un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica. Tesis para obtener título de Doctor en Psicología Social, Universidad Complutense, Madrid.

 Hungerford, H., Litherland, R., Peyton, R., Ramzey, J., Tomara, A., y Volk, T. (1992); Investigating and Evaluating Environmental Issues and Actions: Skill Development Modules [Investigación y Evaluación de Aspectos Ambientales y Acciones: Módulos de desarrollo de habilidades]. Champlain: Stipes Publishing Company.

 Iozzi. L. (1987); Science-Technology-Society: Preparing for Tomorrow’s World. Teacher’s Guide [Ciencia-TecnologíaSociedad: Preparación para el mundo del mañana. Guía del Maestro]. Sopris West: Longmount.

 Keiny, S.y Shashack, M. (1987); Educational model for environmental cognition development [Modelo educativo para el desarrollo de la cognición ambiental]. En: International Journal of Science Education, 9 (4). p.p. 449-458.

 Leff, E. (1986); Ecología y Capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo XXI.

 Leff, E. (1998); Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: PNUMA-Siglo XXI.

 Leff, Enrique (2005); Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Revista CENEAM. mundo]. En: The Academy of Management Learning and Education, Vol. 5 (3). p.p. 266-277.

 Giordan, A.y Souchon, C.(1991); Une éducation pour l’environnement [Una educación para el medio ambiente]. En: André Giordan, André y Martinand, Jean-Louis (1991); Guides pratiques [Guías prácticas]. Nice: Les Z’Éditions.

 Giordan, A., y Souchon, C. (1997); La Educación Ambiental. Guía Práctica, Serie Fundamentos, No 5, Sevilla.

 Goffin, L. y Boniver, M. (1985); Pédagogie et recherche – Éducation environnementale à l’école: objectifs et méthodologie – Application au thème de l’eau [Docencia e Investigación - Educación Ambiental en las Escuelas:
objetivos y metodología de aplicación - con el tema del agua]. Direction générale de l’organisation desétudes. Ministère de l’Éducation nationale.

 Gomera, A. (2008); La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Tesis para obtener título de Doctor en Estudios Avanzados en la Línea de Educación Ambiental, Universidad de Córdoba.

 González, E. (1998); Centro y periferia en educación ambiental. Un enfoque antiesencialista. México: Mundi Prensa.

 González López, Antonio (2004); La preocupación por la calidad del medio ambiente: un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica. Tesis para obtener título de Doctor enPsicología Social, Universidad Complutense, Madrid.

 Hungerford, H., Litherland, R., Peyton, R., Ramzey, J., Tomara, A., y Volk, T. (1992); Investigating and Evaluating Environmental Issues and Actions: Skill Development Modules [Investigación y Evaluación de Aspectos Ambientales y Acciones: Módulos de desarrollo de habilidades]. Champlain: Stipes Publishing Company.

 Iozzi. L. (1987); Science-Technology-Society: Preparing for Tomorrow’s World. Teacher’s Guide [Ciencia-TecnologíaSociedad: Preparación para el mundo del mañana. Guía del Maestro]. Sopris West: Longmount.

 Keiny, S. y Shashack, M. (1987); Educational model for environmental cognition development [Modelo educativo para el desarrollo de la cognición ambiental]. En: International Journal of Science Education, 9 (4). p.p. 449- 458.

 Leff, E. (1986); Ecología y Capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo XXI.

 Leff, E. (1998); Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: PNUMA-Siglo XXI.

 Leff, Enrique (2005); Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Revista CENEAM. referencia educativo integrado. En: Tópicos en Educación Ambiental, Vol. 1 (2). p.p. 7- 25.

 Sauve, L. (2004); Una cartografía de corrientes en Educación Ambiental. Cátedra de investigación de Canadá en educación ambiental. Montreal: Université du Québec.

 Sauvé, L. (2006); La educación ambiental y la globalización: desafíos curriculares y pedagógicos. En: Revista iberoamericana de educación. No 41. p.p. 83-101.

 Schvarstein, L. (2003). La inteligencia social de las organizaciones. Argentina: Piadós.

 Tábara, J. (1999); Acción ambiental. Aprenentatge i participació vers la sostenibilitat.

 Valdés, O. (2001); ¿Como la educación ambiental contribuye a proteger el medio ambiente?: Concepción, estrategias resultados y proyecciones en Cuba. Ministerio de Educación, Cuba.

 Velázquez de Castro, F. (2002); La educación ambiental en el siglo XXI. Granada: Grupo Editorial Universitario.

 Wildemeersch, Danny; Finger, Matthias y Jansen, Theo (2000); Adult Education and Social Responsibility. Reconciling the irreconcilable? [Educación de Adultos y Responsabilidad Social. ¿Conciliar lo irreconciliable?]. Zweigniederlassung: Ullstein-Taschenbuch-Verlag.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |