DOI: 10.17151/luaz.2016.42.14
Cómo citar
Garzón, L. P. (2016). Importancia de las micorrizas arbusculares (ma) para un uso sostenible del suelo en la amazonia colombiana. Luna Azul, (42), 217–234. https://doi.org/10.17151/luaz.2016.42.14

Autores/as

Lina Paola Garzón
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
lina.garzong@hotmail.com

Resumen

La Amazonia colombiana es una fuente de diversidad que se ha visto afectada por cultivos comerciales insostenibles que afectan la actividad de la microbiota del suelo y, por ende, el crecimiento de las especies vegetales. La limitación de fósforo y nutrientes en el suelo debe ser compensada por el sistema radicular de las plantas y potenciada por la presencia de las micorrizas arbusculares que aumentan su nivel de movilización. En este sentido, el conocimiento sobre las características fisicoquímicas del suelo y su relación con la presencia de micorrizas, es fundamental para generar procesos agrícolas más productivos y con menor impacto ambiental. Este artículo hace un análisis de publicaciones científicas entre 1995 y 2013 sobre la importancia de las micorrizas para un uso sostenible del suelo en la Amazonia colombiana, dando a conocer su funcionalidad en la estabilidad edáfica y su contribución para una agricultura comercial sostenible. Las micorrizas se encuentran ampliamente distribuidas en el suelo amazónico y su relación sinérgica con otros microorganismos favorece la absorción de nutrientes en las plantas. Asimismo, pueden ser de gran potencial en la agricultura sostenible como fertilizantes orgánicos; aunque,
se reconoce que falta investigar más acerca de las comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas, el potencial micorrízico del suelo y sus niveles nutricionales.

Acosta M., L. E., García R., O. I. y Mendoza H., D. (2008). Hacerlo amanecer: una experiencia participativa en la construcción de procesos de etnodesarrollo con pueblos indígenas en la Amazonía colombiana. Revista Colombiana Amazónica, 1, 155-173.

Alarcón, A. y Ferrera-Cerrato, R. (2000). Biofertilizantes: importancia y utilización en la agricultura. Agricultura Técnica en México, 26(2), 191-203.

Alves da Silva, D. K., Rabelo, C. M., Gomes, R., Alves da Silva, G., Oehl, F. y Costa, L. (2012). Diversity of arbuscular mycorrhizal fungi in restinga and dunes areas in Brazilian Northeast. Biodiversity and Conservation, 21, 2361-2373.

Andrews, M., Cripps, M. G. y Edwards, G. (2012). The potential of beneficial microorganisms in agricultural systems. Annals of Applied Biology, 160, 1-5.

Arcos, A. (2004). Distribución de la asociación micorrízica en ecosistemas naturales e intervenidos. Aspectos Ambientales para el Ordenamiento Territorial del Trapecio Amazónico. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Barrer, S. E. (2009). El uso de hongos micorrizicos arbusculares como una alternativa para la agricultura. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 7(1), 123-132.

Bharadwaja, D., Lundquist, P. O. y Alströma, S. (2008). Arbuscular mycorrhizal fungal spore-associated bacteria affect mycorrhizal colonization, plant growth and potato pathogens. Soil Biology and Biochemistry, 40(10), 2494-2501.

Cabrera, E. M. (2004). El agroecosistema “chagra” entre los indígenas en la Amazonía. Revista Luna Azul. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=86&Itemid=86.

Cabrera, T. (2000). Aporte al conocimiento de la microflora fúngica del suelo de la Amazonía Colombiana, con énfasis en tres grupos funcionales. Trabajo de grado, Biología. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Cano, M. A. (2011). Interacción de microorganismos benéficos en plantas: Micorrizas, Trichoderma spp. y Pseudomonas spp. Una revisión. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 14(2), 15-31.

Cardona, G. (2000). Evaluación de la evolución de actinomicetos en suelos bajo tres coberturas vegetales en el Sur del Trapecio Amazónico. Tesis M.Sc. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Cardona, G., Arcos, A. L. y Murcia, U. (2005). Abundancia de actinomicetes y micorrizas arbusculares en paisajes fragmentados de la Amazonia colombiana. Agronomía Colombiana, 23, 317-326.

Cardona, G., Peña-Venegas, C. P. y Arcos, A. (2008). Ocurrencia de hongos formadores de micorriza arbuscular asociados a ají (Capsicum sp.) en la Amazonia colombiana. Agronomía Colombiana, 26(3), 459-470.

Castro, I. (2009). Análisis de la estructura y diversidad de las comunidades de hongos formadores de micorrizas asociados a plantas de interés ecológico en ambientes mediterráneos. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, Granada, España.

Chaguezá, Y. (2011). Alternativas biológicas para el control de nematodos fitoparasitos en cultivo del plátano. Tesis M.Sc. Universidad Nacional de Colombia - sede Palmira, Colombia.

Corrêa, R. S., de Oliveira, L. A., de Oliveira, A. N. y Moreira, F. W. (2010). Micorrizas arbusculares em sistemas agroflorestais na Amazônia. XXXIII Congresso brasileiro de ciência do solo, Minas Gerais, (Paper).

Cuenca, G., Cáceres, A., Oirdobro, G., Hasmy, Z. y Urdaneta, C. (2007). Las micorrizas arbusculares como un alternativa de agricultura sustentable en areas tropicales. Interciencia, 32(1), 23-29.

Dilantha, F. y Ru, L. (2012). Opening the Black Box: Understanding the Influence of Cropping Systems and Plant Communities on Bacterial and Fungal Population Dynamics. Ceylon Journal of Science, 41(2), 89-110.

Fitter, A., Helgason, T. y Hodge, A. (2011). Nutritional exchanges in the arbuscular mycorrhizal symbiosis: Implications for sustainable agriculture. Fungal Biology Reviews, 25(1), 68-72.

Fracetto, G. G., Azevedo, L., Fracetto, F. J., Andreote, F. D., Lambais, M. R. y Pfenning, L. H. (2013). Impact of Amazon land use on the community of soil fungi. Scientia Agricola, 70(2), 59-67.

Gainza, X., Acosta, L. E. y Bernal, H. (2008). Territorio, tecnologías del conocimiento tradicional y desarrollo. Apuntes para la Gran Amazonía continental suramericana. XI Jornadas de Economía Crítica, Universidad del País Vasco UPV/EHU, Bilbao, 27-29 marzo, (Paper).

García, O. I. y Acosta, L. E. (2009). Resguardos indígenas y conservación del medio ambiente: Particularidades de la Amazonía colombiana. Colombia Amazónica, 4, 173-186

Gasché, J. (2006). La horticultura indígena amazónica. Ciencias, 81, 50-57.

Germera, S., Zimmermann, A., Neill, C., Krusche, A. V. y Elsenbeer, H. (2012). Disproportionate single-species contribution to canopy-soil nutrient flux in an Amazonian rainforest. Forest Ecology and Management, 267(1), 40-49.

Gomes, A., de Assis, H. K., da Silva, B. D., Sotão, H. M. y Baseia, L. G. (2011). Geastrum species from the Amazon Forest, Brazil. Mycotaxon, 118, 383-392.

Guerra, B. E. (2008). Micorriza arbuscular. Recurso microbiológico en la agricultura sostenible. Tecnología en Marcha, 21(1), 191-201.

Guzmán-González, S. y Farías-Larios, J. (2005). Biología y regulación molecular de la micorriza arbuscular. Avances en Investigación Agropecuaria, 9(2), 17-31.

Habte, M. y Osorio, N. (2001). Arbuscular mycorrhizas: producing and applying arbuscular mycorrhizal inoculum. Honolulu, HI: University of Hawaii.

Jesus, E., Marsh, T., Tiedje, J. M. y Moreira, F. (2009). Changes in land use alter the structure of bacterial communities in Western Amazon soils. The ISME Journal, 3, 1004-1011.

Jiménez, V. (2009). Efecto de diferentes inoculos comerciales de hongo micorrizico arbusculares sobre “Cedrela mantana” en etapa de vivero. Trabajo de grado, Ingeniera Forestal. Universidad Distrital Fanscisco José de Caldas, Bogotá.

King, A. (2011). Nutrient Losses in Agriculture: the Role of Biochar and Fungal. The Journal of Undergraduate Research, 11, 16-22.

Klironomos, J. (2003). Variation in plant response to native and exotic arbucular mycorrhizal fungi. Ecology, 84(9), 2292-2301.

León, D. (2006). Evaluación y caracterización de micorrizas arbusculares asociadas a yuca (Manihot esculenta sp.) en dos regiones de la Amazonía colombiana. Trabajo de grado, Microbiología Agrícola y Veterinaria. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá, Colombia.

Lopes, P., Stürmer, S. L. y Siqueira, J. O. (2009). Occurrence and diversity of arbuscular mycorrhizal fungi in trap cultures from soils under different land use systems in the Amazon, Brazil. Brazilian Journal of Microbiology, 40(1), 111-121.

López-Quintero, C. A., Straatsma, G., Franco-Molano, E. y Boekhout, T. (2012). Macrofungal diversity in Colombian Amazon forests varies with regions and regimes of disturbance. Biodiversity Conservation, 21(9), 2221-2243.

Martínez, L. B. y Pugnaire, F. I. (2009). Interacciones entre las comunidades de hongos formadores de micorrizas arbusculares y de plantas. Algunos ejemplos en los ecosistemas semiáridos. Ecosistemas, 18(2), 44-54.

Melo, E., Ribeiro, E. M. y Sagin, O. J. (2010). Comunidades de fungos micorrízicos arbusculares associados ao amendoim forrageiro em pastagens consorciadas no Estado do Acre, Brasil. Acta Amazónica, 40(1), 13-22.

Molina, M., Medina, M. y Restrepo, F. (2006). Evaluación de sustratos y cultivos trampa bajo condiciones controladas para la obtención de hongos micorrízogenos de Aliso (Alnus acuminata H.B.K.). Livestock Research for Rural Development, 18(2), 1-12.

Monroy, H. J. (2004). Caracterización de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) nativas en seis coberturas de cítricos en el Piedemonte del Meta. Trabajo de grado, Ingeniería Agrónoma. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Montaño, N. M., Camargo-Ricalde, S. L., García-Sánchez, R. y Monroy, A. (2009). Micorrizas arbusculares en ecosistemas áridos y semiáridos. México, D.F.: Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAT, Mundi-Prensa SA de CV, UAM-Iztapalapa, FES Zaragoza, UNAM.

Moreira, F. M., Siqueira, J. O. y Brussard, L. (2006). Soil organism in tropical eecosystems: a key role for Brazil in the global quest for the conservation and the sustainable use of diversity. En Moreira, F. M., Siqueira, J. O. y Brussard, L. (Comps.), Soil diversity in Amazonian and other Brazilian ecosystems (pp. 1-13). Wallingford, UK: CAB International.

Noda, Y. (2009). Las Micorrizas: Una alternativa de fertilización ecológica en los pastos. Pastos y Forrajes, 32(2), 1-10.

Pellegrino, E., Bedini, S., Avio, L., Bonari, E, y Giovannetti, M. (2011). Field inoculation effectiveness of native and exotic arbuscular mycorrhizal fungi in a Mediterranean agricultural soil. Soil Biology and Biochemistry, 43(2), 367-376.

Peña-Venegas, C. P. y Arias, J. C. (2009). Las leguminosas amazónicas y su importancia en la recuperación de suelos. Revista Colombia Amazónica, 2, 161-172.

Peña-Venegas, C. P., Cardona, G., Arguelles, J. H. y Arcos, A. L. (2007). Micorrizas arbusculares del sur de la Amazonia colombiana y su relación con algunos factores fisicoquímicos y biológicos del suelo. Acta Amazónica, 37(3), 327-336.

Peña-Venegas, C. P. y Cardona, G. (2010). Dinámica de los suelos amazónicos: Procesos de degradación y alternativas para su recuperación. Leticia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - Sinchi.

Peña-Venegas, C. P., Cardona, G., Mazorra, A, Arguelles, J. H. y Arcos, A. (2006). Micorrizas arbusculares de la Amazonia colombiana. Leticia: Instituto Colombiano de Investigaciones Científicas - Sinchi.

Pereira, J. y Nogeira, E. J. (2006). Micorriza arbuscular em cupuaçu e pupunha cultivados em sistema agroflorestal e em monocultivo na Amazônia Central. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 41(5), 819-825.

Pérez, A., Rojas, J. y Montes, D. (2011). Hongos formadores de micorrizas arbusculares: una alternativa biologica para la sostenibilidad de los agroecosistemas de praderas en el Caribe colombiano. Rev. Colombiana Cienc. Anim, 3(2), 366-385.

Phosri, C., Rodriguez, A., Sanders, I. R. y Jeffries, P. (2010). The role of mycorrhizas in more sustainable oil palm cultivation. Agriculture, Ecosystems & Environment, 135, 187-193.

Posada, R. H., Madriñan, S. y Rivera, E. L. (2012). Relationships between the litter colonization by saprotrophic and arbuscular mycorrhizal fungi with depth in a tropical forest. Fungal Biology, 116(7), 747-755.

Quintero, Q. y Pérez, R. (2006). Zonificación agrícola como herramienta básica para el ordenamiento ambiental de un territorio (Caso Toluviejo-Sucre). Clepsidra, 2.

Ramírez, A., Otálvaro, D., Álvarez, C., Pérez, J. y Osorio, N. (2001). Efectos de organismos rizosféricos sobre la absorción de fosfato y el crecimiento de Leucaena en un Andisol. Suelos Ecuatoriales, 31(2), 239-243.

Rodrigues, J. L., Pellizari, V. H., Mueller, R., Baek, K., Jesus, E. da C., Paula, F. S. et al. (2012). Conversion of the Amazon rainforest to agriculture results in biotic homogenization of soil bacterial communities. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(3), 988-993.

Rodríguez-Morelos, V. H., Soto-Estrada, A., Pérez-Moreno, J. y Negreros-Castillo, P. (2011). Arbuscular mycorrhizal fungi and their involvement in the production and management of neotropical forest species with emphasis on Meliaceae. Interciencia, 36(8), 564-569.

Ruiz, P. O., Rojas, K. C. y Sieverding, E. (2011). La distribución geográfica de los hongos de micorriza arbuscular: una prioridad de investigación en la Amazonía peruana. Espacio y Desarrollo, 23, 47-63.

Salamanca, C. R. (2003). Las micorrizas como estrategia de mejoramiento nutricional de pasturas y especies frutales en el Guaviare. Guaviare: Convenio Corpoica-Pronatta.

Stürmer, S. L. y Siqueira, J. O. (2011). Species richness and spore abundance of arbuscular mycorrhizal fungi across distinct land uses in Western Brazilian Amazon. Mycorrhiza, 21, 255-267.

Toro, D. R. (2004). La biodiversidad microbiana del suelo, un mundo por descubrir. Revista Luna Azul, (19). Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Lunazul19_5.pdf.

Triana-Moreno, L. A., Rodríguez, N. C. y García, J. (2006). Dinámica del sistema agroforestal de chagras como eje de la producción indígena en el Trapecio Amazónico (Colombia). Agronomía Colombiana, 24(1), 158-169.

Useche, Y. M., Valencia, H. y Pérez, H. (2004). Caracterización de bacterias y hongos solubilizadores de fosfato bajo tres usos de suelo en el sur del Trapecio Amazónico. Acta Biológica Colombiana, 9(2), 129-140.

Van der Heijden, M., Bardgett, R. D. y Van Straalen, N. M. (2008). The unseen majority: soil microbes as drivers of plant diversity and productivity in terrestrial ecosystems. Ecology Letters, 11(3), 296-310.

Varea, A. M., Vargas, M. T., Barrezueta, L. y López, J. (1995). Bosques, Árboles y Comunidades Rurales - Fase II - Documento de Trabajo: La Radio y Procesos Participativos de Desarrollo Sostenible en la Región Amazónica. Washington: FAO.

Vieco, J. J. (2011). Desarrollo, Medio Ambiente y Cultura en la Amazonía Colombiana. III Seminario Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Desarrollo, Florencia, Caquetá, 30 de agosto al 2 de septiembre, (Paper).

Weigel, P. (2001). O papel da ciência no futuro da Amazônia: uma questão de estratégia. Biodiversidade, pesquisa e desenvolvimento na Amazônia. Parcerias Estratégicas, 12, 62-83.

Zavala, F. J. (2011). Rendimiento del sorgo con micorriza y fertilización química.Trabajo de grado, Ingeniería Agrónoma. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Uruapan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |