DOI: 10.17151/luaz.2023.56.6
Cómo citar
Quintero-Angel, M., Sánchez-Mejía, M., & Escobar-Jaramillo, L. A. (2023). Hacia una bioeconomía tropical sostenible en el suroccidente colombiano: brechas de investigación. Luna Azul, (56), 78–98. https://doi.org/10.17151/luaz.2023.56.6

Autores/as

Mauricio Quintero-Angel
Universidad del Valle
mauricio.quintero@correounivalle.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-3680-7458
Perfil Google Scholar
Myriam Sánchez-Mejía
Corporación Biotec
myriams@cgiar.org
https://orcid.org/0000-0001-8219-7473
Luis A. Escobar-Jaramillo
Universidad del Valle
luisalfonsoescobarj@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5980-6584
Perfil Google Scholar

Resumen

Para Colombia la generación de nuevos productos, procesos y servicios de alto valor agregado y sofisticación a partir de la biodiversidad en el marco de una bioeconomía tropical sostenible, constituye una ventana de oportunidad. Este artículo tiene por objeto identificar las brechas de investigación en torno a la bioeconomía tropical sostenible en el contexto colombiano, y presenta las bases para el Centro Nacional de Investigación e Innovación para las Biociencias y la Bioindustria en el Valle del Cauca. Se emplea el enfoque metodológico de la investigación orientada por misión, con el que se identificaron cinco brechas de investigación: i) Limitado conocimiento científico de la biodiversidad útil para la bioeconomía, ii) Limitada integración de la cadena de valor bio, iii) Dependencia tecnológica y limitado desarrollo de tecnologías propias para la transición hacia la bioeconomía, iv) Limitado desarrollo de mercados para productos y servicios en el marco de la bioeconomía, y v) Limitada capacidad de gestión y gerencia para bionegocios. El cierre de estas brechas permitirá avanzar hacia la consolidación de una bioindustria con carácter diferenciador e innovador de clase mundial. Finalmente, se concluye que es necesario fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas para generar a partir del capital natural una oferta de productos, procesos y servicios con carácter diferenciador e innovador, de clase mundial, con los volúmenes, calidad y estandarización necesarios, para responder a las necesidades regionales y contribuir sosteniblemente a optimizar la competitividad de las cadenas de abastecimiento bioindustriales. 

Aday, S. y Aday, M. S. (2020). Impact of COVID-19 on the food supply chain. Food Quality and Safety, 4(4), 167-180. https://doi.org/10.1093/fqsafe/fyaa024

Aldunce, P., Carvajal, Y., León, A., Neri, C., Quintero-Angel, M. y Soza, S. (2008). Sistematización de las políticas y estrategias de adaptación nacional e internacional al cambio climático del sector silvoagropecuario y de los recursos hídricos y edáficos. Informe Final. Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile.http://www.odepa.gob.cl/odepaweb/servicios-informacion/publica/Estudio_adaptacion_cambio_climatico.pdf

Angelelli, P., Hennessey, M., Henriquez, P., Benavente, J. M., Radaelli, V., Sasso, S., Anta, R., Crespi, G., Navarro, J. C. y Vargas, F. (2020). Respuestas al COVID-19 desde la ciencia, la innovación y el desarrollo productivo. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0002347

Barbary, O., Ramírez, H. F., Urrea, F. y Viáfara, C. (2004). Perfiles contemporáneos de la población afrocolombiana. En O. Barbary y F. Urrea (Eds.), Gente negra en Colombia: Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico (pp. 69-112). CIDSE, IRD, COLCIENCIAS.

Biointropic. (2017). Estudio sobre bioeconomia como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de Colombia. Fase I. Criterios e identificación de los sectores de bioeconomía para Colombia. http://biointropic.com/finalizado-el-estudio-de-bioeconomia/

Corporación Biotec. (2016). Plan de desarrollo 2016-2021-2026. https://corporacionbiotec.org/

Corporación Biotec. (2020). Ayuda Memoria - TALLER programa y agenda de I+I+I. Proyecto Fortalecimiento de las capacidades de I+D+i para la producción de ingredientes naturales a partir de biomasa residual, Palmira, Valle del Cauca, Occidente. Sistema General de Regalías - CTI.

De la Vega-Leinert, A. C. (2019). Ciudades y consumo de bienes agrícolas. Transformaciones del consumo alimentario en el contexto de cambios en el comercio agrícola y las cadenas comerciales. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(1), 213-219.

Departamento Nacional de Planeación. (2018). Documento CONPES 3934. Política de Crecimiento Verde. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3934.pdf

Dupont-Inglis, J. y Borg, A. (2018). Destination bioeconomy – The path towards a smarter, more sustainable future. New Biotechnology, 40, 140-143. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.nbt.2017.05.010

Ernst y Young. (2016). Biotechnology Report 2016. Beyond borders Returning to Earth. http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-beyond-borders-2016/$FILE/EY-beyond-borders-2016.pdf

Francis, J. R. (2020). COVID-19: Implications for Supply Chain Management. Frontiers of Health Services Management, 37(1), 33-38. https://n9.cl/o5qk5

Georgescu-Roegen, N. (1971). The entropy law and the economic process. Harvard University Press.

Georgescu-Roegen, N. (1977). Inequality, Limits and Growth from a Bioeconomic Viewpoint. Review of Social Economy, 35(3), 361-375. https://doi.org/10.1080/00346767700000041

Gobernación del Valle, Universidad del Valle y Corporación Biotec. (2017). Documento técnico del Proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades de I+D+i para la producción de Ingredientes Naturales a partir de biomasa residual, Palmira, Valle del Cauca, Occidente” SGR-CTI.

Guo, M. y Song, W. (2019). The growing U.S. bioeconomy: Drivers, development and constraints. New Biotechnology, 49, 48-57. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.nbt.2018.08.005

Gutiérrez, V., Sánchez, M., Piñeres, J. y Yoshioka, A. (2005). Diseño de un sistema de monitoreo para el cluster bioindustrial del occidente colombiano. Cuadernos de Administración, 18(30), 193-220. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/5252

Hausmann, R. y Rodrik, D. (2006). Doomed to choose: industrial policy as predicament. John F. Kennedy School of Government

Hayakawa, K. y Mukunoki, H. (2021). Impacts of COVID-19 on Global Value Chains. The Developing Economies, 59(2), 154-177. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/deve.12275

Invest Pacific. (2020). Valle del Cauca, Colombia: An Opportunity to Invest in Natural Ingredients for the Cosmetic Industry. https://www.investpacific.org/cosmetica-cuidado-personal-y-del-hogar/

Lainez, M., González, J. M., Aguilar, A. y Vela, C. (2018). Spanish strategy on bioeconomy: Towards a knowledge based sustainable innovation. New Biotechnology, 40, 87-95. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.nbt.2017.05.006

Losos, E. y Leigh, E. G. (2004). Tropical forest diversity and dynamism. Findings from a large-scale plot network. University of Chicago Press.

Mazzucato, M. (2018). Missions: Mission-Oriented Research & Innovation in the European Union. A problem-solving approach to fuel innovation-led growth. European Commission. https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/mazzucato_report_2018.pdf

Min, H. (2023). Assessing the impact of a COVID-19 pandemic on supply chain transformation: an exploratory analysis. Benchmarking: An International Journal, 30(6), 1765-1781. https://doi.org/10.1108/BIJ-04-2022-0260

Misión Internacional de Sabios 2019. (2020). Colombia hacia una sociedad del conocimiento. Reflexiones y Propuestas. Vicepresidencia de la República de Colombia y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/ebook-_colombia_hacia_una_sociedad_del_conocimiento.pdf

Papell, M., Medina, F. y Domíguez, J. (2020). Construcción de plan de acción para el cierre de brechas de competitividad de la cadena de valor de ingredientes Naturales para cosméticos. Cluster Development. Presentación corporativa.

Plotkin, J. B., Potts, M. D., Yu, D. W., Bunyavejchewin, S., Condit, R., Foster, R., Hubbell, S., LaFrankie, J., Manokaran, N., Seng, L. H., Sukumar, R.,
Nowak, M. A. y Ashton, P. S. (2000). Predicting species diversity in tropical forests. Proceedings of the NationalAcademy of Sciences, 97(20), 10850-10854. https://doi.org/10.1073/pnas.97.20.10850

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Rangel, J. O., Aguilar, M., Sanchez, H. y Lowy, P. (2004). Región Costa Pacífica. En J. O. Rangel-Ch (Ed.), Colombia Diversidad Biótica I (pp. 121-139). Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia-Inderena.

Sánchez, M. (2006). Bioregión Valle del Cauca: una estrategía de desarrollo regional de base tecnológica. En IV Conideas-Conocimiento, Innovación y Creación de Empresas. Universidad Politécnica de Valencia.

Sánchez, M. (2013). Sistema regional de innovación de la biotecnología para la agricultura, la agroindustria y la bioindustria del occidente colombiano-SRIB. Entornos favorables para la competitividad y la prosperidad de la Bioregión Valle del Cauca. Corporación Biotec.

Sánchez, M. (2019). Informe Misión internacional a Francia 2019. Proyecto Fortalecimiento de las capacidades de I+D+i para la producción de ingredientes naturales a partir de biomasa residual, Palmira, Valle del Cauca, Occidente. Sistema General de Regalías - CTI.

Sanz-Hernández, A., Esteban, E. y Garrido, P. (2019). Transition to a bioeconomy: Perspectives from social sciences. Journal of Cleaner Production, 224, 107-119. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.03.168

Toruño, P. J., Zúniga-González, C. A., Castellón, J. D., Hernández-Rueda, M. J. y Gutiérrez-Espinoza, E. I. (2022). Identificación de los Senderos productivos de la Bioeconomía en Universidades del CNU y sector agropecuario. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 8(16 SE-Artículos de revisión), 1929-1946. https://doi.org/10.5377/ribcc.v8i16.15016

Vivien, F.-D., Nieddu, M., Befort, N., Debref, R. y Giampietro, M. (2019). The Hijacking of the Bioeconomy. Ecological Economics, 159, 189-197. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2019.01.027

WHO. (2020). WHO Director-General’s opening remarks at the Mission briefing on COVID-19 - 12 March 2020. https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-mission-briefing-on-covid-19---12-march-2020

Zúniga-González, C. A. (2023). TFP Bioeconomy Impact post Covid-19 on the agricultural economy. PLOS ONE, 18(11), e0288885. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0288885

Zúniga-González, C. A., Durán, O., Dios, R., Sol, A., Guzman, M. A., Quiros, O. y Montoya, G. de J. (2014). Estado del arte de la bioeconomía y el cambio climático. REBICAMCLI. https://doi.org/https://doi.org/10.22004/ag.econ.168356

Zúniga-González, C. A., López, M. R., Icabaceta, J. L., Vivas-Viachica, E. A. y Blanco-Orozco, N. V. (2022). Epistemología de la Bioeconomía. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 8(15 SE-Articulos de revision), 1786–1796. https://doi.org/10.5377/ribcc.v8i15.13986

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |