DOI: 10.17151/luaz.2022.55.4
Cómo citar
Polo Perdomo, L. S. (2022). Sustentabilidad de agroecosistemas en zona de influencia del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, Colombia. Luna Azul, (55), 38‐55. https://doi.org/10.17151/luaz.2022.55.4

Autores/as

Resumen

El departamento de Caquetá ha sufrido transformaciones históricas motivadas por modelos de producción no apropiados a su contexto ecosistémico de piedemonte amazónico, desencadenando complejos conflictos socioambientales. En la zona de influencia del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi (PNN AFIW) se han desarrollado diversos programas, en el marco de la estrategia Sistemas Sostenibles para la Conservación (SSC) de la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, con el fin de proteger la riqueza biológica y cultural del territorio. Este estudio evaluó el nivel de sustentabilidad alcanzada en cuatro agroecosistemas intervenidos y en cuatro no intervenidos por la estrategia SSC en la microcuenca alta del río San Pedro, zona de influencia del PNN AFIW. La evaluación se basó en la metodología de marco de análisis a partir de indicadores de tipo sociocultural: aplicación de prácticas agroecológicas, autosuficiencia alimentaria, habitabilidad; ambiental: índice de protección de fuentes hídricas, índice estructural del suelo, área de conservación de bosques; económico-productivo: excedente familiar integral, rentabilidad, agrobiodiversidad; y político: participación. Los datos colectados se estandarizaron y se les realizó análisis unidimensional y de componentes principales. El índice de sustentabilidad encontrado para los agroecosistemas intervenidos por la estrategia SSC es superior (1,92 en escala de 0 a 4) en comparación con los agroecosistemas no intervenidos (1,30). La estrategia SSC ha mejorado la sustentabilidad de los agroecosistemas especialmente en la dimensión ambiental.

Acevedo, O. (2016). Monofuncionalidad, multifuncionalidad e hibridación de funciones de las agriculturas en la cuenca del río Guaguarco, sur del Tolima. Luna Azul, 43, 251-285.

Acevedo, O. y Angarita, L. (2013). Metodología para la evaluación de sustentabilidad a partir de indicadores locales para el diseño y desarrollo de programas agroecológicos - MESILPA. Uniminuto.

Acevedo-Osorio, Á. y Schneider, S. (2020). Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria: una perspectiva renovada del campesinado para la construcción de paz en Colombia. Luna Azul, 50, 132-155. https://doi.org/10.17151/luaz.2020.50.7

Acosta, N. y Fold, N. (2022). The coloniality of power on the green frontier: commodities and violent territorialisation in Colombia’s Amazon. Geoforum, 1218, 192-201. doi.org/10.1016/j.geoforum.2021.11.025

Altieri, M. y Nicholls, C. (2005). Agroecology and the Search for a Truly Sustainable Agriculture. PNUMA.

Altieri, M. y Toledo, V. (2010). La revolución Agroecológica de América Latina, rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. El otro derecho, 42, 163-202.

Aronson, J., Renison, D., Rangel-Ch., J., Levy-Tacher, S., Ovalle, C. y Del Pozo, A. (2007). Restauración del capital natural: sin reservas no hay bienes ni servicios. Ecosistemas, 16(3), 15-24.

Astier, M., Masera, O. y Miyoshi, Y. (2008). Evaluación de la sustentabilidad: Un enfoque dinámico y multidimensional. SEAE.
Balvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas, 21(1-2), 136-146.

Barrera, B. y Toledo, V. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria.
Cadena, J. (2008). Geografía, Conflictos y poder en Colombia. Revista de relaciones internacionales, estrategias y seguridad, 3(2), 179-227.

De Camino, R. y Müller, S. (1993). Sostenibilidad de la agricultura y los recursos naturales: bases para establecer indicadores. IICA.

Departamento Nacional de Planeación. (2014). Misión para la transformación del campo: Diagnóstico de las condiciones sociales del campo colombiano. https://lc.cx/w2_vOW

Di Rienzo, J., Balzarini, M., Gonzales, L., Casanoves, F., Tablada, M. y Robledo, C. (2013). InfoStat (versión estudiantil).

Embrapa. (2006). Marco Referencial em Agroecología. https://wp.ufpel.edu.br/consagro/files/2010/10/EMBRAPA-Marco-Referencial-Agroecologia.pdf

Escobar, M. (2005). Valoración de la Agrobiodiversidad. Una aproximación desde la economía ecológica. Geografía agrícola, (35), 7-22.

FAO. (2014). El estado de los bosques en el mundo, potenciar los beneficios socioeconómicos de los bosques. FAO.

Forero, A. (2002a). Sistemas de producción rurales en la región andina colombiana, análisis de su viabilidad económica, ambiental y cultural. Pontificia Universidad Javeriana.

Forero, A. (2002b). La economía campesina colombiana 1990-2001. Cuadernos de Tierra y Justicia N° 2. ILSA.

Fundación OSGeo. (2014). QGIS (versión 2.2).

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad EAFIT.

Gardner, J., Anderson, V., Schatz, B., Carr, P. y Guldan, S. (1993). Overview of current sustainable agriculture research. Oradia, 6(2), 77-91.

Geilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. IICA.

Francis, C., Lieblein, G., Gliessman, S., Breland, T., Creamer, N., Harwood, R., Salomonsson, L., Helenius, J., Rickerl, D., Salvador, R., Wiedenhoeft, M.,
Simmons, S., Allen, P., Altieri, M., Flora C. y Poincelot, R. (2003). Agroecology: The Ecology of Food Systems. Journal of Sustainable Agriculture, 22(3), 99-118.

Gómez, A. (2001). Aspectos ecológicos de los sistemas agrícolas. Las dimensiones del desarrollo. En J. Labrador y M. Altieri (Eds.), Agroecología y Desarrollo (pp. 83-119). Mundi Prensa.

González, C. (2011). Climate change, food security, and agrobiodiversity: toward a just, resilient, and sustainable food system. Medio ambiente, 22, 493-521.

Grammont, H. (2009). La pluriactividad en el campo latinoamericano. En H. Grammont y V. Martínez (Eds.), La nueva estructura ocupacional en los hogares rurales mexicanos (pp. 273-207). FLACSO.

Holdridge, L. (1967). Life zone ecology. Tropical Science Center, Costa Rica.

IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. IDEAM.

Konrad, M. y Joachim, S. (2013). Agroecology. Springer.

Londoño, C. (2001). Cuencas hidrográficas: bases conceptuales, caracterización, planificación y administración. Universidad del Tolima.

Martínez, M. (2012). Vínculo entre la conectividad social y la conectividad ecológica en los corredores biológicos: el caso de San Juan la Selva y Volcánica Central Talamanca, Costa Rica (tesis de maestría). CATIE, Turrialba, Costa Rica.

Martínez, S. (2016). Más allá de la gubernamentalidad: políticas de colonización y desarrollo rural en el piedemonte caqueteño (1960-1980). Universitas Humanística, (82), 135-162.

Masera, O., Astier, M. y López, R. (1999). Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales: El marco de evaluación MESMIS. GIRA.

Mayr, J. (2002). Nuevo Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi. La Tadeo, (67), 80-88.

Müller, S. (1996). ¿Cómo medir la sostenibilidad? Una propuesta para el área de la agricultura y los recursos naturales. IICA.

Noureddine, B. y Charles, F. (2015). Agroecology Applications in Tropical Agriculture Systems. En B. Noureddine (Ed.), Agroecology, Ecosystems, and Sustainability (pp. 201-219). CRC Press.

Numa, C., Verdú, J. y Sánchez, P. (2005). Phyllostomid bat diversity in a variegated coffee Landscape. Biological Conservation, (122), 151-158.

Petersen, P. (2003). Evaluando la sustentabilidad: estudios de caso sobre impactos de innovaciones agroecológicas en la agricultura familiar de diferentes países latinoamericanos. Leisa, (19), 64-67.

Phillips, J. (2003). Return on investment in training and performance improvement programs. Butterworth-Heinemann.

Pieri, C. (1995). Long-term soil management experiments in semi-arid Francophone Africa. En L. Rattan y B. Steward B. (Eds.), Soil Management: experimental basis for sustainability and environmental quality (pp. 225-266). CRC Press.

Rangel-Ch., J. (2015). La biodiversidad de Colombia: significado y distribución regional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 39(151), 176-200.

Restrepo, J., Ángel, D. y Prager, M. (2000). Agroecología. CEDAF.

Rivas, P., Rodríguez, C., Padilla, C., Hernández, H. y Suchini, R. (2013). Bancos Comunitarios de Semillas Criollas: una opción para la conservación de la agrobiodiversidad. https://www.catie.ac.cr/guatemala/attachments/article/17/bancos-comunitarios-de-semillas-criollas.pdf

Rojas, A. (2003). Proyecto desarrollo sostenible ecoandino, conceptos y metodología. Gente Nueva.

Sandoval, D. F., Florez, J. F., Enciso, K. J., Sotelo, M. F. y Burkart, S. (2023). Economic-environmental assessment of silvo-pastoral systems in Colombia: An ecosystem service perspective. Heliyon, 9(8), e19082. doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e19082

Sarandón, S. (2002). Agroecología, el camino hacia una agricultura sustentable. Ediciones Científicas Americanas.

Sarandón, S. y Flores, C. (2009). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas: una propuesta metodológica. Revista agroecología, (4), 19-28.

Sarandón, S. y Flores, C. (2014). Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables. Universidad Nacional de La Plata.

Schneider, S. (2003). Teoría social, agricultura familiar e pluriatividade. Revista brasileira de ciencias sociales, 18(51), 99-121.

Sepúlveda, S. (2008). Gestión del desarrollo sostenible en territorios rurales: Métodos para la planificación. IICA.

Shannon, C. y Weaver, W. (1949). The Mathematical Theory of Communication. University Illinois Press.

SINCHI. (2000). Caquetá:Construcción de un territorio amazónico en el siglo XX. Tercer Mundo Editores.

Suárez, A., Sachet, E., Chavarro, M. J. y Escobar, M. P. (2022). Becoming a ‘good producer’ in the agri-environmental project economy. Journal of Rural Studies, 96, 207-216. doi.org/10.1016/j.jrurstud.2022.10.025

Taoumi, H., Elouahbi, K., Adnane, I. y Lahrechc, K. (2024). Sustainable crop production: Highlights on economic, environmental and social life cycle thinking. Science of The Total Environment, 916, 170267. doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.170267

Tobón, R. (2013). Metabolismo social para el manejo sostenible de los recursos naturales. El agua en la Cuenca Alta del Río Bogotá (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Uribe, G. y Ferro, J. G. (2002). Las marchas de los cocaleros del departamento del Caquetá, Colombia: contradicciones políticas y obstáculos a la emancipación social. Cuadernos de Desarrollo Rural, (49), 59-84.

Viana, C. M., Freire, D., Abrantes, P., Rocha, J. y Pereira, P. (2022). Agricultural land systems importance for supporting food security and sustainable development goals: A systematic review. Science of The Total Environment, 806, 150718. doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.150718

Zuluaga, A., Giraldo, C. y Chará, J. (2011). Servicios ambientales que proveen los sistemas silvopastoriles y los beneficios para la biodiversidad. CIPAV.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |