DOI: 10.17151/luaz.2016.43.14
Cómo citar
Lozano Rivera, C. (2016). Antropología y psicología: naturalismo, minimalismo y cognitivismo. Luna Azul, (43), 311–340. https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.14

Autores/as

Camilo Lozano Rivera
Universidad de Caldas
camilo.lozano@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-2395-6684

Resumen

El análisis que se propone en este artículo tiene como objetivo ofrecer un utillaje conceptual a partir del cual aproximar la antropología y la psicología cognitiva, desde una perspectiva contemporánea. Tiene como punto de partida el presupuesto de que la situación ecológica de los individuos incluye, por definición, información de orden social que los pone en relación de manera inevitable, lo cual impide considerárseles como unidades autocontenidas. Discute críticamente la profusión de términos y abordajes para el estudio del plano subjetivo en antropología y, como un aporte singular a este tema, se describen las vinculaciones entre la habilidad de referencia social compartida y el origen de la semiosis, ámbito en el cual se ha elaborado recientemente una solución parcial a este impasse teórico.

Baddeley, A. (2012). Working memory: theories, models, and controversies. Annual review of psychology, 63, 1-29.

Baldwin, D. A., & Moses, L. J. (1996). The ontogeny of social information gathering. Child Development, 67(5), 1915-1939.

Baumard, N (2002) Humanites Et Nature Humaine: Les sciences sociales et la philosophie face à la biologie contemporaine (neurosciences, éthologie, évolution). Université Paris IV. U.F.R. De Philosophie. Tesis de maestría no publicada.

Baumard, N. (2007). Une approche contractualiste des normes morales. Morale et évolution biologique: entre déterminisme et liberté, 64.

Baumard, N (2008) Introduction. En: Une Théorie naturaliste et mutualiste de la morale. École des hautes études en sciences sociales. Tesis doctoral no publicada. Pp. 7-23

Bender, A., Hutchins, E., & Medin, D. (2010). Anthropology in cognitive science. Topics in Cognitive Science, 2(3), 374-385.

Bloch, M (2005) Where did anthropology go? Or the need for "Human Nature". En: Essays on cultural transmission, ed. M. Bloch, pp. 1-19. Berg. Disponible en: http://www2.lse.ac.uk/PublicEvents/pdf/20050224-Bloch-Anthropology.pdf.

Bloch, M (2011) The Blob. Anthropology of this century. Disponible en: http://eprints.lse.ac.uk/38026/.

Boyer, P. (1995). Restricciones cognitivas sobre las representaciones culturales: ontologías naturales e ideas religiosas. En: Hirschfeld & Gelman (Comp.) (2002) Cartografía de la mente. La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura, 2, 193-220.

Cacioppo, J & Berntson, G (2002) Social Neuroscience: General Introduction. En: Cacioppo, J et al (eds) Foundations in Social Neuroscience. Massachusetts Institute of Technology. Pp. 3-11.

Cornejo Valle, M. (2011). Perspectivas cognitivas sobre la religión: neointelectualismo y ontologización de la creencia religiosa en dos naturalismos enfrentados. Intersecciones en antropología, 12(1), 95-108.

Cosmides, L & Tooby, J (1992) Psychological foundations of culture. En libro: Barklow, J; Cosmides, L; Tooby, J (eds.) The Adapted Mind: Evolutionary psychology and the generation of culture. Oxford University press. New York.

Cosmides, L & Tooby, J (1997) Evolutionary Psychology: A primer. Consultado Mayo de 2012. University of California, Santa Barbara, Center for Evolutionary Psychology Web site: http://www.psych.ucsb.edu

Cosmides, L., & Tooby, J. (2002). Hacia una topografía de la mente: una introducción a la especificidad de dominio. En: L. Hirschfeld y S. Gelman (Comps.), Cartografía de la Mente, 23-67.

Crapanzano, V. (2008). Textualización, mistificación y el poder de la estructura. Revista de antropología social, (17), 49-72.

D'Andrade, R. G. (1981). The cultural part of cognition. Cognitive science, 5(3), 179-195.

Damasio, A (1999) El error de Descartes: la razón de las emociones. Buenos Aires: Paidós.

Darwin, Ch. (1859/2003) El origen de las especies. Ediciones Libertador. Buenos Aires.

Douglas, M. (1983). Los dos cuerpos. En. Símbolos naturales: exploraciones en cosmología, Buenos Aires: Alianza Editorial.

Dunbar, R.I.M (2003) The social brain: Mind, language and society in evolutionary perspective. Annual Review of Anthropology. 32. Pp. 163-81.

Elster, J (2005) En favor de los mecanismos. Sociológica, año 19, número 57, pp. 239-273, Enero-abril.

Español, S. (2007). Time and Movement in Symbol Formation. En J. Valsiner and A. Rosa (Eds.) The Cambridge Handbook of Socio-Cultural Psychology (pp. 238-255). New York: Cambridge University Press

Español, S. (2010) Interazione precoce. Una prospettiva vygotskijana a partire dagli schemi di Piaget, 25 anni dopo. Metis. Número monográfico in onore di Ángel Rivière. (Versión original en castellano) (primera parte). Metis, vol. 17, núm. 1, pp. 67-92.

Fodor, J. A. (1986). La modularidad de la mente: un ensayo sobre la psicología de las facultades. Madrid: Ediciones Morata.

Goodenough, W. H. (2003). In pursuit of culture. Annual Review of Anthropology, 32(1), 1-12.

Harris, M. (1976). History and significance of the emic/etic distinction. Annual Review of Anthropology, 329-350.

Ingold, T. (2012) Towards an ecology of materials. Annual Review of Anthropology. 41. Pp. 427-42.

Jacob, F. (2005). El juego de lo posible. Fondo de Cultura Económica. México.

Hutchins, E. (1995). Cognition in the Wild. Cambridge, MA: MIT press.

Kay, P., Berlin, B., & Merrifield, W. (1991). Biocultural implications of systems of color naming. Journal of Linguistic Anthropology, 1(1), 12-25.

Lévi-Strauss, C. (1964). El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica: México.

Lévi-Strauss, C. (1995). El análisis estructural en lingüística y en antropología. En: Antropología estructural, 75-95. Paidós: Barcelona.

Llinás, R (2003) El cerebro y el mito del yo: el papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento humanos. Editorial Norma. Bogotá.

Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata. [Cap. 2: "El conductismo como programa de investigación"]

Rabinow, P. (2009) Pasos hacia un laboratorio antropológico. Revista de Antropología Experimental. Universidad de Jaén. Jaén. Pp. 137-151. Disponible en: http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae.

Radcliffe-Brown, A. R. (1986). Estructura social. En: Estructura y función en la sociedad primitiva. España: Planeta-De Agostini.

Reynoso, C (1998) Corrientes en antropología contemporánea. Buenos Aires: Biblos.

Reynoso, C. (2011) Especificación epistemológica. En: Redes Sociales y Complejidad: modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura. Editorial SB. Buenos Aires. Pp. 23-30.

Reynoso, C. (2012b). A propósito de la muerte de la antropología: reporte de una autopsia demorada. Antropología y Ciencias Sociales, (10).

Reynoso, C. (2014). Lenguaje y pensamiento: Tácticas y estrategias del relativismo lingüístico. Buenos Aires: Editorial SB.

Rivière, A. (1999/2003). Desarrollo y educación: El papel de la educación en el diseño del desarrollo humano. En M. Belinchón, A. Rosa, M. Sotillo e I.

Marichalar (Eds.), Ángel Rivière. Obras escogidas, Vol III. Madrid: Panamericana. (pp.203-242).

Rosaldo, R. (2005). Reflexiones sobre la interdisciplinariedad. Revista de Antropología Social, 13, 197-215.

Rothchild, I. (2006). Induction, deduction, and the scientific method. In Society for the Study of Reproduction. Ohio: Case Western Reserve University.

Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Paidós: Barcelona.

Searle, J. (2002) Why I am not a property dualist. Journal of Consciousness Studies, 9, No. 12, pp. 57-64.

Skinner, B.F (1974) Ciencia y Conducta Humana. Editorial Fontanella, Barcelona. Caps. III [Por qué actúan los organismos] pp. 53-71 y XIX [Conducta social] pp. 323-337.

Solcoff, K. (2012). Memoria episódica: Notas esenciales. En: El origen de la memoria episódica y de control de fuente: Su relación con las capacidades de teoría de la mente. Tesis doctoral. Departamento de Psicología Básica. Universidad Autónoma de Madrid. Pp. 17-49. Disponible en: http://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/10090/51658_solcoff_karina.pdf?sequence=1.

Sperber, D. (1985). Anthropology and psychology: Towards an epidemiology of representations. Man, 73-89.

Sperber, D (1988) El simbolismo en general. Anthropos. Barcelona.

Sperber, D (1994/2002) La modularidad del pensamiento y la epidemiología de las representaciones. En: Hirschfeld, L & Gelman, S (eds.) Cartografía de la mente: La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura. Gedisa. Barcelona. Pp. 71-108.

Sperber, D (2005) Explicar la cultura: Un enfoque naturalista. España: Ediciones Morata.

Spiro, M (1996) Postmodernist Anthropology, Subjectivity, and Science: A Modernist Critique. Comparative Studies in Society and History, Vol. 38, No. 4, (Oct.), pp. 759-780.

Striano, T. & Rochat, P. (2000) Emergence of Selective Social Referencing in Infancy. INFANCY, 1(2), 253-264.

Tomasello, M (1999) Human adaptation for culture. Annual Review of Anthropology. 28. Pp. 509-29.

Tomasello, M. (2007). For human eyes only. The New York Times. January 13, 2007. Disponible en: http://www.nytimes.com/2007/01/13/opinion/13tomasello.html Consultado el 30 de Agosto de 2011.

Trnka, B. (1932), "Las tesis de 1929", en Joan A. Argente (1972/1980), pp. 30-63

Tulving, E. (1985). Memory and consciousness. Canadian Psychology/Psychologie Canadienne, 26(1), 1.

Tyler, S. A. (Ed.). (1969). Preface. En: Cognitive anthropology: readings. New York: Holt, Rinehart and Winston. Pp. ix-x.

Valdés, D. (2005) La teoría de la mente y sus alteraciones en el espectro autista. En: Vásquez & Martínez (Coord.) Los trastornos generales del desarrollo una aproximación desde la práctica. Andalucía: Consejería de Educación. Pp. 26-73.

White, L (1982) La ciencia de la cultura: Un estudio sobre el hombre y la cización. Paidós. Buenos Aires.

Wilson, D. & Sperber, D. (2004). La teoría de la relevancia. Revista de investigación Lingüística, 7, 233-283.

Witherington, D. C. (2011). Taking emergence seriously: The centrality of circular causality for dynamic systems approaches to development. Human Development, 54(2), 66-92.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |