Cómo citar
							
							Agudelo Sepúlveda, N. (2016). La crisis ecológica global: consideraciones preliminares. Luna Azul, (43), 1–14. https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.1
										Más formatos de cita
									
									
								Autores/as
Resumen
Editorial
Palabras clave
Citas
							ALIMONDA, Héctor. La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la ecología polílatinoamericana. En: ALIMONDA, Héctor (coord.) La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2011.
CECEÑA, Ana Esther; AGUILAR, Paula y MOTTO, Carlos. Territorialidad de la dominación. Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Observatorio geopolítico de geopolítica, 2007.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura. Diario Página 12. Argentina. Lunes 10 de febrero de 2014.
ESCOBAR, Arturo. Ecología política de la globalidad y la diferencia. En: ALIMONDA, Héctor (coord.) La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2011.
HARVEY, David. El 'nuevo' imperialismo: acumulación por desposesión. En: PANITCH, Leo y LATOUR, Bruno. políticas da Natureza (Bauru: EDUSC), 2004.
LEFF, Enrique. Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI, 2004.
MARTÍN SOSA, Nicolás. El qué y el para qué de una ética ecológica. España: Centro Nacional de Educación Ambiental, 1998.
RIECHMANN, Jorge. Un mundo vulnerable. Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. España: Catarata, 2000.
RIECHMANN, Jorge. Todos los animales somos hermanos. Ensayos sobre el lugar de los animales en las sociedades industrializadas. España: Catarata, 2005.
SVAMPA, Maristella. Modelos de desarrollo, cuestión ambiental y giro ecoterritorial. En: ALIMONDA, Héctor (coord.) La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2011.
					
					CECEÑA, Ana Esther; AGUILAR, Paula y MOTTO, Carlos. Territorialidad de la dominación. Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Observatorio geopolítico de geopolítica, 2007.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura. Diario Página 12. Argentina. Lunes 10 de febrero de 2014.
ESCOBAR, Arturo. Ecología política de la globalidad y la diferencia. En: ALIMONDA, Héctor (coord.) La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2011.
HARVEY, David. El 'nuevo' imperialismo: acumulación por desposesión. En: PANITCH, Leo y LATOUR, Bruno. políticas da Natureza (Bauru: EDUSC), 2004.
LEFF, Enrique. Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI, 2004.
MARTÍN SOSA, Nicolás. El qué y el para qué de una ética ecológica. España: Centro Nacional de Educación Ambiental, 1998.
RIECHMANN, Jorge. Un mundo vulnerable. Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. España: Catarata, 2000.
RIECHMANN, Jorge. Todos los animales somos hermanos. Ensayos sobre el lugar de los animales en las sociedades industrializadas. España: Catarata, 2005.
SVAMPA, Maristella. Modelos de desarrollo, cuestión ambiental y giro ecoterritorial. En: ALIMONDA, Héctor (coord.) La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2011.
Descargas
			Los datos de descargas todavía no están disponibles.
		
	
 
							 PDF
 
        
            PDF
        
                     FLIP
        FLIP
     HTML
 
                    
            HTML
        
                     
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
			
		 
			 
			 
				 
  
 



 
  
 




