DOI: 10.17151/luaz.2018.46.8
Cómo citar
Martínez Dallos, I. D., & Pinilla Agudelo, G. A. (2018). Índice de estado limnológico fluvial para los ríos de la cuenca alta del río Chicamocha, Boyacá-Colombia. Luna Azul, (46), 125–144. https://doi.org/10.17151/luaz.2018.46.8

Autores/as

Iván Darío Martínez Dallos
Universidad de la Amazonia
iv.martinez@udla.edu.co
http://orcid.org/0000-0001-7930-6333
Gabriel Antonio Pinilla Agudelo
Universidad Nacional de Colombia
gapinilla@unal.edu.co
http://orcid.org/0000-0002-5496-7802

Resumen

Se realizó un estudio sobre la cuenca alta del río Chicamocha en Boyacá- Colombia para la construcción de un índice multimétrico con el objetivo de evaluar la calidad ambiental y ecológica de los afluentes y la corriente principal del río Chicamocha. Se evaluaron cuarenta y siete variables entre biológicas, fisicoquímicas e hidráulicas en tres puntos de los ríos Tuta, Jordán y Surba, además de la corriente principal del río Chicamocha. Se seleccionaron nueve variables para la construcción del IELf (Índice de Estado Limnológico Fluvial) puntaje promedio por taxón de invertebrados (ASPT), coliformes totales, porcentaje de saturación de oxígeno disuelto, sólidos disueltos, fosfatos, nitritos, demanda biológica de oxígeno (DBO5), velocidad media de la corriente y profundidad relativa del cauce. De acuerdo con el IELf, el río de peor calidad fue el Jordán; en contraste, el río Surba presentó una condición aceptable. En general toda la cuenca oscila entre un estado malo y crítico (en época seca) debido a la contaminación difusa (proveniente de diversas fuentes) y a la reducción de los caudales. Por otra parte, al comparar el IELf con otros índices de calidad del agua (ICAs) internacionales y colombianos se concluyó que muestra un buen nivel discriminatorio de las condiciones de calidad ambiental y ecológica de sistemas lóticos andinos, como los de la cuenca alta del río Chicamocha.

Beamonte, E., Bermudez, J., Casino, A. y Veres, E. (2005). A global stochastic index for water quality: the case of the river Turia (Spain). Memorias 27° Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa. Washington DC: Editeur American Statistical Association.

Brink, B. (1991). Approach as a useful tool for establishing sustainable development. In: Kuik, O and Verbruggen, H. (eds.) Search of Indicators of Sustainable Development. Dordrecht (Netherland). Kluwer Academic Publishers. p. 71-88.

Brown, R. M., Mclelland, N. J., Deininger, R. A. y Tozer, R. (1970). A Water Quality Index - Do We Dare? Water & Sewage Works. 117: 339-343.

Burton, L., Howard, A., Goodall, B. (2003). Construction of a historical water pollution index for the Mersey Basin. Area. 35, 438-448.

Corpoboyacá (Corporación Autónoma Regional de Boyacá). (1999). Estado de la calidad del agua del recurso hídrico superficial en la cuenca alta del río Chicamocha. Diagnóstico general de calidad del agua en la cuenca alta del río Chicamocha. (Informe técnico). Medellín: Corpoboyacá.

Corpoboyacá (Corporación Autónoma Regional de Boyacá). (2007). Formulación Plan de Ordenamiento y Reglamentación del Uso del Recurso Hídrico de la Corriente Principal de la Cuenca Alta del Río Chicamocha. (Informe técnico). Tunja: Corpoboyacá.

Debels, P., Figueroa, R., Urrutia, R., Barra, R. y Niell, X. (2005). Evaluation of water quality in the Chillan river (central Chile) using physicochemical parameters and a modified water quality index. Environmental Monitoring and Assessment, 110, 301-322.

Donato, J. (2008). Ecología de un río de Montaña de los Andes colombianos. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.

Dunnette, D. (1979). A geographically variable water quality index used in Oregon. Journal of Water Pollution Control Federation, 51, 53-61.

Elosegi, A., Sabater, S. (2009). Conceptos y técnicas en ecología fluvial. Bilbao: Fundación BBVA.

Environmental Protection Agency (EPA). (2002). Methods for evaluating wetland condition: developing metrics and indexes of biological integrity. Office of Water, U.S. Washington: Environmental Protection Agency.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (1992). Pesca Fluvial. Roma: Dirección de Recursos y Ambientes Pesqueros.

Fernández, N y Solano, F. (2007). Índices de calidad y de contaminación del agua. Pamplona: Facultad de Ingenierías y Arquitectura. Universidad de Pamplona.

Flores, M., Ramos, O. y Gisberth, E. (2010). Evaluación de la contaminación antrópica de las aguas del río Jillusaya. Revista Boliviana de Química, 27, 75-80.

Guisande, C., Barreiro, A., Maneiro, I., Rivero, I. y Vergara, A. (2005). Tratamiento de datos. Vigo: Universidad de Vigo.

Hering, D., Feld, C., Moog, O. y Ofenbo, T. (2006). Cook book for the development of a Multimetric Index for biological condition of aquatic ecosystems: experiences from the European AQEM and STAR projects and related initiatives. Hydrobiologia, 566, 311-324.

Hilsenhoff, W. (1988). Rapid field assesment of organic pollution with a family level biotic index. Journal of the North American Benthological Society, 7: 65-68.

House, M. A. (1989). Water quality index for river management. Journal of the Institute of Water & Environmental Management, 3, 336-344.

Hyames, D. (2013). Curve Expert Professional 1.4 ©. http://www.curveexpert.net/

IBM. (2010). SPSS 19. http://www-01.ibm.com/support/knowledgecenter/SSLVMB_22.0.0/com.ibm.spss.statistics.help/spss/base/idh_corr.htm?lang=es

IDEAM (Instituto de Meteorologia y Estúdios Ambientales). (2007). Protocolo para el monitoreo y seguimiento del agua. (Informe Técnico). Bogotá: Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

IDEAM (Instituto de Meteorología y Estudios Ambientales). (2010a). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

IDEAM (Instituto de Meteorología y Estudios Ambientales). (2010b). Protocolo de muestras de aguas superficiales-Red IDEAM. Bogotá: Subdirección de Hidrología. Grupo Laboratorio de calidad Ambiental.

IDEAM (Instituto de Meteorología y Estudios Ambientales). (2017). Anomalía de precipitación decadal. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/precipitacion-mensual-por-ano

Jackson, J. y Sweeney, B. (1995). Present status and future directions of tropical stream research. Journal of the North American Benthological Society, 14: 5-11.

Kahler-Royer, C. A. (1999). Water Quality Index devised for the Des Moines River in Central Iowa. Master Science Graduate Thesis. Civil Engineering (Environmental Engineering) Iowa State University, USA.

León-Vizcaino, L. F. (1988). Índices de Calidad del Agua (ICA), forma de estimarlos y aplicación en la cuenca Lerma-Chapala. México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Mander, U. y Hayakawa, Y. (2005). Purification processes, ecological functions, planning and design of buffer zones in agricultural watersheds. Ecological Engineering, 24, 421-432.

Ott, W. (1978). Enviromental Indices: theory and practice. Michigan, Ann Arbor: AA Science.

Pesce, S. F. y Wunderlin, D. A. (1999). Use of Water Quality Indices to Verify the Impact of Cordoba City (Argentina) on Suquia River. Water Research, 34(11), 2915-2926.

Pinilla-Agudelo, G., Rodríguez-Sandoval, E. y Camacho-Botero, L. (2014). Propuesta metodológica preliminar para la estimación del caudal ambiental en proyectos licenciados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Colombia. Acta Biológica Colombiana, 19: 43-60.

Prat, N., Ríos, B., Acosta, R., Rieradevall, M. (2009). Los macroinvertebrados como indicadores de calidad de las aguas. En: Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Sistemática y biología. Publicaciones Especiales. 631-654. San Miguel de Tucumán: Fundación Miguel Lillo.

Ramírez, A. y Viña, G. (1998). Limnología Colombiana. Aportes a su conocimiento y estadísticas de análisis. Editorial de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia.

Ramírez, A., Restrepo, R., Viña, G. (1997). Cuatro Índices de contaminación para caracterización de aguas continentales, formulaciones y aplicación. Ciencia Tecnología y Futuro, 1, 135-153.

Rodríguez, E., Pinilla, G. y Camacho, L. (2008). Metodología para la Estimación del Caudal Ambiental en Proyectos Licenciados. Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería - Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia.

Roldán, G. 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Uso del método BMWP/Col. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Schultz, M. (2001). A critique of EPA’s index of watershed indicators. Journal of Environmental Management, 62, 429-442.

Tapia, F. y Villavicencio, P. (2007). Uso de biofiltros para mejorar la calidad del agua de riego. Proyecto FONSAG: Evaluación de biofiltros para reducir la contaminación difusa en aguas de riego de las regiones VI y VII. Boletín INIA N° 170. Santiago de Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

Tomasini, A. (2000). Serie autodidáctica de medición de la Calidad del agua. Muestreo y preservación para coliformes fecales y huevos de helminto. Ciudad de México: Comisión Nacional del Agua (CNA).

Visauta, B. y Martori, J. (2003). Análisis estadístico con SPSS para Windows. Vol II. Estadística Multivariante. Madrid: Mac Graw Hill.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |