Cómo citar
Rivera Pabón, J. A. (2013). Debates contemporáneos sobre la planificación territorial y la gestión urbana. Luna Azul, (36), 307–347. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1669

Autores/as

Jorge Andrés Rivera Pabón
Universidad de Caldas
jorgeandres.rivera@ucaldas.edu.co

Resumen

En la actualidad, la planificación territorial es objeto de intensos debates y ejercicios revisionistas dados los cuestionamientos que ha recibido en términos de sus alcances, finalidad y sentido de aplicación en un contexto de liberalización de la economía y de políticas de desregulación enfocadas al desarrollo de la libertad de inversión en todos los planos de la vida social y del uso del espacio geográfico. Por esta razón, el presente artículo plantea un panorama general de las discusiones surgidas en torno a este ámbito técnico-político, y a partir del análisis crítico e indagación de sus postulados y principios propone nuevas posibilidades de reflexión y actuación. De igual forma, se exponen con base en algunos ejemplos o casos de estudio en Colombia, América Latina y Cataluña (España), los conflictos (sociales, ambientales-territoriales) acaecidos en el marco del escenario contemporáneo neoliberal y las diversas respuestas desde la gestión institucional, la acción de los movimientos sociales y la organización comunitaria.

 Aprile-Gniset, J. (2007). Memorias del destierro y del exilio. En: Cátedra Jorge Eliécer Gaitán: Tierras y conflicto. Cali-Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

 Barón, J.D. (2002). Las regiones económicas de Colombia: Un análisis de clusters. Documentos de trabajo sobre economía regional, No. 23. Centro de Estudios Económicos Regionales. Cartagena de Indias: Banco de la República.

 Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial.

 ________. (2004a). Los derechos ciudadanos. Estudios, No. 51. Madrid: Fundación Alternativas.

 ________. (2004b). La ciudad futura como proyecto colectivo. Los Monográficos de BMM Número 4.FORUM Barcelona.

 ___. (2005). Un futur urbà amb un cor antic. Catálogo de la exposición Quórum. Comisaría: Rosa Pera, ICUB.

 ________. (2007). Espai públic i memoria democràtica. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional sobre Políticas Públicas de la Memoria, organizada por el Memorial Democràtic-Generalitat de Catalunya (octubre de 2007). Publicado en la revista Mirades, No. 1 (2008), por el Grupo ICV-EUiA-EPM de la Diputación de Barcelona.

 ________. (2009). La ciudad, entre la desposesión y la reconquista. Barcelona Metrópolis, Revista de Información y Pensamiento Urbanos. Disponible en: http://www.barcelonametropolis.cat/es/page.asp?id =21&ui=229

 ________. (2010a). Siete puntos para el debate ciudadano. Obtenido el 5 de abril de 2010 de http://informacionestrategica.wordpress.com/2010/04/05/jordi-borja-siete-puntos-para-el-debate ciudadano

 ________. (2010b). Luces y Sombras del Urbanismo de Barcelona. Colección Gestión de la Ciudad, 2. Barcelona: Editorial UOC.

 ________. (2011). El hipotético modelo Barcelona y su relación con otras ciudades. Consideraciones sobre el
modelo y comparación con los casos de Bilbao, Monterrey, Rio de Janeiro y Buenos Aires. Carajillo de la ciudad, Revista Digital del Programa de Gestión de la Ciudad, Año 3. Universidad Oberta de Catalunya, UOC. Disponible en: http://www.cafedelasciudades.com.ar/carajillo/10_art3.htm

 ________. (2012). Lectura de Tesis Doctoral: Revolución urbana y derechos ciudadanos. Universidad de Barcelona. Video editado por: Universitat Oberta de Catalunya. Obtenido el 31 de mayo de 2012 de
http://www.youtube.com/watch?v=0YJZEaaKRZM

 Borja, J. & Muxí, Z. (2001). L’espai públic: Ciutat y ciutadania. Barcelona: Diputació de Barcelona.

 ________. (2002). Centros y espacios públicos como oportunidades. Perfiles Latinoamericanos, 19, 115-130.

 Cámara de Comercio de Bogotá –CCB–. (s.f.). Ciudad región-global. Aportes de Experiencias internacionales para Bogotá y Cundinamarca. Capítulo II. Planificación y diseño urbano y regional en Curitiba: El último medio siglo. Disponible en: http://camara.ccb.org.co/documentos/4412_parte_2. pdf

 Capel, H. (2005). El modelo Barcelona: Un examen crítico. Barcelona: Ediciones del Serbal.

 _____. (2006). De nuevo el modelo Barcelona y el debate sobre el urbanismo Barcelonés. Biblio 3W,XI(629). Barcelona: Universidad de Barcelona. Obtenido el 25 de enero de 2006 de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-629.htm

 _____. (2007). El debate sobre la construcción de la ciudad y el llamado “modelo Barcelona”. Scripta Nova, I(233). Barcelona: Universidad de Barcelona. Obtenido el 15 de febrero de 2007 de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-233.htm

 Casellas, A. (2006). Las limitaciones del “modelo Barcelona”. Una lectura desde el Urban Regime Analysis. Documents d’anàlisi Geogràfica, 48, 61-81. Ed. Universitat Autònoma de Barcelona - Universitat de Girona.

 Ciccolella, P. (2004). Metrópolis en transición: Buenos Aires al desnudo entre la expansión económica y la
crisis. En Aguilar A. (coord.). Procesos metropolitanos y grandes ciudades. Dinámicas recientes en México y
otros países (pp. 53- 77). México: Honorable Cámara de la LIX Legislatura, Universidad Nacional Autónoma
de México - Instituto de Geografía, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, y Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología.

 Corti, M. (2008). Curitiba, “do modelo a modelagem”. La construcción y los usos de una imagen urbana. Revista digital Café de las ciudades, Año 7, No. 67. Disponible en: http://www.cafedelasciudades.com.ar/urbanidad_67.htm

 Delgado, M. (2004). Ciudades de mentira. El turismo cultural como estrategia de desactivación urbana. Tourismes. La derrota de la dissensió. Itineraris crítics. Barcelona: Fundació Antoni Tàpies. p. 367-372.

 _______. (2005). Elogi del vianant. Del “model Barcelona” a la Barcelona real. Barcelona: Edicions de 1984.

 ______. (2007). La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del “modelo Barcelona”. Madrid: Los libros de la Catarata.

 De Mattos, C. (2004). Santiago de Chile de cara a la globalización ¿otra ciudad? En: Aguilar A. (coord.).
Procesos metropolitanos y grandes ciudades. Dinámicas recientes en México y otros países (pp. 19-52). México: Honorable Cámara de la LIX Legislatura, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de
Geografía, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

 Doxiadis, K.A. & Papaioannou, J.G. (1974). Ecumenopolis: The Inevitable City of the Future. Athens: Athens Center of Ekistics.

 Generalitat de Catalunya (1995). Pla Territorial Generalde Catalunya. Llei 1/1995. Disponible en:
www.gencat.cat

 Gottmann, J. (1961). Megalopolis. The urbanized northeastern seaboard of the United States. Cambridge,
Massachusetts: MIT Press.

 Guidini, R. (2009). Aprendiendo una lección de Curitiba. Efectos perversos de una política orientada al
transporte público y al medio ambiente. Ciudades para un futuro más sostenible, Boletín CF+S, 42/43.Simposio Internacional Desarrollo, Ciudad y Sostenibilidad. La Serena, Chile: Ed. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n42/ab-rghi.html

 Gwynne, R.N. (1985). Industrialization and urbanization in Latin America. London: Croom Helm.

 Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Ediciones Akal.

 Harvey, D. & Smith, N. (2005). Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura. Barcelona; Bellaterra (Cedanyola del Vallès): Museu d’Art Contemporani de Barcelona; Servei de Publicacions de la Universitat
Autònoma de Barcelona.

 Indovina, F. (2004). Per què el planejament avui? Diputació de Barcelona, Xarxa de municipis. Territori i
ciutat. Butlletí digital de l´Oficina Tècnica de Cooperació, No. 17.

 Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC–. (1990). Estructura urbano regional en Colombia. Serie Análisis
Geográfico, No. 17. Bogotá: IGAC.

 Janoschka, M. (2000). Reich und arm in Buenos Aires. Barrios privados als neue Form der uburbanisierung.
Praxis Geographie, 30(12), 60-62.

 ________. (2002a). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE,
Santiago de Chile: Estudios urbano regionales, 28(85),11.30.

 ________. (2002b). Wohlstand hinter Mauern. Private Urbanisierungen in Buenos Aires. Wien: Forschungsberichte des Institus für Stadt- und Regionalforschung 28, Österreichische Akademie derWissenschaften. En prensa.

 ________. (2003). Nordelta - ciudad cerrada. El análisis de un nuevo estilo de vida en el gran Buenos Aires. V
Coloquio Internacional de Geocrítica, La vivienda urbana y la construcción del espacio social en la ciudad. Barcelona, 27-30 de Mayo, 2003.

 Janoschka, M. & Borsdorf, A. (2005). Condominios fechados and barrios privados. The rise of private
residential neighbourhoods in Latin America. In: G. Glasze, C. Webster and K. Frantz (eds.). Private Cities.
Global and Local Perspectives (pp. 92-108). London & New York: Routledge.

 Márquez, C.G. (2004). Mapas de un fracaso: Naturaleza y conflicto en Colombia. Bogotá: Ed. Universidad
Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).

 Maskrey, A. (comp.). (1993) Los desastres no son naturales. LA RED, Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

 McKenzie, E. (1994). Privatopia. Homeowner Associations and the Rise of Residential Private Government. New Haven: Yale University Press.

 Monclús, F.J. (2003). El ‘modelo Barcelona’ ¿Una fórmula original? De la ‘reconstrucción’ a los proyectos urbanos estratégicos (1997-2004). Perspectivas Urbanas / Urban Perspectives, 18(4), 399-421. Disponible en:
https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/703/2/art03-3.pdf

 Montaner, J.M. & Muxí, Z. (2006). Curitiba: Hacia la ciudad ecológica. La Vanguardia. Obtenido el 16 de julio de 2006 de http://arquifuturo.jimdo.com/curitiba-ciudadejempla

 Montoya, J.W. (2006). Cambio urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad Latinoamericana:
De la dependencia a la globalización. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía. Serie Trabajos en Geografía.

 Muñoz, F. (2008). Urbanalización: paisajes comunes,lugares globales. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.

 Nel.lo i Colom, O. (2010). El planeamiento territorial enCataluña. Cuadernos Geográficos, 47, 131-167.

 Oliveira, O. & Roberts, B. (1996). Urban development and social inequality in Latin-American. In: J. Gugler
(ed.). The urban transformation of developing world. New York: Oxford University Press.

 Palma, A. (2006). Desarrollo Social y la Gestión Local. Revista Electrónica Agenda Pública, Año V, No. 10.

 Prévôt-Schapira, M.F. (2000). Segregación, fragmentación, secesión. Hacia una nueva geografía social en la aglomeración de Buenos Aires. Economía, Sociedad y Territorio, 2(7), 405-431.

 ________. (2002). Buenos Aires en los años 90: metropolización y desigualdades. EURE Santiago de Chile, Instituto de Estudios Urbanos, 28(85), 31-50.

 Romero, H.; Fuentes, C. y Smith, P. (2010). Ecología política de los riesgos naturales y de la contaminación
ambiental en Santiago de Chile: Necesidad de Justicia ambiental. Scripta Nova, XIV, No. 331 (52). Barcelona:
Universidad de Barcelona. Obtenido el 1 de agosto de 2010 de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-
52.htm

 Salazar, P. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014 “Prosperidad para todos”. Revista Espacio Crítico,
14, 3-42. Bogotá.

 Sánchez, F. y Moura, R. (2005). Ciudades modelo: estrategias convergentes para su difusión internacional.
EURE Santiago de Chile, Estudios urbano regionales,31(93), 21-34.

 Sarmiento, A.L. (2011). Plan Nacional de Desarrollo: Prosperidad para todos. Le Monde Diplomatique, 97.
Bogotá: Edición Colombia.

 Sauri, P.D. (2003). Tendencias recientes en el análisis geográfico de los riesgos ambientales. ÁREAS, Revista
de Ciencias Sociales, 23, 17-30. Murcia: Edit.um. Ediciones de la Universidad de Murcia.

 Serra, C. (2009). La gran excusa Cerdá. El País, Babelia, septiembre 26.

 Svampa, M. (2001). Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires: Biblos.

 Torres, H. (2000). Procesos recientes de fragmentación socioespacial en Buenos Aires: la suburbanización delas élites. Mundo Urbano, 3. Disponible en: www.argiropolis.com.ar/mundourbano/anteriores/Tres/Torres.htm

 ________. (2001). Cambios socioterritoriales en Buenos Aires durante la década de 1990. EURE Santiago de Chile, Instituto de Estudios Urbanos, 27(80), 33-56.

 Vidal-Koppmann, S. (2001). Segregación residencial y apropiación del espacio: la migración hacia las urbanizaciones cerradas del Área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 94. Obtenido el 2 de mayo de 2002 de www.ub.es/geocrit/sn-94-70.htm

 ________. (2002). Nuevas fronteras intraurbanas: de los barrios privados a los pueblos privados. Buenos Aires, Argentina. En: Cabrales B. L. (coord.). Latinoamérica: Países abiertos, ciudades cerradas (pp. 261-286).
México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, y UNESCO.

 ________. (2010). Las ciudades valladas y su relación con el entorno. Una aproximación a las transformaciones socio-territoriales de la expansión metropolitana de Buenos Aires. En: Vidal K. S., Perahia R. (comps.). Cuestiones territoriales en la región metropolitana de Buenos Aires (pp. 57-67). Buenos Aires: Editorial FADU-Nobuko.

 ______. (2012). Los nuevos territorios urbanos del siglo XXI y su inserción político-administrativa metropolitana. El caso de las ciudades privadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. En: Memorias del XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Independencias y construcción de Estados Nacionales: Poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. Mesa temática 7B: Transformaciones urbanas y Periurbanas. Bogotá, 7-11 de mayo de 2012. Disponible en:
http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/07-SVidal.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |