Cómo citar
Márquez Acero, Ángela S., & Vidal García, J. M. (2011). Imaginarios de investigación. Reflexiones en torno al análisis de documentos estratégicos en Colombia. Luna Azul, (33), 37–45. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1256

Autores/as

Ángela Sabrina Márquez Acero
Universidad de caldas
a@hotmail.com.co
Juan Manuel Vidal García
Universidad de caldas
juan_sabri@yahoo.es

Resumen

Los desarrollos científicos y tecnológicos que se iniciaron durante el siglo XVIII y que continúan hasta nuestros días, le permitieron al hombre someter y explotar la naturaleza para satisfacer sus necesidades biológicas y culturales. Durante este proceso, la ciencia y la investigación han sido vistas como uno de los motores fundamentales del desarrollo. No obstante, los excesos humanos en la utilización de los avances tecnológicos han causado grandes problemas ambientales. Pese a ello, la investigación científica sigue contando con una excelente reputación y es una de las grandes apuestas del hombre para revertir (ahora mitigar) los grandes desequilibrios ambientales que hemos causado. Esta perspectiva ha abierto la posibilidad de investigar en lo ambiental desde una visión holística y sistémica. El presente documento analiza qué tan integrada está la investigación ambiental en las Políticas Nacionales de Investigación. Para ello, toma como referencia la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PN-CTI) y el Plan Estratégico Nacional de Investigación Ambiental (PENIA), desarrollados por Colciencias y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), respectivamente. Producto de ese análisis comparativo, se estableció como principal conclusión la marcada desarticulación conceptual y metodológica que existe entre las Políticas Nacionales de Investigación propuestas por Colciencias y los Planes y Estrategias de Investigación Ambiental propuestos por el MAVDT.

Carvajal, Y. (2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Revista Luna Azul, 31, 156-169.

 Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987). Nuestro Futuro Común. Bogotá, Alianza-Colegio Verde de Villa de Leyva.

 Cronin, K. (2010). The “Citizen Scientist”: Reflections on the Public Role of Scientists in Response to Emerging Biotechnologies in New Zealand. East Asian Science, Technology and Society: An International Journal, 4, 503-519.

 Guhl, E. (1997). La ciencia y la tecnología en el SINA: dificultades, logros y recomendaciones. Foro Nacional Ambiental, Documento de Políticas Públicas, 13.

 Marmora, L. (1992). La ecología en las relaciones Norte-Sur: el debate sobre el desarrollo sustentable. Comercio exterior, 42(3), 210-215.

 McAfee, K. (2003). Neoliberalism on the molecular scale. Economic and genetic reductionism in biotechnology battles. Geoforum, 34, 203-219.

 Palacio, G. (1994). Democracia y Crisis Ambiental. En Democracia formal y real. Bogotá: Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.

 Peres, J., y Auth, M. (2001). Ciência e tecnologia implicações sociais e o papel da educação. Ciência e Educação, 7(1), 15-27.

 Plan Estratégico Nacional de Investigación Ambiental (PENIA). (2007). Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Quinaxi.

 Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PN-CTI). (2009). Documento Conpes 3582. Colciencias - Departamento Nacional de Planeación.

 Política Nacional de Investigación Ambiental. (2001). Ministerio del Medio Ambiente - Departamento Nacional de Planeación - Colciencias.

 Rodríguez, M. (2006). Hacia la insostenibilidad ambiental. Un balance de la política ambiental 2002-2006. Actualidad, Discusiones y propuestas, 18, 1-25.

 Wagner, C. (1998). Biotechnology in Mexico: placing science in the service of business. Technology in Society, 20, 61-73.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |