Cómo citar
Hernández Pulgarín, G. . (2010). Territorio, turismo y competitividad. Metáforas de éxito y deseo de progreso en el medio Magdalena. Luna Azul, (31), 104–121. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1229

Autores/as

Gregorio Hernández Pulgarín
Universidad de Caldas
gregorio.hernandez@ucaldas.edu.co

Resumen

El presente artículo presenta un análisis crítico de la manera en que es pensado el territorio a través de metáforas y de ideologías de tipo economicista. Lo anterior se expresa por medio de los discursos de agentes públicos y de otros agentes e instituciones que ven en el territorio un ente competitivo, orientado a la búsqueda del éxito en estrategias más próximas a las emprendidas por la empresa privada que a las construidas por una tradición del sector público interesada sobre todo en el bienestar común, y no tanto en factores como la eficacia o la utilidad, vistos como fines en sí mismos. El caso de estudio aborda el turismo (histórico, ecológico, etc.) como la actividad que, con una cuestionable racionalidad, es pensada como el medio para la realización de las pretensiones de desarrollo territorial en el Medio Magdalena (Colombia). La propuesta metodológica apela al análisis de los discursos y a la etnografía del Estado, buscando identificar y cuestionar los discursos en los que el territorio es reducido a un ente competitivo que sigue planteamientos próximos a los del “darwinismo social”.

 Alburquerque, F. (2004). “El enfoque del Desarrollo Económico Local”. Cuadernos DEL, Número I (OIT Argentina).

 Barrera, E. (2006). Turismo rural: nueva ruralidad y empleo rural no agrícola. Montevideo: Cinterfor/OIT.

 Baudrillard, J. (1988). “Simulacra and simulations”. En: Mark Poster (ed.), Selected Writings. Stanford: Stanford University Press. pp.166-184.

 Boisier, S. (1999).Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial. Santiago: CEPAL.

________. (2000). Conversaciones sociales y desarrollo regional. Talca: Editorial de la Universidad de Talca.

 _____. (2003). El desarrollo en su lugar. Santiago de Chile: Instituto de Geografía, Universidad Católica de Chile.

 ________. (2004). “Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): un imperativo categórico”. Estudios sociales, Año/Vol. XII(023). pp. 10-35.

 ________. (2005). “¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?”. Revista de la CEPAL, 86. [Santiago de Chile].

 ________. (2008). “Fundamentación teórica de la planificación y del desarrollo regional”. En: Desarrollo regional y planificación urbana, cuadernos de clase 1. Manizales: UAM.

 Bourdieu, P. & Wacquant, L. (2000). “La lingua franca de la revolución neoliberal. Una nueva vulgata planetaria”. En: Le Monde diplomatique, Capital Intelectual S.A., Año 1, número 11. 2000: 12-13.

 Castro Gómez, S. (1998). “Geografías poscoloniales y trans localizaciones narrativas de ?lo latinoamericano'. La crítica al colonialismo en tiempos de la globalización”. En: Follari, Roberto & Lanz, Rigoberto (comp.), Enfoques sobre Posmodernidad en América Latina. Caracas: Editorial Sentido. pp. 155-182.

 Cuervo, M. (2006). “Globalización y territorio”. En: Serie Gestión Pública,56 (julio) CEPAL-ILPES. Santiago de Chile.

 Cuervo R., J. I. (2009). “El enfoque de políticas públicas como herramienta de análisis para impulsar el desarrollo regional”. En: Cuadernos de clase 01-02, Maestría Desarrollo regional y planificación del territorio. Manizales: Universidad Autónoma. Departamento Nacional de Estadística. (2010). Cuentas nacionales departamentales. Bogotá: DANE. En Internet: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task =category§ionid=33&id=59&Itemid=241Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2007). Agenda interna para productividad y la competitividad. Documento regional Tolima. Bogotá: DNP.

 Dumont, L. (1978). Homo Æqualis I: genèse et épanouissement del'idéologie économique. Paris: Gallimard.

 Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Bogotá: ICANH-CEREC

 Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo: globalización y diferencia. Bogotá: ICANH.

 García, J.L. (1987). “El discurso del nativo sobre su propia cultura. Análisis de un Concejo Asturiano”. En: Fueyes Dixebrees de Lietres Asturianes.Oviedo.

 Goded, M. (1998). El impacto del turismo sobre el desarrollo económico: el caso de argentina. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense.

 Harris, M. (1987). El desarrollo de la teoría antropológica. Madrid: Siglo XXI.

 Herrera, R. (2009). Estudios sobre turismo rural en Chile. Santiago: IICA.

 Hobsbawm, E. & Ranger, T. (1983). The invention of tradition. Cambridge University Press.

 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA. (2000). “El desarrollo rural sostenible en el marco de una nueva lectura de la ruralidad”. En: Nueva ruralidad. Panamá: CIDER.

 López, L. & Hernández, G. (2003). Propuestas administrativas en las empresas de servicios públicos de Manizales: algunas consideraciones e implicaciones en su implantación.: Revista Decisión Administrativa, 6.
[Universidad Nacional de Colombia]. pp. 62-75.

 Llisterri, J. (2001). “Competitividad y desarrollo económico local”. En: Documentos de trabajo BID.

 Llurdés, J. C. et al. (1999). Conflictos locacionales en territorios en crisis. Turismo y Residuos en Cardona (Barcelona). En: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 19. pp. 119-140.

 Mançano, B. (2008a). “Al perder mi tierra, estoy perdiendo mi país”. En: Mirta, campesina paraguaya - Carumbey, San Pedro, Paraguay - 23 de octubre de 2008. Disponible en Internet: http://www.acciontierra.org/spip/IMG/pdf/BERNARDO_TIPOLOGIA_DE_TERRITORIOS_espanol.pdf

________. (2008b). “La ocupación como una forma de acceso a la tierra en Brasil: una contribución teórica y metodológica”. En: Recuperando la tierra. El resurgimiento de movimientos rurales en África, Asia y América
Latina. Sam Moyo y Paris Yeros [coord.]. Buenos Aires: CLACS.

 Massiris, A. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. Tunja: UPTC.

 Mignolo, W. (2008). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Caracas: Editorial El Perro y la Rana.

 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2008). Política Nacional de Turismo, Plan Sectorial de Turismo 2008-2010:“Colombia, destino turístico de clase mundial”. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

 Mora, J. (2005). Plan Sectorial de Desarrollo Turístico de Honda-Tolima 2005-2007 “Unidos Para el Progreso del Turismo”. Honda: Gobernación del Tolima-Municipio de Honda.

 Pabion, J. (2008). ?Les enjeux de l’écotourisme au Kirghizistan: une analyse anthropologique?. En : Journée Rochelaise de Recherche sur le Tourisme - 14 mars 2008 - Groupe Sup de Co La Rochelle.

 Polanyi, K. (1994). Nuestra obsoleta mentalidad de mercado. Cuadernos de economía, 19(20), pp. 194-266.

 Richman, K. (2008). ?Innocent Imitations? Authenticity and Mimesis in Haitian Vodou Art, Tourism, and Anthropology”. Ethnohistory, 55(2). pp. 203-227.

 Santos, M. (2004). Por otra globalización. Del pensamiento único a la conciencia universal. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

 Torres, L. (2008). “Nueva ruralidad en territorios periféricos: los productores caprinos del noreste de Mendoza (Argentina)”. En: Universitas Humanística, 66, pp: 199-218.

 Trouillot, M.R. (2001). “The Anthropology of the State: Close Encounters of a Deceptive Kind. Forum on Theory in Anthropology”. Current Anthropology, 42(1), pp. 125-38.

 Sahlins, M. (2004). Cultura y razón práctica. Barcelona: Gedisa.

 Victoria, C. (2009). “Las políticas públicas y el desarrollo local el contexto regional del Eje Cafetero”. En: Cuadernos de clase 01-02, Maestría Desarrollo regional y planificación del territorio. Manizales: Universidad Autónoma.

 Vidal, M. (2005). “Diagnóstico del potencial turístico de Honda”. En: Magazín Cámara de Comercio de Honda, 3, pp. 3-35.

 World Turism Organisation –WTO. En Internet: http://unwto.org/facts/eng/pdf/highlights/UNWTO_Highlights07 _sp_LR.pdf.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |