Cómo citar
Galvis Monroy, I. a. ., & Barrera Ariza, L. . (2010). Sensibilidad y resistencia de gérmenes intra y extra hospitalarios en el Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja de Manizales, 2007. Luna Azul, (31), 26–40. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1224

Autores/as

Iovan a. Galvis Monroy
Universidad de Caldas
a@hotmail.com.co
Leonardo Barrera Ariza
Universidad de Caldas
a@hotmail.com.co

Resumen

Siempre que se plantea la resistencia antibiótica como un problema ambiental, no se debe centrar solamente en el ámbito hospitalario, pues también se debe tener en cuenta que el uso que se dé a los antibióticos se puede extender al medio ambiente donde se vive o, simplemente, originarse desde el medio ambiente externo y migrar al ámbito hospitalario. Por esta razón, se deben tener en cuenta las relaciones interespecíficas que caracterizan nuestro planeta, así como las relaciones humanas con los microorganismos, reconociendo el papel esencial de estos en el mantenimiento de la actividad médica y farmacéutica, que ha dado lugar a la sensibilidad y a la resistencia de diferentes patógenos a través del uso de antibióticos. La resistencia de los microorganismos es muy desesperanzadora. Desde el punto de vista de la clínica y experiencia práctica, cada vez se observa un mayor aumento de la resistencia antibiótica, que ocasiona dificultad en la implementación de un tratamiento adecuado. Pocas estrategias encaminadas en el control de este problema realmente están funcionando en la actualidad.

 Agüero, M.; Deluca, A.; Timmis, K. & Cabello, F. (1984). “A plasmidencoded outer membrane protein, TraT, enhances resistance of Escherichia coli to phagocytosis”. Infect Immun, 46, 740-746.

 Bronzwaer, Stef. (2003). European antimicrobial resistance surveillance as part of a Community strategy. University of Groningen. Netherlands.

 Cabello, F. (2004). “Antibiotics and aquaculture in Chile: Implications for human and animal health”. Rev Méd Chile, 132, 1001-1006.

 Cantón Moreno, R. (2002). “Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?”. Enferm Infecc Microbiol Clin, 20(4), 176-86.

 Carranza, M. A.; Rodríguez, D. & Díaz, J. (2003). “Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias en pacientes hospitalizados en el Centro Médico Naval entre enero y diciembre del 2003”. Rev Soc Per Med Inter, 16(3).

 Cornejo, M. (s.f.). “La Selección del Antibiótico”. Revista Médica del C.I.E.M. [Hospital Nacional del Sur de Arequipa (HNSA) - Instituto Peruano de Seguridad Social. Universidad Católica de Santa María].

 Cosgrove, S.; Saye, K.; Eliopoulos, G. & Carmeli, Y. (2000). “Health and economic outcomes of the emergence of third generation cephalosporin resistance in Enterobacter species”. Arch Intern Med, 162, 185-190.

 Courvalin, P. & Trieu-Cuot, P. (2001). “Minimizing potential resistance: The molecular view”. Clin Infect Dis, 33(Suppl 3), S138-S146.

 Daza Pérez, R. M. (1998). “Resistencia bacteriana a antimicrobianos: su importancia en la toma de decisiones en la práctica diaria”. Inf Ter Sist Nac Salud, 22, 57-67.

 Diestraa, K.; Coquebc, T. M.; Miróa, E. & Oteod, J. (2008). “Caracterización y epidemiología molecular de betalactamasas de espectro extendido en Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae en once hospitales españoles (2004)”. Enferm Infecc Microbiol Clin 26(7), 404-10.

 Drobnic, L. (1997). “Principios generales del tratamiento antibiótico”. En: Tratamiento Antimicrobiano. Madrid: Emisa. pp. 639-650.

 Foxman, B. (2003). “Epidemiology of urinary tract infections: Incidence, morbidity and economic costs”. Dis Mon, 49(2), 53-70.

 García Rodríguez J. A. & García Sánchez, E. (s.f.). “Resistencias bacterianas y antibioterapia”. En: Eficacia in vivo Eficacia in vitro. MadridBarcelona: Doyma. pp. 39-50.

 Harrison, P. & Lederberg, J. (1998). Antimicrobial Resistance: Issues and Options. Workshop Report. Washington, DC: National Academy Press.

 Holmberg, S. D.; Solomon, S. L. & Blake, P. A. (1987). “Health and economic impacts of antimicrobial resistance”. Rev Infect Dis, 9, 1065-1078.

 Jaramillo, E. L. (1996). “Vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias. Hospital de Caldas 1989-1993”. Colombia Médica, 27,21-25.

 Leal Castro, A. L. MD. Msc. (s.f.). Impacto de la resistencia bacteriana en la salud pública. Universidad Nacional de Colombia Grupo para el Control de la Resistencia Bacteriana en Bogotá.

 Levy, S. (2001a). “Antibiotic resistance: Consequences of inaction”. Clin Infect Dis, 33 (Suppl 3): S124-S129.

 ________. (2001b). The antibiotic paradox. Cambridge, MA: Perseus Publishing. Lindsay, N. (2003). “Best Pharmacological practice: Urinary tract infections”. Expert Opin Pharmacother, 4(5), 693-704.

 Mazón, A.; Gil Setas, A. & López Andrés, A. (2002). “Etiología y sensibilidad antibiótica de las infecciones extrahospitalarias más frecuentes, excepto las del tracto respiratorio inferior”. ANALES. Sis San Navarra, 25(3): 273-280.

 Mesa Española de Normalización de la Sensibilidad y Resistencia a los Antimicrobianos (MENSURA). Recomendaciones del grupo MENSURA para la selección de antimicrobianos en el estudio de la sensibilidad.

 Mosdell, D.; Morris, D.; Voltura, A.; Pitcher, D.; Twiest, M.; Milne R. et al.(1991). “Antibiotic treatment for surgical peritonitis”. Ann Surg, 214, 543-549.

 Quintero, G. (s.f.). “Reciclaje de los antibióticos”. Revista Colombiana de Cirugía. SCC., FACS, FRCS.

 Robinson, A.; Marcon, M.; Mortensen, J. E.; McCarter, Y. S.; LaRocco, M.; Peterson, L. R. et al. (1999). “Controversies affecting the future of clinical microbiology”. J Clin Microbiol, 37, 883-889.

 Rubin, R.; Harrington, C.; Poon, A.; Dietrich, K.; Greebe, J. & Moiduddin,A. (1999). “The economic impact of Staphyloccocus aureus infection in New York City hospitals”. Emerg Infect Dis, 5, 9-17.

 Shnayerson, M. & Plotkin, M. (2002). The killers within. The deadly rise of drug-resistant bacteria. Boston, MA: Back Bay Books. Little, Brown and Co.

 Warren, J. W.; Abrutyn, E; Hebel, J. R.; Johnson, J. R.; Schaeffer, A. J. & Stamm, W. E. (1999). “Guidelines for Antimicrobial Treatment of Uncomplicated Acute Bacterial Cystitis and Acute Pyelonephritis in Women Clinical Infectious Diseases, 29. pp. 745-58.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |