Cómo citar
Salazar Sánchez, M. ., Naundorf Sanz, G. ., & Medina Tombe, M. . (2011). Composición, dinámica y abundancia de la comunidad fitoplanctónica de una laguna con aguas de origen volcánico. Luna Azul, (33), 46–60. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1197

Autores/as

Margarita Salazar Sánchez
Universidad del Cauca
margaritasalaz@gmail.com
Gerardo Naundorf Sanz
a@hotmail.com.co
Mario Medina Tombe
a@hotmail.com.co

Resumen

Se presenta la composición y dinámica del fitoplancton de la laguna Aguas Tibias, Coconuco, Puracé. Se realizaron muestreos mensuales durante octubre de 2006 a junio de 2007. Se midieron temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad y nutrimentos (N y P). El fitoplancton se identificó y se cuantificó. Se encontraron 55 géneros, los Diatomophytas fueron los más abundantes, siguiéndole en importancia Cyanophyta, Euchlorophyta y Zygophyta. En la laguna Aguas Tibias los géneros Tabellaría (19,25%), Anomoeoneis (10,45%), Navícula (7,73%) y Chlamydomona (7,33%) fueron los más abundantes en la columna de agua, a diferencia de los géneros Selenastrum (0,06%), Gyrosigma (0,01%), Xantidium (0,02%), con escasa presencia. Las variaciones detectadas no son significativas estadísticamente, tanto en función de espacio (profundidad) como tiempo (meses de muestreo). Se encontraron valores muy altos para calcio, alcalinidad, dureza cálcica y total y conductividad, debido en parte al origen volcánico del cuerpo de agua. Con base en los géneros de algas encontrados, se propone la laguna como un ecosistema mesotrófico.

 Álvarez-Covelas, MyB, A. Jacobsen. 1992. Hypertrophic phytoplankton: an overview. Freshwater Forum 2:184-199.

 A.P.H.A.,A.W.W.A & W.P.C.F. American Public Health Association. 1992. Standard methods for the examination of wáter and wastewater. 18th ed., Washintong, D.C. USA.1268 p.

 Balech, E. (1977). Introducción al fitoplancton marino. Buenos Aires: Eudeba. 211p.

 Bicudo, C. E., y Bicudo, R. M. (1970). Algas de águas continentais brasileiras. São Paulo: Fundação Brasileira para o desenvolvimento o ensino de Ciências.

 Blanco, L., y Sánchez, L. (1984). Contribución al estudio taxonómico de las diatomeas del Orinoco medio, Bajo Caroni y algunas lagunas de inundación (Venezuela). San Félix: Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

 Bold, H., y Wynne, M. (1985). Introduction to the algae. 2nd Ed. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall Inc.

 Bourrelly, P. (1970). Les algues d’eu douce. Initiation á la systématique. Tome III: Les Algues Bleues et rouges, les Eugléniens, Péridiniens et Cryptomonadines. Paris, Francia: Editions Nouvel Boubée & Cie.

 ________. (1972). Les algues d’eu douce. Initiation á la systématique. Tome I: Les Algues Vertes. Paris, Francia: Editions Nouvel Boubée & Cie.

 ________. (1981). Les algues d’eu douce. Initiation á la systématique. Tome II: Les Algues Jaunes et Brunes Chrysophycées, Phéophycées, Xanthophycées et Diatomées. Paris, Francia: Editions Nouvel Boubée & Cie.

 Canosa, A., y Pinilla, G. (2007). Relaciones entre las abundancias del bacterioplancton y del fitoplancton en tres ecosistemas lénticos de los Andes Colombianos. Rev. biol. Trop., 55(1), 135-146.

 Digby, P., y Kempton, R. (1987). Multivariate analysis of ecological communities. London: Chapman and Hall. 204p.

 Donato, J. (2001). Fitoplancton de los lagos andinos del norte de Sudamérica (Colombia). Bogotá, D.C.: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Jorge Álvarez Lleras, No. 19.

 Duque, S. (1996). Caracterización de ecosistemas acuáticos epicontinentales de Colombia con base en el fitoplancton. Bogotá, Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 25p.

 Escobar, A. (2004). Caracterización físico química y determinación de las comunidades productoras y de la productividad primaria de un ecosistema alto andino: Laguna Aguas Tibias - Puracé –Cauca. Trabajo de grado para optar al titulo de Bióloga, Universidad del Cauca.

 Esteves, F. A. (1988). Fundamentos de Limnología. 2a ed. Río de Janeiro: Editorial Interciencia. 575p.

 Gibbs, R. (1970). Mechanism controlling world water chemistry. Science, 170, 1088-1090.

 Hino y Tunisidi. 1984. Atlas de algas da represa do Broa. Sao Carlos: Universidade Federal de Sao Carlos.

 Humm, H., y Wicks, S. (1988). Introduction and guide to the marine blue green algae. New York: John Wiley. 194p.

 IGAC, Subdirección Agrícola. (1977-1984). Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia. 13 volúmenes. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

 Kalff, J. (2002). Limnology. Inland water ecosystems. New Jersey: Prentice-Hall. 592p.

 Longo, M. (2004). Estudio taxonómica y ecológico de Lymnaea (Mollusca: lynaeidae) hospedero intermediario de Fasciola hepática (LINNAEUS, 1758) (TREMATODA: Fasciolidae). Trabajo de grado para optar al título de Bióloga, Universidad del Cauca. 69p.

 Ludwing, J. A., y Reynolds, J. F. (1988). Statistical ecology, a primer on methods and computing. New York: John Wiley. 337p.

 Lund, J. W., Kipling, C., y Lecren, E. D. (1958). The inverted microscope method of estimating algal numbers and the statistical basis of estimations by counting. Hidrobiology, 11, 1-10.

 Margalef, R. (1983). Limnología. Barcelona: Omega. 1010p.

 McAleece, N., Lambshead, P. J. D., Patterson, G. L. J., y Gage, J. D. (1997). BioDiversity Pro. A program for analyzing ecological data. London: Natural History Museum.

 Munawar, M., y Munawar, I. F. (1986). The seasonality of phytoplankton in North American Great Lakes, a comparative synthesis. Hydrobiologia, 138, 85-115.

 Needham, J. G., y Needham, P. R. (1982). Guía para el estudio de los seres de las aguas dulces. Barcelona: Editorial Reverté, S.A.

 Odum, E. P. (1986). Fundamentos de ecología. México: Interamericana. 422p.

 Padisak, J. (2003). Phytoplankton. In O’Sullivan, P. E., y Reynolds, C. S. (Eds.), The lakes handbook. Vol. I: limnology and limnetic ecology (pp. 251-308). Oxford: Blackwell Publishing.

 Pinilla, G. (1995). Ecología regional de pequeños lagos artificiales en el altiplano cundiboyacense. Informe Final. Santafé de Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colciencias. 185p.

 ________. 2006. Evaluación de la eficiencia fotosintética del fitoplancton en un lago amazónico (Lago Boa) y en un lago andino (Lago Guatavita). Acta Amazónica, 36: 221– 228.

 Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T.) para el municipio de Puracé, Cauca 2002-2011.

 Prescott, G.W. 1984. How to know the freshwater algae. 7th Ed. Wm C. Brown Company Publishers, Dubuque, IW, USA

 Ramírez, A. (1999). Ecología aplicada. Diseño y análisisestadístico. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. 325p.

 Ramírez, J. J. (1992). Contribución al conocimiento ecológico y taxonómico del fitoplancton de algunos cuerpos de agua importantes para el sector eléctrico colombiano. Medellín: FEN, ISA, Universidad de Antioquia, Medellín. 77p.

 ________. (2000). Fitoplancton de agua dulce: aspectos ecológicos, taxonómicos y sanitarios. Medellín: Editorial
Universidad de Antioquia.

 Ramírez, J y Alcaraz, H. 2002. Dinámica de la producción primaria fitoplanctonica en un sistema eutrófico tropical: Laguna del parque norte, Medellín, Colombia. Caldasia, 24: 411-423.

 Reynolds, C. S. (1997). Vegetation processes in the pelagic: a model for ecosystem theory. Oldendorf/Luhe, Germany: Ecology Institute. 371p.

 ________. (2006). Ecology of phytoplankton. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

 Roldán, G. (1992). Fundamentos de limnología tropical. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. 529p.
Scheffer, M. (2004). Ecology of shallow lakes. The Netherlands: Kluwer Academic Publishers.

 Tell, G., y Conforti, V. (1986). Bibliotheca Fhycologica: Euglenophytas pigmentadas de la Argentina. Stuttgart: J. Cramer.

 Umaña-Villalobos, G. (2010). Temporal variation of phytoplankton in a small tropical crater lake, Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 58(4), 1405-1419.

 Vásquez, G. (2001). Evaluación de la calidad de aguas naturales, significado y alcances en las determinaciones y análisis de parámetros fisicoquímicos y biológicos fundamentales. Producción intelectual Facultad de Ciencias Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca, Popayán.

 Vollenweider R. 1968. Scientific Fundamentals of the Eutrophication of Lakes and Flowing Waters, with Particular Reference to Nitrogen and Phosphorus as Factors in Eutrophication. OECD Reporte. p. 250

 Wetzel, R. G. (1981). Limnología. Barcelona: Omega. 679p.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |