Autores
Resumo
El presente artículo de revisión presenta un acercamiento a la producción académica elaborada en las últimas dos décadas en torno al contexto histórico y normativo que soporta las políticas de reparación integral a víctimas, con el propósito de identificar el alcance que han tenido estas políticas en el efectivo reconocimiento de las víctimas y sus derechos. Se utilizó una metodología de corte cualitativo a través del método de revisión documental; en el proceso de revisión se consultaron las bases de datos de Scopus, CEPAL, Dialnet, JSTOR, Google Scholar; y el análisis de la información se realizó a través del programa Atlas.ti. Lo que permitió ver el análisis de estos marcos jurídicos fue la respuesta históricamente tardía del Estado para responder, atender y reparar el universo de víctimas que ha dejado el conflicto armado. En este sentido, el artículo señala que pese a las condiciones de vulnerabilidad en las que se han encontrado las víctimas históricamente, al no ser destinatarias de políticas públicas oportunas dirigidas a su reconocimiento y atención, estas han logrado organizarse en torno a una serie de procesos e iniciativas para hacer frente a los daños e impactos generados por la violencia.
Referências
Acosta-Zárate, L. A. y Medina-Rico, R. H. (2014). La víctima y su resarcimiento en el sistema penal colombiano: Una mirada al incidente de reparación integral y a la demanda de parte civil. Revista Jurídica Piélagus, 13, 27-36. https://doi.org/10.25054/16576799.662
Aguilar-Forero, N. (2018). Políticas de la memoria en Colombia: iniciativas, tensiones y experiencias (2005-2016). Historia Crítica, 68, 111-130. https://doi.org/10.7440/histcrit68.2018.06
Baquero, J. A., Barero, Y. N. y García, Y. A. (2015). La fraternidad, una exigencia para la política pública de protección, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno colombiano. Estado, Gobierno y Gestión Pública, 26, 7-40.
Blair, E. (2008). De memorias y de guerras. La Sierra, Villa Liliam y el 8 de marzo en Medellín (Informe de investigación). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Cano, M. y Caro, O. A. (2011). Las grandes dificultades de la reparación administrativa de las víctimas de la violencia en Colombia. Algunos comentarios respecto a la implementación del decreto 1290 de 2008. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41(115), 451-497. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/3717
Cardona, J., Castaño, R. y Lopera, K. (2020). Movimientos sociales de víctimas frente a la construcción de políticas públicas con enfoque de género en contextos de violencia. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 143, 215-234.
Castro, X. y Munévar, M. (2018). Escuchando a las víctimas del conflicto armado colombiano: la experiencia de un dispositivo de atención psicosocial. CS, 25, 81-109. https://doi.org/10.18046/recs.i25.2696
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada. Informe Nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Imprenta Nacional de Colombia.
Cepeda, E. H. y Pérez, W. F. (2019). Derechos sociales y justicia transicional: experiencias internacionales y el caso colombiano. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 64(235), 77-107. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.64051
Colombia, Congreso de la República. (18 de julio de 1997a). Ley 387 de 1997. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Diario Oficial No. 43.091. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=340
Colombia, Congreso de la República. (26 de diciembre de 1997b). Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.201. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0418_1997.html
Colombia, Congreso de la República. (14 de enero de 2000a). Ley 554 de 2000. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción”, hecha en Oslo el dieciocho (18) de septiembre de mil novecientos noventa y siete (1997). Diario Oficial No. 43.858. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1662638
Colombia, Congreso de la República. (6 de julio de 2000b). Ley 589 de 2000. Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 44.073. https://www.redjurista.com/Documents/ley_589_de_2000_congreso_de_la_republica.aspx#/
Colombia, Congreso de la República. (24 de julio de 2000c). Ley 600 de 2000. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 44.097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6389
Colombia, Congreso de la República. (25 de julio de 2005). Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial No. 45.980. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=17161
Colombia, Congreso de la República. (10 de junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.096. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
Colombia, Presidencia de la República. (22 de abril de 2008). Decreto 1290 de 2008. Por el cual se crea el Programa de Reparación Individual por vía Administrativa para las Víctimas de los Grupos Armados Organizados al Margen de la ley. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30431
Comisión de Estudios sobre la Violencia. (1987). Colombia: violencia y democracia. Universidad Nacional de Colombia.
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. https://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdf
Cruz, A. y Prieto, J. (2020). Participación política de víctimas: Sujetos de reparación colectiva en Colombia. Perfiles Latinoamericanos, 28(56), 75-97. http://doi.org/10.18504/pl2856-004-2020
Echavarría, Y. L. e Hinestroza, L. (2016). Análisis del marco jurídico para la reparación colectiva a grupos étnicos en Colombia: caso comunidades negras del Chocó. Estudios de Derecho, 73(161), 125-154. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v73n161a07
Fals Borda, O., Guzmán, G. y Umaña, E. (2005). La violencia en Colombia. Taurus.
Gobierno Nacional y FARC-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/finAcuerdoPazAgosto2016/12-11-2016-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf
Granada, J. (2017). Cambios políticos. De la política pública de desplazamiento forzado a la política pública de víctimas. Estudios Políticos, 50, 159-179. DOI: 10.17533/udea.espo.n50a09
Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.
Hernández, E. (2002). La paz y la no violencia adquieren significado propio en Colombia en las iniciativas de paz que construyen las bases desde lo local. Reflexión política, 4(8), 106-116. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/780
Hernández, E. (2008). La paz imaginada por quienes la construyen: Iniciativas civiles de paz de base social identifican sus sueños de paz. Reflexión política, 10(19), 134-147. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/544
Hernández, E. (2009). Paces desde abajo en Colombia. Reflexión política, 11(22), 176-186. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/470
Jaramillo, M. J. (2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia. Estudio sobre las comisiones de investigación (1958-2011). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Loaiza, Y. A. (2019). La verdad como criterio fundamental de reparación a las víctimas en la justicia transicional colombiana. Revista Lasallista de Investigación, 16(2), 252-266. DOI: 10.22507/rli.v16n2a20
Lopera, J. J. y Seguro, A. (2018). Avances y dificultades del proceso de reparación integral a las víctimas del conflicto armado, una mirada al caso de Antioquia. Estudios de Derecho, 75(165), 247-259.https://doi.org/10.17533/udea.esde.v75n165a11
Madrigal, A. y Sánchez, Y. (2012). Las memorias del conflicto armado y la violencia en Colombia: Ciudad Bolívar como referente de mantenimiento de memoria colectiva significativa en Bogotá. Ciudad Paz-ando, 5(2), 71-86. https://doi.org/10.14483/2422278X.5356
Martínez, C. (2018). La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco de la justicia transicional (tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Martínez, M. R. (2012). Uno se muere cuando lo olvidan. La construcción de la memoria de la violencia en Colombia (tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Martínez, P. (2013). Ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia en contexto. Un análisis de las contradicciones entre el modelo agrario y la reparación a las víctimas. https://www.tni.org/files/download/martinez-ley-de-victimas-web.pdf
Montero-Piedrahita, L. y Machuca-Pérez, D. X. (2019). Las cuentas pendientes de la política de víctimas: desarrollos y retrocesos en materia de restitución de tierras. En J. Estrada Álvarez (ed.), El Acuerdo de paz en Colombia (pp. 239-264). Gentes del Común, CEPDIPO, CLACSO.
Naranjo, S. P. y Muñoz, C. A. (2019). La disputa por la verdad en un escenario de transición por construir. En J. Estrada (ed.), El acuerdo de paz en Colombia (pp. 205-238). CLACSO.
Pachón, J. (2014). Reparación y desarrollo en Colombia: un análisis del enfoque transformador en la reparación colectiva [Artículo de grado]. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1069&context=maest_gestion_desarrollo
Pérez-Contreras, B. (2017). Capacidades del estado y de la población víctima de violencia sociopolítica para la construcción de paz: Una mirada en regiones de Sucre. Búsqueda, 4(18), 48-61. https://doi.org/10.21892/01239813.337
Ramírez, Y. (2016). Memoria y derechos humanos en el marco del conflicto armado colombiano. Revista Principia Iuris, 13(26), 75-99. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1137/1102
Rettberg, A. (2015). Ley de víctimas en Colombia: un balance. Revista de estudios sociales, 54, 185-188.
Rincón, D. (2017). Impacto de la ampliación de los derechos de las víctimas de violencia sexual con ocasión del conflicto armado en el ejercicio del incidente de reparación integral. Estudios de Derecho, 73(162), 243-267. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v73n162a10
Robayo, A. (2017). “Que la paz no nos cueste la vida”: el trabajo emocional de los movimientos sociales frente a la guerra en Colombia. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 74, 204-240. http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/arobayo.pdf
Rodríguez, A. (2016). La política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. Un análisis de política pública (2011-2015) (tesis de grado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Rodríguez, E. M. (2020). Colombia. La construcción de una narrativa de la memoria histórica como proceso político. Historia y Memoria, 21, 109-135. https://doi.org/10.19053/20275137.n21.2020.9892
Romero, I. (2017). La construcción del problema público en Colombia en el caso de la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado (tesis de maestría). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.
Sánchez, G. (2014). Guerras, memoria e historia. La Carreta editores.
Sánchez, G. (2019). Memorias, subjetividades y política. Ensayos sobre un país que se niega a dejar la guerra. Editorial Planeta.
Sánchez, G. (Dir.) y Bello, M. N. (Coord.). (2013). No hubo tiempo para la tristeza. [Película]. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://www.youtube.com/watch?v=das2Pipwp2w Secretaría de Agricultura de la Gobernación del Tolima. (1959). La Violencia en el Tolima. Gobernación del Tolima.
Tafur, A. (2019). La solución política del conflicto armado y la reivindicación de la memoria como política cultural de las víctimas de crímenes de Estado: El caso de la Fundación Manuel Cepeda Vargas. Estudios de Derecho, 76(167), 113-142. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v76n167a05
Tonche, J. y Umaña, C. E. (2017). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición: un acuerdo de justicia ¿restaurativa? Revista Derecho del Estado, 38, 223-241.
Uribe, E. y Ramírez, A. (2014). Sentidos de lugar y movimiento social. Indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia. Latinoamérica, Revista de Estudios Latinoamericanos, 58, 9-31. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11923/A0283.pdf?sequence=4
Villa, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿Podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? El Ágora USB, 12(2), 349-365. https://doi.org/10.21500/16578031.208
Villa, J. D. (2013). Consecuencias psicosociales de la participación en escenarios de justicia transicional en un contexto de conflicto, impunidad y no transición. El Ágora USB, 13(2), 307-338. https://doi.org/10.21500/16578031.108
Villa, J. D., Barrera, D., Arroyave, L. y Montoya, Y. (2017). Acción con daño: del asistencialismo a la construcción social de la víctima. Mirada a procesos de reparación e intervención psicosocial en Colombia. Universitas Psychologica, 16(3), 1-13. http://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.adac
Villa, J. D., Londoño, D. y Barrera, D. (2015). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política en su componente de compensación, satisfacción, rehabilitación y no repetición. El Ágora USB, 15(1), 217-240. https://doi.org/10.21500/16578031.11
Zambrano-Ramón, G. (2016). Memoria y reparación: el camino de la justicia transicional para las víctimas. En J. Cubides, Ó. A. Agudelo, M. E. Bautista, A. Jaimes, J. E. León, G. M. Orjuela et al. (Eds.), Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia (pp. 121-133). Universidad Católica de Colombia.