##plugins.gregg.article.details.published##: 2006-12-22
Como Citar
Reyes Cuartas, . J. F. (2006). -. Jurídicas, 3(2), 83–110. Recuperado de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7029
Fomatos de Citação
Autores
Resumo
-
Palavras-chave
Referências
APONTE, A. 2003. "Institucionalización de la función penal y garantismo: Dilemas hacia el futuro de la justicia penal en Colombia", en: Revista Nuevo Foro Penal, 3° Época, No. 64 (Enero-abril).
BACIGALUPO, E. (Director). 2000. Derecho Penal económico. Buenos Aires: Hammurabi.
GÓMEZ PAVAJEAU, C.A. 2000. Constitución, Derechos Fundamentales y Dogmática Penal. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
— 2003. Dogmática del derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
GRACIA, L. 2003. Prolegómenos para la lucha por la modernización y expansión del derecho penal y para la crítica del discurso de resistencia. Valencia: Tirant lo blanch. Presentación de B. Schünemann.
GÜNTHER, K. 2000. "De la vulneración de un derecho a la infracción de un deber ¿Un «cambio de paradigma» en el derecho penal?", en: La insostenible situación del derecho penal. Instituto de Ciencias Criminales de Frankfurt (Ed.)
— Área de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra (ed. Española). Granada: Comares. Presentación de J. M. SILVA.
HAS SEMER, W. 1995. La responsabilidad por el producto en derecho penal. Valencia: Tirant lo blanch.
— 1999. Persona, mundo y responsabilidad. Valencia: Tirant lo blanch.
HUERTA TOCILDO, S. 2000. "Principio de legalidad y normas sancionadoras", en: El Principio de legalidad- Actas de las V Jornadas de la Asociación de Letrados del tribunal Constitucional. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
MARTÍNEZ-BUJÁN, C. 1998. Derecho Penal Económico Parte General. Valencia: Tirant lo blanch.
MENDOZA BUERGO, B. 2001. El derecho penal en la sociedad del riesgo. Madrid: Civitas.
PEÑARANDA R., E. - SUÁREZ G, C. - CANCIO M., M. 1998. Un nuevo sistema de Derecho Penal. Consideraciones sobre la teoría de la imputación de Gunther Jakobs. Grij ley.
PÉREZ, L. C. 1990. Derecho Penal. Tomo IV, Bogotá: Temis.
SILVA, J. M. 2001. La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, 2da. ed., Madrid: Civitas
SCHÜNEMANN, B. Temas actuales y permanentes del derecho penal después del Milenio, Madrid: Tecnos.
VV.AA. 2000. La insostenible situación del derecho penal. Instituto de Ciencias Criminales de Frankfurt (Ed.) —Área de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra (ed. Española). Granada: Comares. Presentación de J. M. SILVA.
BACIGALUPO, E. (Director). 2000. Derecho Penal económico. Buenos Aires: Hammurabi.
GÓMEZ PAVAJEAU, C.A. 2000. Constitución, Derechos Fundamentales y Dogmática Penal. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
— 2003. Dogmática del derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
GRACIA, L. 2003. Prolegómenos para la lucha por la modernización y expansión del derecho penal y para la crítica del discurso de resistencia. Valencia: Tirant lo blanch. Presentación de B. Schünemann.
GÜNTHER, K. 2000. "De la vulneración de un derecho a la infracción de un deber ¿Un «cambio de paradigma» en el derecho penal?", en: La insostenible situación del derecho penal. Instituto de Ciencias Criminales de Frankfurt (Ed.)
— Área de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra (ed. Española). Granada: Comares. Presentación de J. M. SILVA.
HAS SEMER, W. 1995. La responsabilidad por el producto en derecho penal. Valencia: Tirant lo blanch.
— 1999. Persona, mundo y responsabilidad. Valencia: Tirant lo blanch.
HUERTA TOCILDO, S. 2000. "Principio de legalidad y normas sancionadoras", en: El Principio de legalidad- Actas de las V Jornadas de la Asociación de Letrados del tribunal Constitucional. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
MARTÍNEZ-BUJÁN, C. 1998. Derecho Penal Económico Parte General. Valencia: Tirant lo blanch.
MENDOZA BUERGO, B. 2001. El derecho penal en la sociedad del riesgo. Madrid: Civitas.
PEÑARANDA R., E. - SUÁREZ G, C. - CANCIO M., M. 1998. Un nuevo sistema de Derecho Penal. Consideraciones sobre la teoría de la imputación de Gunther Jakobs. Grij ley.
PÉREZ, L. C. 1990. Derecho Penal. Tomo IV, Bogotá: Temis.
SILVA, J. M. 2001. La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, 2da. ed., Madrid: Civitas
SCHÜNEMANN, B. Temas actuales y permanentes del derecho penal después del Milenio, Madrid: Tecnos.
VV.AA. 2000. La insostenible situación del derecho penal. Instituto de Ciencias Criminales de Frankfurt (Ed.) —Área de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra (ed. Española). Granada: Comares. Presentación de J. M. SILVA.
Downloads
Não há dados estatísticos.