Como Citar
Cifuentes P., M. R. (2008). -. Jurídicas, 5(2), 123–138. Recuperado de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5648

Autores

María Rocío Cifuentes P.
Universidad de Caldas. Manizales
maria.cifuentes@ucaldas.edu.co

Resumo

-

ALMAZ, Zelleke. (2005). “A Feminist critique of reciprocity and conditionality”. Presented at the Plenary Panel on women, family, and the basic income guarantee. At the fourth U.S. Basic income guarantee congress, March 3-5, New York City.

BACCHI, Carol. (2004). “Affirmative action for men: A test of common sense”. University of Adelaida, Politics discipline, School of history and politics. In: http://www.ias.uwa.edu.au./__data/page/39935/affirmative_action_for_men_BACCHI.

BOUCHER, Geoff. (2004). “Hegel and Ethical Politics: The Struggle for Recognition”. In: http://ethicalpolitics.org/geoff-boucher/2004/recognition.htm

CORTÉS R., Francisco. (2005). “Reconocimiento y justicia. Entrevista con Axel Honneth”. Traducción de Anja Mackeldey M.A. En: Estudios políticos, No. 27. Colombia: Instituto de estudios políticos –IEP–, Universidad de Antioquia. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iep/27/2%20Revilla.pdf

DE LIMA L., José Reinaldo. (2005) “El derecho al reconocimiento para gays y lesbianas”. Sur, Revista Internacional de Direitos Humanos. Volúmen 2, Nº 2, Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo y de la Escuela de Derecho de la Fundación Getúlio Vargas. Sao Paulo. Versión Print ISSN: 1806-644 5. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1806644 52005000100004&script=sci_arttext&tlng=es

FRASER, Nancy. (1998). Social Justicie in the age of identity politics: redistribution, recognition and participation. This lecture was given at the Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung during Nancy Fraser’s stay as a visiting fellow in December 1998. Tomada de Internet: http://bibliothek.wzb.eu/pdf/1998/i98-108.pdf

DERANTY, Jean Phillippe & RENAULT, Emmanuel. (2007). “Politicizing Honneth´s ethics of recognition”. Thesis eleven. Number 88, Sage Publications. London. pp. 92-111 . In: http://ethicalpolitics.org/seminars/deranty.pdf

FRASER, Nancy. (1997a). “¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas en torno a la justicia en una época post-socialista”. En: Iustitia Interrupta. Bogotá: Siglo del Hombre. Universidad de los Andes. pp. 17-54.

________. (1997b). “Cultura, Economía Política y Diferencia. Sobre el Libro de Iris Young: Justicia y la política de la diferencia”. En: Iustitia Interrupta. Bogotá: Siglo del Hombre. Universidad de los Andes.

________. (1998). “A rejoinder to Iris Young”. In: Theorizing multiculturalism. Oxford. U.K.: Cynthia Willett, Blacwell Publishers.

________. (1998). Social Justicie in the age of identity politics: redistribution, recognition and participation. This lecture was given at the Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung during Nancy Fraser’s stay as a visiting fellow in December 1998. Tomada de Internet: http://bibliothek.wzb.eu/pdf/1998/i98-108.pdf

________. (2003). “Redistribución, reconocimiento y exclusión social”. En: Memorias del seminario internacional: Inclusión social y nuevas ciudadanías: Condiciones para la convivencia y seguridad democráticas. Departamento Administrativo de Bienestar Social, serie de políticas y Pontificia Universidad Javerina, serie política, género y democracia. Bogotá, abril de 2003. pp. 55-69. ISBN: 958-683-597-9.

________. (2000). “Rethinking recognition” in The New Left Review. Nº 3, London. P: 107-120. http://www.newleftreview.org/?view=2248

FRASER, Nancy & HONNETH, Axel. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Morata-Paideia. pp. 207. ISBN-13: 978-84-711 2-501-9, ISBN-10: 84-711 2-501-3.

GADAMER, Hans-Georg. (2005). Verdad y método. 11 ed. Salamanca: Ediciones Sígueme. Vol. I.

GIUSTI, Miguel. (2005). “Autonomía y reconocimiento. Una perdurable y fructífera controversia entre Kant y Hegel”. Pontificia Universidad Católica del Perú. En: Revista eletrônica estudos hegelianos. Revista Semestral do Sociedade Hegel Brasileira – SHB Año 2º - Nº 02 Junho de 2005. ISSN 1980-8372.

GRUESO, Delfin. (2002). “Reconstrucción y procedimentalismo. Hacia una superación de las injusticias ligadas a las diferencias”. En: Praxis Filosófica, No. 14. [Nueva serie].

________. (2003a). “¿Qué es el multiculturalismo?”. En: Revista el hombre y la máquina, No. 20-21.

________. (2003b). “Rawls y Habermas: ¿Cómo hacer justicia a los grupos?”. En: Teoría Jurídica. Reflexiones críticas. Bogotá: Siglo del hombre editores. pp. 59-82.

________. (2004). “La propuesta de Taylor, a pesar de sus críticos”. Notas para el seminario Reconocimiento. Universidad del Valle.

________. (2007a). “Axel Honneth: una teoría social sobre el reconocimiento”. Notas de clase, seminario Justicia e identidades colectivas. Doctorado en Humanidades. Universidad del Valle.

________. (2007b). “El asunto de la justicia para con las identidades colectivas”. Notas de clase, seminario Justicia e identidades colectivas. Doctorado en Humanidades. Universidad del Valle.

________. (2007c).“El liberalismo y las identidades colectivas”. Notas de clase, seminario Justicia e identidades colectivas. Doctorado en Humanidades. Universidad del Valle.

________. (2007d). “El paradigma del reconocimiento”. Notas de clase, seminario Justicia e identidades colectivas. Doctorado en Humanidades. Universidad del Valle.

________. (2007e). “La idea de la justicia como reconocimiento: el estado de la cuestión”. Cali: Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Documento de trabajo del Proyecto Reconocimiento e Identidades colectivas.

________. (2007f). “Mediando la diferencia cultural. La idea de una fusión de horizontes”. Notas de clase, seminario Justicia e identidades colectivas. Doctorado en Humanidades. Universidad del Valle.

MARTÍNEZ, Mariam. (2005, junio). “Nancy Fraser, Iustitia Interrupta. Reflexiones Críticas desde la posición post-socialista”. En: Revista Académica de Relaciones Internacionales. ISSN 1699 – 3950, No. 2. www.RelacionesInternacionales.info

TAYLOR, Charles. (1996). “Identidad y reconocimiento”. En: Revista internacional de filosofía política, No. 7. Madrid. pp. 10-19.

________. (1997). “La política del reconocimiento”. En: TAYLOR, Charles. Argumentos Filosóficos. Barcelona: Paidós. pp. 293-334.

TORU, Yamamori. (2004). “Basic Income and Capability Approach: On Recognition and Deconstruction for Difference”. Version for the BIEN 10th Congress, 19-20 September 2004. Barcelona. http://www.etes.ucl.ac.be/BIEN/Files/Papers/2004Yamamori.pdf

WALTZER, Michael. (1997). Las esferas de la justicia: Una defensa del pluralismo y la igualdad. México: Fondo de Cultura Económica.

WIMBAUER, Christhine. (2005, may). “Beyond Fraser Versus Honneth: Theoretical thoughts about recognition and gender inequality in (dual career) couples”. Yale University, Department of Sociology. http: //www.yale.edu/ccr/wimbauer.pdf

YOUNG, Iris Marion. (1990). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Universidad de Valencia. Instituto de la mujer. Ediciones Cátedra. pp. 457. ISBN: 84-376-1826-6.

________. (1998). “Unruly categories: A critique of Nancy Fraser´s dual systems theory”. In: Theorizing multiculturalism. Oxford. U.K.: Cynthia Willett, Blacwell Publishers.

________. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Colección Feminismos, Universidad de Valencia. Ediciones Cátedra. Traducción de Silvina Álvarez. pp. 457. ISBN: 84-376-1826-6.

________. (2003, abril). “Democracia y justicia social”. Memorias del Seminario Internacional Inclusión social y nuevas ciudadanías: Condiciones para la convivencia y seguridad democráticas. Departamento Administrativo de Bienestar Social, serie de políticas y Pontificia Universidad Javerina, serie política, género y democracia. Bogotá. pp. 43-54. ISBN: 958-683-597-9.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Sistema OJS - Metabiblioteca |