DOI: 10.17151/jurid.2024.21.2.14
Como Citar
De La Torre-Lascano, C. M., Quiroz-Peña, J. I., Páez-López, D. O., y García-Cáceres, D. V. (2024). Crimen organizado transnacional y su incidencia en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en el archipiélago de Galápagos. Jurídicas, 21(2), 267–287. https://doi.org/10.17151/jurid.2024.21.2.14

Autores

Carlos Mauricio De La Torre-Lascano
Universidad Central del Ecuador
cdelatorre@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0604-2845
Perfil Google Scholar
Jaime Iván Quiroz-Peña
Instituto Superior Tecnológico Central Técnico
jiquirozpena@istct.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8268-1169
Perfil Google Scholar
Darwin Orlando Páez-López
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
dpaezlopezfl@flacso.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-4869-3223
Perfil Google Scholar
Danilo Vicente García-Cáceres
Universidad Central de Ecuador
dvgarciac@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7825-4022
Perfil Google Scholar

Resumo

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) representa una grave amenaza global que pone en riesgo la sostenibilidad de las zonas costaneras de las naciones, que conlleva costos ambientales y sociales significativos, como la disminución de las poblaciones de peces y la degradación de ecosistemas. La pesca INDNR puede propiciar múltiples actividades fraudulentas e ilícitas vinculadas al crimen organizado transnacional. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue analizar la incidencia de este tipo de criminalidad en la pesca INDNR dentro de la reserva marina Galápagos, con el fin de identificar los principales factores y estrategias ilícitas empleadas por estas organizaciones criminales. Para lo cual se desarrolló un estudio descriptivo y analítico, de alcance exploratorio, con enfoque cuantitativo y cualitativo. Los hallazgos indican que las principales actividades criminales utilizadas son: tráfico de drogas, corrupción y blanqueo de dinero. Entre los efectos negativos de la pesca INDNR se encuentran: la sobrepesca, daños a hábitats, pérdida de biodiversidad y contracción económica. Adicionalmente, se validó la hipótesis de que los actuales controles y vigilancia marítima son insuficientes para contrarrestar las actividades ilegales trasnacionales dentro del archipiélago de Galápagos.

Downloads

Crossref
0
Scopus
0
Sistema OJS - Metabiblioteca |