How to Cite
Bisig, N. E. (2009). Abandoned -delinquent childhood in the academic discourse, early 20th century, Cordoba Argentina. Jurídicas, 6(1), 153–170. Retrieved from https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5625

Authors

Nidia Elinor Bisig
Universidad Nacional de Córdoba
elinorbisig@arnet.com.ar

Abstract

This article analyzes an unexplored field from a sociological-critical perspective, on the social and juridical construction of childhood Based on the academic production of the Universidad de Cordoba (Argentina). The study was carried out with thesis presented to obtain a Doctorate degree on Law and Social Sciences and other academic investigations done during the first fifty years of the 20th century, that dealt with thematic nucleus regarding the social perspective and the concern on delinquency, accompanied by important modifications from the urban reality, the changes brought on by the new century with immigration and the new discourse from the metropolis imported as emergent: hygienism, criminology, criminal anthropology and other positive sciences, that will be articulated to the nation-building project. From these new perspectives, the abandoned-delinquent childhood will be configured and the new institutions for its protection and control will be formalized

ÁLVAREZ PRADO, Juan R. (1910). Principios de defensa social. Tesis presentada para optar al grado de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: Est. Tip. y Casa Editora de F. Domenici.

ANSALDI, Waldo. (2004). Calidoscopio latinoamericano. Imágenes históricas para un debate vigente. Buenos Aires: Ariel.

BERMANN, Gregorio. (1933). Los menores desamparados y delincuentes en Córdoba. Estudio psico-patológico, médico-social, criminológico y médico-legal. Córdoba: Talleres Gráficos de la Penitenciaría.

BISIG, Nidia Elinor. (2006-2007). La construcción socio jurídica de la infancia –Córdoba colonial y contemporánea–. Informe de Investigación. CONICET CIJS UNC.

________. (2008). “La Infancia en las prácticas y en el discurso”. En CD-ROM V Jornadas Nacionales de Sociología de la UNLP, 10-12 de Diciembre de 2008, Cambios y continuidades sociales y políticas en Argentina y la región en las últimas décadas. Desafíos para el conocimiento social. Universidad Nacional de la Plata, Asociación Latinoamericana de Sociología –ALAS–. ISBN978-950-34-0514-7. file:///D|/mesas/J38/bisirPONmesaJ38.pdf.18 págs. (digital).

BODEGA, Dionisio F. (1911). La prevención. Tesis presentada para optar al grado de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: Est. Tip. La Industrial.

CARRERAS, Antenor. (1908). Causas sociales de la Delincuencia. Tesis presentada para optar el grado de Doctor en Derechos y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: La Industrial.

CELENTANO, Adrián. (2003). “El humanismo de Gregorio Bermann”. En El pensamiento latinoamericano del siglo XX ante la condición humana. Coordinador General para Argentina, Hugo Biagini. Versión digital a cargo de José Luis Gómez-Martínez: http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/argentina/bermann.htm

DEL PONT, Luis Marco. (1987). Criminólogos latinoamericanos, Argentina. Córdoba: Dirección General de Publicaciones de la Universidad Nacional de Córdoba.

FOUCAULT, Michel. (2003). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Editorial Gedisa.

________. (1992.) Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

MARÍATEGUI, Javier. (2000). “Prensa psiquiátrica latinoamericana”. En Revista de Neuro-Psiquiatría del Perú, Nº 3-4, Tomo LXIII. Lima: Sociedad Peruana de Neuropsiquiatría. Versión electrónica: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Neuro_psiquiatria/v63_n3-4/prensa%20psiquuiatr%C3%ACa.htm

MAZZI, Ruggero. (1914). Los menores delincuentes ante la ley. Ensayo de ortopedia moral. Tesis para optar al grado de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: Est. Tip. La Italia de A. Biffignandi.

MORRA, José. (1903). Delito sociológico y legal. Tesis para optar al grado de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: La Artística.

MOUESCA, Eduardo. (1909). Factores del delito. Tesis presentada para optar al grado de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: La Guttenberg.

MOYANO GACITÚA, Cornelio. (1905). La delincuencia argentina ante algunas cifras y teorías. Córdoba: Est. Tip. y Casa Editora de F. Domenici.

NORES, Narciso M. (1904). Factores del delito. Tesis presentada para optar al grado de Dr. en Jurisprudencia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: Est. Tip. Constitución.

RAMOS MEJÍA, José María. (1899). Las multitudes argentinas. Buenos Aires: Editorial Kraft.

SOLER, Ricaurte. (1968). El positivismo argentino. Buenos Aires: Paidós.

WIEVIORKA, Michel. (1992). El espacio del racismo. Barcelona: Paidós.

ZAVALA, Jorge. (1901). Filiación Natural. Tesis para optar el grado de Doctor en Leyes, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: Est. Tip. La Minerva.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |