Autores/as
Resumen
En este ensayo se presentan una serie de reflexiones en torno al derecho penal colombiano en lo concerniente con el delito socioeconómico. A partir de una exposición del derecho penal clásico, se considera la protección que debe ejercer el derecho penal en el Estado contemporáneo. Se describen las ideas centrales en torno a las cuales ha girado el derecho penal y su justificación material, así como la forma en la que se ha gestado un nuevo derecho penal. Un Excursus señala el contenido del derecho penal moderno a partir de una ruptura con las categorías del derecho penal liberal. Haciendo evidente el efecto de la globalización en el derecho y sustentando que el modelo de derecho penal que se impone es el pragmático, se analiza el derecho penal socioeconómico, con fundamento en legislación comparada. Sustenta que se ha dado una reconceptualización del derecho penal liberal en el derecho penal económico. Finaliza con los delitos contra el orden socioeconómico para terminar con la exposición del delito socioeconómico en nuestro ordenamiento penal.
Palabras clave
Citas
BACIGALUPO, E. (Director). 2000. Derecho Penal económico. Buenos Aires: Hammurabi.
GÓMEZ PAVAJEAU, C.A. 2000. Constitución, Derechos Fundamentales y Dogmática Penal. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
— 2003. Dogmática del derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
GRACIA, L. 2003. Prolegómenos para la lucha por la modernización y expansión del derecho penal y para la crítica del discurso de resistencia. Valencia: Tirant lo blanch. Presentación de B. Schünemann.
GÜNTHER, K. 2000. "De la vulneración de un derecho a la infracción de un deber ¿Un «cambio de paradigma» en el derecho penal?", en: La insostenible situación del derecho penal. Instituto de Ciencias Criminales de Frankfurt (Ed.)
— Área de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra (ed. Española). Granada: Comares. Presentación de J. M. SILVA.
HAS SEMER, W. 1995. La responsabilidad por el producto en derecho penal. Valencia: Tirant lo blanch.
— 1999. Persona, mundo y responsabilidad. Valencia: Tirant lo blanch.
HUERTA TOCILDO, S. 2000. "Principio de legalidad y normas sancionadoras", en: El Principio de legalidad- Actas de las V Jornadas de la Asociación de Letrados del tribunal Constitucional. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
MARTÍNEZ-BUJÁN, C. 1998. Derecho Penal Económico Parte General. Valencia: Tirant lo blanch.
MENDOZA BUERGO, B. 2001. El derecho penal en la sociedad del riesgo. Madrid: Civitas.
PEÑARANDA R., E. - SUÁREZ G, C. - CANCIO M., M. 1998. Un nuevo sistema de Derecho Penal. Consideraciones sobre la teoría de la imputación de Gunther Jakobs. Grij ley.
PÉREZ, L. C. 1990. Derecho Penal. Tomo IV, Bogotá: Temis.
SILVA, J. M. 2001. La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, 2da. ed., Madrid: Civitas
SCHÜNEMANN, B. Temas actuales y permanentes del derecho penal después del Milenio, Madrid: Tecnos.
VV.AA. 2000. La insostenible situación del derecho penal. Instituto de Ciencias Criminales de Frankfurt (Ed.) —Área de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra (ed. Española). Granada: Comares. Presentación de J. M. SILVA.