DOI: 10.17151/hpsal.2022.27.2.5
Cómo citar
1.
Agudelo Calle A. El cuidado y la mujer-cuidadora: su construcción televisiva en los programas de salud en Colombia. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de julio de 2022 [citado 18 de abril de 2024];27(2):55-70. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/7382

Autores/as

Alejandro Agudelo Calle
Universidad de Antioquia
alejandro.agudelo@udea.edu.co
Perfil Google Scholar

Resumen

Introducción: La televisión ha tenido (y lo sigue haciendo) un papel importante en la construcción de sentidos en torno a la salud y el cuidado. Cada vez surgen más programas televisivos que, desde sus diferentes formatos (telenovelas, noticieros, magazines, etcétera), abordan desde diversos ángulos y narrativas la relación entre ambos conceptos. Objetivo: develar cómo la televisión colombiana por medio de algunos programas enfocados en la salud representa el cuidado. Metodología: fue cualitativa de alcance exploratorio. Se realizó un análisis textual de 68 episodios de tres programas de televisión colombianos entre 2013 y 2014 y se entrevistaron a 10 productores de contenidos audiovisuales en salud. Resultados: estos evidenciaron que dichos programas sitúan el cuidado en el marco de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, contexto en el cual la mujer “ama de casa” juega un papel central debido a que es la “receptora natural” de los contenidos audiovisuales. No obstante, mientras los programas de salud responsabilizan a las mujeres del cuidado propio y de los demás, al mismo tiempo deslegitiman su conocimiento frente al saber técnico especializado de los profesionales de la salud biomédica. Conclusión: los productores y los mensajes televisivos reproducen y naturalizan la feminización del cuidado. 

Comas d’Argemir D. Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. La crisis de los cuidados como crisis de reproducción social. Y políticas públicas y más allá [Internet]. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili; 2014 [citado 20 de agosto de 2020]; p. 5. Disponible en: https://bit.ly/3vbO8jN

Tronto J. Más allá de la diferencia de género. Hacia una teoría del cuidado. Signs: Journal of Women in culture and society. 1987; 12:1-17.

Molinier P. El trabajo de cuidado y la subalternidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2016.

Molinier P. El “trabajo sucio” y la ética del cuidado. Historia de un malentendido. En: Arango Gaviria LG, Amaya Urquijo A, Pérez-Bustos T, Pineda Duque J, editores. Género y cuidado. Teorías, escenarios y políticas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Universidad de los Andes; Pontificia Universidad Javeriana; 2018. p. 90-103

Arango Gaviria LG, Molinier P, compiladores. El trabajo y la ética del cuidado. Medellín: La Carreta Social y Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia; 2011. 330 p.

Fraser N. Las contradicciones del capital y los cuidados. New Left Rev. 2016; (100):111-132.

Cerri C, Alamillo-Martínez L. La organización de los cuidados, más allá de la dicotomía entre esfera pública y esfera privada. Gazeta de Antropología. 2012; 28(2).

Comas d’Argemis D. Cuidados, género y ciudad en la gestión de la vida cotidiana. En: Ramírez Kuri P, Valverde Valverde C, Suri Salvatierra K. La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2017. p. 59-90.

Huerta Wong JE, Gracía E. La formación de los ciudadanos: el papel de la televisión y la comunicación humana en la socialización política. Comun y Sociedad. 2008; 10:163-89.

Agudelo Calle A. La televisión colombiana y la formación ciudadana en salud de mujeres televidentes. Reproducción de lógicas individuales y de consumo. Regions and Cohesion. 2017; 7(3):30-51.

Carvajal Flores L, Vásquez Vargas L. Conocimiento, práctica y percepción de enfermeras respecto a tele-enfermería como estrategia de continuidad del cuidado. Enfermería Cuid Humaniz. 2016; 5(25-33).

Whitehead D. Using mass media within health-promoting practice: a nursing perspective. J Adv Nurs. 2000; (32):807-816.

Antezana Barrios L. La mujer en la televisión: el caso chileno. Cuadernos de Información. 2011; (29):105-116.

Menéndez Menéndez MI, Zurian Hernández F. Mujeres y hombres en la ficción televisiva norteamericana hoy. Anagramas. 2014; 13(25):55-72.

Lorente R. Mujer periodista en la era de las nuevas tecnologías de la información. En: Mujeres en medio: repaso crítico a los medios de comunicación y su lenguaje. Madrid: Asociación de Mujeres Profesionales de la Comunicación (AMECO); 2001. p. 129–44.

Velandia-Morales A, Rincón JC. Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica. 2014; 13(2):517-527.

Camusso M. Trabajo doméstico y Buen Vivir: un desafío para las narrativas publicitarias. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación. 2017; (134):161-180.

Rincón O, García MS, Zuluaga Trujillo J. La Nación de los medios. Cuadernos de Nación. Ministerio de Cultura. Bogotá: Universidad de Los Andes; 2008. 84 p.

Guerrero Pérez E. La fuga de los Millennieals de la televisión lineal. Revista latina de comunicación social. 2018; (73):1231-1246.

Molina Naranjo M, Lavandero García J, Hernández Rabell L. Análisis histórico y crítico del desarrollo de las TIC. Impacto social. Referencia Pedagógica. 2017;(2):157-178.

García Reina L. Juventud y medios de comunicación. La televisión y los jóvenes: Aproximación estructural a la programación y los mensajes. Ámbitos. 2004;(12):115–29.

Feo Acevedo C, Feo Istúriz O. Impacto de los medios de comunicación en la salud pública. Saúde em Debate. 2013; 37(96):84-95.

Jeong JS, Lee S. The Influence of Information Appraisals and Information Behaviors on the Acceptance of Health Information: A Study of Television Medical Talk Shows in South Korea. Health Communication. 2018; 33(8):972-979.

Bavin LM, Owens RG. Complementary Public Service Announcements as a Strategy for Enhancing the Impact of HealthPromoting Messages in Fictional Television Programs. Health Communication. 2018; 33(5):544–52.

Del Valle Rojas C. Comunicar la salud. Entre la equidad y la diferencia. Temuco: Universidad de La Frontera; 2003.

Alcalay R, Mendoza C. Proyecto COMSALUD: un estudio comparativo de mensajes relacionados con salud en los medios masivos latinoamericanos. Washington; 2000.

De Semir V, Revuelta G. La salud en el supermercado de la información. Humanit Humanidades médicas. 2006; (4):11–25.

Sánchez Martos J, Roskelley S, Llorente F, Rutz D, Aparicio R. Cómo se decide la programación sobre salud en radio y televisión. Quark: Ciencia, medicina, comunicación y cultura. 1999; (16):80-91.

McClaran N, Rhodes N. Portrayals of Vaccination in Entertainment Television: A Content Analysis. Health Communication. 2020; 36(10):1242-1251.

Kinsler JJ, Glik D, de Castro Buffington S, Malan H, Nadjat-Haiem C, Wainwright N et al. A Content Analysis of How Sexual Behavior and Reproductive Health are Being Portrayed on Primetime Television Shows Being Watched by Teens and Young Adults. Health Communication. 2019; 34(6):644–651.

Ramírez Leyva FM. Encuadres noticiosos de la salud en los informativos de la televisión pública y privada en México [Tesis doctoral]. [Alicante]: Universidad Miguel Hernández De Elche; 2017.

Gómez Supelano P. Los medios bajo la lupa en materia de salud. Pesquisa. 2011; (15):10-3.

Christenson P, Ivancin M. The “Reality” of Health: Reality Television and the Public Health. Menlo Park: The Henry J. Kaiser Family Foundation; 2006.

Rideout V. Television as a health educator: a case study of Grey’s Anatomy. Kaiser Fam. Victoria. Menlo Park: The Henry J. Kaiser Family Foundation; 2008.

Andaló P. Lágrimas, Amores, traiciones... y mensajes de salud. Revista Perspectivas de Salud (OPS). 2003;8(2):8-13.

Meza T. Las telenovelas juveniles mexicanas y las adolescentas obesas. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 2006; 48(197):83-94.

Marín Díaz V. Las series animadas de televisión y su valor educativo. Comunicar. 2005; XIII(25).

Mejía-Díaz DM, Carmona-Garcés IC, Giraldo-López PA, González-Zapata L. Contenido nutricional de alimentos y bebidas publicitados en la franja infantil de la televisión colombiana. Nutrición Hospitalaria. 2014; 29(4):858-64.

Beca JP, Salas SI. Medicina en televisión: ¿un problema ético? Rev Med Chil. 2004; 132:881-5.

Bonilla JI, Cadavid Bringe A. ¿Qué es noticia?, agendas, periodistas y ciudadanos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana- Fundación Konrad Adenauer; 2004.

Mondragón L, Hermelin D, Moreno Londoño J. La gripe H1N1 y los noticieros de TV en Colombia: entre las representaciones del riesgo y las resonancias de imaginarios. Disertaciones. 2013; 6(2):174-205.

Espanha R. Ficció televisiva i construcció de representacions sobre salut a Portugal. Portal Comunicación.com Lecciones del Portal [Internet]. 2014. Diponible en: https://bit.ly/3oqdjeP

Puerta Silva C, Agudelo Calle A. Aportes de la televisión a la formación ciudadana en el contexto de las violencias del sistema de salud en Colombia. En: Koff H, Maganda C, editors. Globalization, Violence and Security Local Impacts of Regional Integration. Bruxelles: P.I.E. Peter Lang; 2016. p. 39–62.

Comas d’Argemis D. Mujeres, familia y estado del bienestar, en del Valle. En: Del Valle Murga MT, coordinadora. Perspectivas feministas desde la antropología social. Barcelona: Ariel; 1993. p. 187-204.

Agudelo Calle A. La formación ciudadana a través de los medios de comunicación. La televisión colombiana y su aporte a las ciudadanías en salud [Tesis doctoral]. [Medellín]: Universidad de Antioquia; 2016.

Tufte T. Soap operas y construcción de sentido: mediaciones y etnografía de la audiencia. Nueva época. 2007; 8(2004):89-112.

Casetti F, Di Chio F. Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós; 1999. 384 p.

Hernández Tezoquipa I, Arenas Monreal MDLL, Valde Santiago R. El cuidado a la salud en el ámbito doméstico: interacción social y vida cotidiana. Rev Saude Publica. 2001; 35(5):443-450.

Borgeaud-garciand N. Puertas adentro. Trabajo de cuidado domiciliario a adultos mayores y migración en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Teseo; 2016.

OMS. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Ginebra: OMS; 1986.

Obregón Gálvez R. Un panorama de la investigación, teoría y práctica de la comunicación en salud. Folios. 2010; 23:13-29.

Carosio A. El invisible aporte de las mujeres a la salud. Revista Mujer Salud. 2008; (23):1-20.

steban ML. Cuidado y salud: costes para la salud de las mujeres y beneficios sociales. SARE 2003 “Cuidar cuesta costes y beneficios del cuidado”. 2003; 1-17.

Salazar Aguilar CM. Factores culturales y sociales de la mujer para promover la salud familiar y la propia [Tesis doctoral]. [San Nicolás de los Garza]: Universidad Autónoma de Nuevo León; 1996.

Menéndez E. Antropología médica: orientaciones, desigualdades y transacciones. Ciudad de México: CIESAS; 1990.

Pagnamento L. El trabajo de las Promotoras de salud municipales y la participación social. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2012. p. 1-21.

Vega Montiel A. Género y recepción televisiva: la interacción de las sujetas y los sujetos con y mediada por la televisión. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 2006; 48(197):67-81.

Lagarde M. Cautiverio de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México; 1990.

Molinier P, Laugier S, Paperman P. Qu’est-ce que le care? Souci des autres, sensibilité, responsabilité. Paris: Éditions Payot & Rivages; 2009. 302 p.

Bejarano I. Lo culto y lo popular. Medicina letrada / medicina tradicional. Hacia una práctica unificada de los conocimientos médicos. uadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2004; (24):13–22.

Lupton D. La medicina como cultura. La enfermedad, las dolencias y el cuerpo en las sociedades occidentales. Medellín: Universidad de Antioquia; 2014. 234 p.

Osorio RM. Antropología del género y antropología médica: convergencias posibles y necesaria. Ankulegi: gizarte antropologia aldizkaria = revista de antropología social 1999;63-70.

ONU. La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe. Cepal. 2020.
Sistema OJS - Metabiblioteca |