Autores
Resumo
Objetivo: Determinar os fatores associados à satisfação de usuárias de serviços de controle pré-natal em instituições de saúde de primeiro nível da rede pública de Cartagena. Materiais e Métodos: Realizou se um estudo analítico, com uma amostra de 712 grávidas de baixo risco atendidas em 25 instituições publica de Cartagena e selecionadas por amostragem estratificada. Para a colheita de informação se utilizou a “Enquete de satisfação de usuários externos dos serviços ambulatórios em instituições Prestadoras de Serviços de Saúde IPS”, proposta e avaliada pela Superintendência Nacional de Serviços de Saúde. Além, foram calculadas razões de disparidade para estimar a relação entre as variáveis. Resultados: A meia de idade das 712 grávidas participantes foi de 23 anos (DE = 4,9 anos), a maior proporção pertencentes ao estrato 1 [53,7% (382)]. O 84% (598) manifestaram sentir se satisfeitas com o serviço com o serviço que receberam com a IPS onde foram atendidas. São fatores associados à satisfação, o bom trato por parte da enfermeira (OR = 48,204 - IC 95% = 14,943-155,501) e proceder do área urbana (OR = 8,954 - IC 95% = 5,251-15,267). Conclusão: A boa percepção das usuárias, em relação à interação com o profissional que as atende, é um fator determinante para estar satisfeito e pode favorecer a aderência destas ao cuidado pré- natal Independiente de outros fatores relacionados com a qualidade dos serviços de saúde.
Palavras-chave:
Referências
Lobo A, Cardemil F, Loezar C, González V, Ortega A. Satisfacción con la atención médica de pacientes hospitalizados en un servicio clínico docente y en uno no docente. Revista Chilena Salud Pública. 2012; 16(1):16-25.
Atkinson S, Haran D. Individual and district scale determinants of users’ satisfaction with primary health care in developing countries. Social Science and Medicine. 2005; 60(3):501-513.
Pezoa M. Propuesta Metodológica para medir satisfacción en usuarios de consultorios públicos. Departamento Estudios y Desarrollo. Superintendencia de Salud de Chile. [citado Nov 2013]. Disponible en: http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/569/articles-7317_recurso_1.pdf
Pérez J. Política y Estrategia Regionales para la Garantía de la Calidad de la Atención Sanitaria, incluyendo la Seguridad del Paciente. [citado Oct 2013]. Disponible en: http://www.anvisa.gov.br/servicosaude/IIseminario_2008/seguridaddelpaciente_opas.pdf
Puerto M. La satisfacción de los usuarios en un servicio público de salud (CMS) es variable, en función del trato que reciben por parte del médico. [citado Dic 2013]. Disponible en: http://www.madridsalud.es/comunicacion_salud/documentos/satisusuarios.pdf
Cáceres F. El control prenatal: una reflexión urgente. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2009; 60(2):165-170.
Camarena L, Von C. Perspectiva de calidad de atención prenatal alterna a la institucional: ciudad de Chihuahua, México. Rev Fac Nac Salud Pública. 2007; 25(1):40-9.
Álvarez M, Hinojosa M, Salvador S, López R, González G, Carbonell I, Pérez R. Morbilidad materna extremadamente grave, un problema actual. Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia. 2011; 49(3):420-433.
Colombia, Ministerio de Protección Social, Resolución 00412 del 2000. Norma técnica para la detección temprana de alteraciones del embarazo. Por la cual se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá; 2000.
Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales, 2011. [citado Nov 2013]. Disponible en: http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS2011_Full.pdf
Bello LM, Vásquez D, Rojas JA, Sará P, Cogollo M, Dueñas C. Indicadores de morbilidad materna extrema en una clínica universitaria de tercer nivel de complejidad. Cartagena. Rev.cienc.biomed. 2012; 3(2):291-299.
Instituto Nacional de Salud. Sub-dirección de vigilancia y control de salud pública. Boletín Epidemiológico Semanal, semana epidemiológica número 15 de 2013. [citado Ene 2013]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/BoletnEpidemiolgico/2013BoletinepidemiologicoSemana15.pdf
Murillo L, Miranda W. Calidad del control prenatal en el centro de salud ciudad Sandino, Managua. Ciudad Sandino Managua. [citado 20 Oct 2013]. Disponible en: http://cedoc.cies.edu.ni/digitaliza/t289/t289.htm
Instituto de Desarrollo Familiar y Social del Perú (IDEFIPERU). Determinantes de la satisfacción de usuarios de servicios de atención primaria públicos y privados en Lima, Perú. MPA Journal Med. Fam. 2008; 2(3):161-166.
Ortiz RM, Muñoz S, Torres E. Satisfacción de los usuarios de 15 hospitales de Hidalgo, México. Rev. Esp. Salud Pública. 2004; 78(4):527-537.
Hernández B, Velasco H. Encuestas transversales. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2007; 45(2):447-455.
Sánchez R, Echeverry J. Validación de escalas de medición en salud. Rev. Salud Pública. 2004; 6(3):302-318.
Colombia. Ministerio de la Protección Social. Informe nacional de calidad de la atención en salud. Observatorio de calidad de la atención en salud. Bogotá: El Ministerio; 2004.
Organización Panamericana de la Salud. Programa de Garantía y Mejoramiento de Calidad de los Servicios de Salud en América Latina y el Caribe. Washington D.C., USA: OPS; 1999.
Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 08430 de 1993. Por la cual se establecen las normas, académicas, científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: El Ministerio; 1993.
Massip C, Ortiz R, Llantá M, Peña M, Infante I. La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad. Revista Cubana de Salud Pública. 2008; 34(4):1-10.
Bleich S, Özaltin E, Murray C. Relación entre la satisfacción con el sistema de atención sanitaria y la experiencia personal de los pacientes. Boletín de la Organización Mundial de la Salud. 2009; 87:245-324. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/4/07-050401-ab/es/
Hernández I, Fernández MA, Irigoyen A, Hernández M. Importancia de la comunicación médicopaciente en la medicina familiar. Archivos en Medicina Familiar. 2006; 8(2):137-143.
Reyes H, Flores S, Sauceda AL, Vértiz J, Juárez C, Wirtz V, et al. Percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención ambulatoria en servicios de salud en México. Salud Pública Mex. 2013; 55(S2):100-105.
Guix J, Fernández J, Sala J. Pacientes, médicos y enfermeros: tres puntos de vista distintos sobre una misma realidad. Actitudes y percepciones ante los derechos de los pacientes. Gac Sanit Barcelona. 2006; 20(6):465-472.
Castaño K. Calidad de la atención en el control prenatal: opinión de las usuarias de una institución prestadora de servicios de Bogotá D.C. Colombia. Trabajo de grado para optar el título de Enfermero(a). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Enfermería Bogotá D.C. Junio de 2009. [citado Feb 2013]. Disponible en: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/2009/DEFINITIVA/tesis23.pdf
Seclen J, Benavides B, Jacoby E, Velásquez A, Watanabe E. ¿Existe una relación entre los programas de mejora de la calidad y la satisfacción de usuarias de atención prenatal?: experiencia en hospitales del Perú. Rev Panam Salud Pública/Pan Am Public Health. 2004; 16(3):149-57.
Arias J, Bernal K, Giraldo D, González E, Rivera P. Calidad del control prenatal realizado por profesionales de enfermería en una IPS pública, Manizales 2007. Hacia la Promoción de la Salud. 2008; 13(1):131-142.
Hernández A. Reflexiones sobre la calidad del cuidado de enfermería en el control prenatal. Revista Cultura del Cuidado. 2012; 9(1):55-61.
Barbosa M. Narrativas de las madres con no tomar la decisión de acudir a los servicios de salud. Umbral Científico. 2006; 8:47-61.
Martínez JM, Delgado M. Modelo asistencial centrado en la humanización: resultados obstétricos. Ginecol Obstet Mex. 2013; 81:706-710.
Martínez JM, Molina L, Molina G. Calidad del control del embarazo en Atención Primaria. Metas de Enfermería. 2012; 15(2):59-65.