DOI: 10.17151/hpsal.2019.24.1.11
Cómo citar
1.
Valencia González AM, Hincapié Zapata ME, Gómez Builes GM, Molano Buile PE. Tendencias de evaluación en promoción de la salud. Actualización del debate en la década 2005-2015. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 13 de noviembre de 2018 [citado 21 de noviembre de 2024];24(1):123-37. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3595

Autores/as

Alejandra Milena Valencia González
Universidad de Antioquia
alejandra.valencia@udea.edu.co
http://orcid.org/0000-0002-1517-2177
Perfil Google Scholar
María Eugenia Hincapié Zapata
Universidad de Antioquia
meugenia.hincapie@udea.edu.co
http://orcid.org/0000-0002-7617-8898
Gloria Marcela Gómez Builes
Universidad de Antioquia
gloria.gomez@udea.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-6278-753X
Perfil Google Scholar
Patricia Eugenia Molano Buile
Universidad de Antioquia
patricia.molano@udea.edu.co
http://orcid.org/0000-0003-4027-5335
Perfil Google Scholar

Resumen

La promoción de la salud ―PS― es un pilar de la salud pública para el mejoramiento de las condiciones de vida y la salud en sí misma. Sin embargo la evaluación en PS es un campo teórico-práctico con desarrollos incipientes, aunque en permanente construcción. Objetivo: Aportar elementos para actualizar el debate sobre evaluación en PS entre los años 2005 y 2015. Métodos: Se realizó una investigación documental tipo estado del arte ―partiendo de una revisión temática de 23 bases de datos― previa definición de los descriptores conceptuales y comprensivos relacionados con la PS, la evaluación en PS e indicadores positivos en PS. Un total de 49 publicaciones con énfasis en evaluación en PS fueron seleccionadas para el análisis. Resultados: Se configuraron tres tendencias de evaluación en PS: evaluación realista dirigida a la valoración de los contextos y teorías que subyacen a la acción; evaluación participativa que destaca la participación de todos los actores implicados en las intervenciones; evaluación de impacto orientada a identificar procesos y resultados tendientes a la efectividad en PS y a la superación de inequidades en salud. Conclusiones: Pese al progreso persisten desafíos frente a la evaluación en PS tales como el abordaje desde una perspectiva compleja tanto de las intervenciones como de la evaluación; el desarrollo de modelos de evaluación que permitan el empoderamiento efectivo y la intersectorialidad, así como la problematización de la evidencia como eje orientador de la efectividad en PS.

1. Marchiori P. Una introducción al concepto de promoción de la salud. En: Czeresnia D, Machado C. (Org.) Promoción de la salud. Conceptos, reflexiones, tendencias. Buenos Aires: Lugar; 2006.

2. Franco S, Ochoa D, Hernández M. La promoción de la salud y la seguridad social. Bogotá: Seguro Social y Corporación Salud y Desarrollo; 1992.

3. Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ontario: Organización Mundial de la Salud, Salud y Bienestar Social de Canadá, Asociación Canadiense de Salud Pública; 1986.

4. Salazar L. Efectividad en promoción de la salud y salud pública. Reflexiones sobre la práctica en América Latina y propuestas de cambio. Cali: Universidad del Valle; 2009.

5. Organización Panamericana de la Salud. Planificación local participativa. Metodologías para la promoción de la salud en América Latina y el Caribe. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1999.

6. Salazar L. Reflexiones y posiciones alrededor de la evaluación de intervenciones complejas. Salud pública y promoción de la salud. Cali: Universidad del Valle; 2011.

7. Cerqueira MT, Nava FL, de la Torre A. Evaluación de la promoción de la salud. Principios y perspectivas. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2007.

8. Organización Mundial de la Salud. Segunda Conferencia Internacional de Promoción de la Salud. Adelaide: Organización Mundial de la Salud; 1988.

9. Organización Mundial de la Salud. Declaración de Sundsvall. Entornos propicios para la salud. Sundsvall: Organización Mundial de la Salud; 1991.

10. Organización Mundial de la Salud. Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el siglo XXI. Yakarta: Organización Mundial de la Salud; 1997.

11. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud: hacia una mayor equidad. Quinta Conferencia Mundial de Promoción de la Salud. México: Organización Mundial de la Salud; 2000.

12. Akerman M, Mendes R, Bógus CM, Westphal MF, Bichir A, Pedroso ML. Avaliação em promoção da saúde: foco no “município saudável”. Revista de Saúde Pública. 2002; 36: 638-646.

13. de Salazar L, Vélez JA, Ortiz Y. En busca de evidencias de efectividad en promoción de la salud en América Latina. Cali: UIPES; 2003.

14. Galeano ME. Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: La Carreta Editores; 2004.

15. González-Agudelo EM. Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Uni-pluri/versidad. 2013; 13(1): 60-63.

16. Hahn-Severance J. Community health program evaluation using accreditation as a framework. Evaluation & the Health Professions. 2009; 32(1): 59-68.

17. Shankardass K, Renahy E, Muntaner C, O’Campo P. Strengthening the implementation of Health in All Policies: A methodology for realist explanatory case studies. Health Policy and Planning. 2014; 30(4): 462-473.

18. de Leeuw E, Green G, Dyakova M, Spanswick L, Palmer N. European Healthy Cities Evaluation: Conceptual framework and methodology. Health Promotion International. 2015; 30(suppl. 1): i8i17.

19. Pommier J, Guével MR, Jourdan D. Evaluation of health promotion in schools: A realistic evaluation approach using mixed methods. BMC Public Health. 2010; 10(1): 43.

20. Bodstein R. The complexity of the discussion on effectiveness and evidence in health promotion practices. Promotion & Education. 2007; 14(suppl. 1): 16-20.

21. Nitsch M, Waldherr K, Denk E, Griebler U, Marent B, Forster R. Participation by different stakeholders in participatory evaluation of health promotion: A literature review. Evaluation and Program Planning. 2013; 40: 42-54.

22. Carneiro ACLL, Souza V, Godinho LK, Faria ICM, Silva KL, Gazzinelli MF. Educação para a promoção da saúde no contexto da atenção primária. Rev Panam Salud Pública. 2012; 31(2): 115-120.

23. Perea O. Guía de Evaluación de Programas y Proyectos Sociales. Madrid: Plataforma de ONG de Acción Social; 2003.

24. Ochoa-Acosta EM, Roldán-Vargas O. Evaluación de resultados de los comités gestores de las instituciones educativas certificadas por la Secretaria de Salud de Medellín como escuelas saludables. Rev Salud Pública de Medellín. 2009; 4(2): 53-69.

25. De Vos P, Guerra M, Sosa I, del R-Ferrer L, Rodríguez A, Bonet M, et al. Planificación y evaluación participativa integral. Medicina Social. 2011; 6(2): 120-133.

26. Wallerstein N, Mendes R, Minkler M, Akerman M. Reclaiming the social in community movements: Perspectives from the USA and Brazil/South America: 25 years after Ottawa. Health Promotion International. 2011; 26(2): 226-236.

27. Abma T. Responsive evaluation in health promotion: Its value for ambiguous contexts. Health Promotion International. 2005; 20(4): 391-397.

28. de Salazar L, Díaz C. La evaluación-sistematización: una propuesta metodológica para la evaluación en promoción de la salud. Un estudio de caso en Cali, Colombia. Ciência & Saúde Coletiva. 2004; 9(3): 545-555.

29. Brandstetter S, McCool M, Wise M, Loss J. Australian health promotion practitioners’ perceptions on evaluation of empowerment and participation. Health Promotion International. 2012; 29(1): 70-80.

30. Estable A, Meyer M, Torres S, MacLean L. Challenges of participatory evaluation within a community-Based health promotion partnership: Mujer Sana, Comunidad Sana-Healthy women, healthy communities. The Canadian Journal of Program Evaluation. 2006; 21(2): 25.

31. Povall S, Haigh FA, Abrahams D, Scott-Samuel A. Health equity impact assessment. Health Promotion International. 2013; 29(4): 621-633.

32. Esnaola S, Bacigalupe A, Sanz E, Aldasoro E, Calderón C, Zuazagoitia J, Cambra K. La evaluación del impacto en la salud: una vía para introducir la salud en todas las políticas. INFORME SESPAS 2010. Gaceta Sanitaria. 2010; 24: 109-113.

33. Harris-Roxas B, Haigh F, Travaglia J, Kemp L. Evaluating the impact of equity focused health impact assessment on health service planning: Three case studies. BMC Health Services Research. 2014; 14(1): 371.

34. Bos R. Health impact assessment and health promotion. Bulletin of the World Health Organization. 2006; 84: 914-915.

35. Scoppetta O. Discusión sobre la evaluación de impacto de programas y proyectos sociales en salud pública. Universitas Psychologica. 2006; 5(3): 695-704.

36. Finer D, Tillgren P, Berensson K, Guldbrandsson K, Haglund BJ. Implementation of a Health Impact Assessment (HIA) tool in a regional health organization in Sweden-a feasibility study. Health Promotion International. 2005; 20(3): 277-284.

37. Harris P, Sainsbury P, Kemp L. The fit between health impact assessment and public policy: Practice meets theory. Social Science & Medicine. 2014; 108: 46-53.

38. Rütten A, Gelius P, Abu-Omar K. Policy development and implementation in health promotion- from theory to practice: The ADEPT model. Health Promotion International. 2010; 26(3): 322-329.

39. Mannheimer LN, Gulis G, Lehto J, Östlin P. Introducing Health Impact Assessment: An analysis of political and administrative intersectoral working methods. European Journal of Public Health. 2007; 17(5): 526-531.

40. Bacigalupe A, Esnaola S, Calderon C, Zuazagoitia J, Aldasoro E. La evaluación del impacto sobre la salud: una herramienta para incorporar la salud en las intervenciones no sanitarias. Gac Sanit. 2009; 23(1): 62-66.

41. Drachler ML, Vargas-Côrtes SM, Dorneles-de Castro J, de Carvalho-Leite JC. Proposta de metodologia para selecionar indicadores de desigualdade em saúde visando definir prioridades de políticas públicas no Brasil. Ciência & Saúde Coletiva. 2003; 8(2): 461-470.

42. Baum F, Lawless A, Delany T, Macdougall C, Williams C, Broderick D, et al. Evaluation of Health in All Policies: Concept, theory and application. Health Promotion International. 2014; 29(suppl. 1): i130-i142.

43. Wagemakers A, Vaandrage L, Koelen M, Saan H, Leeuwis C. Community Health Promotion: A Framework to facilitate and evaluate supportive social environments for health. Evaluation and Program Planning. 2010; 33: 428-435.

44. De Salazar L. Evaluación de efectividad en promoción de la salud. Guía de Evaluación Rápida. Cali: CEDETES, Universidad del Valle; 2004.

45. Banfield M, McGorm K, Sargent G. Health promotion in schools: A multi-method evaluation of an Australian School Youth Health Nurse Program. BMC Nursing. 2015; 14(1): 21.

46. Glasgow RE, Klesges LM, Dzewaltowski DA, Estabrooks PA, Vogt TM. Evaluating the impact of health promotion programs: Using the RE-AIM framework to form summary measures for decision making involving complex issues. Health Educ Res. 2006; 21(5): 688-694.

47. Salazar L, Jackson S, Shiell A, Rice M. Guía de Evaluación Económica en Promoción de Salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2007.

48. Rifkin SB. Lessons from community participation in health programs: A review of the post AlmaAta experience. International Health. 2009; 1(1): 31-36.

49. Greer SL, Lillvis DF. Beyond leadership: Political strategies for coordination in health policies. Health Policy. 2014; 116(1): 12-17.

50. Poblete C. Métodos mixtos: una aproximación a sus ventajas y limitaciones en la investigación de sistemas y servicios de salud. Rev Chil Salud Pública. 2013. 17(3): 218-223.
Sistema OJS - Metabiblioteca |