How to Cite
1.
Tobón Correa O, Pico Merchán ME. -. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 2002 Jan. 1 [cited 2024 May 18];7:95-109. Available from: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1899

Authors

Ofelia Tobón Correa
Universidad de Caldas. Manizales
ofetoc@telesat.com.co
María Eugenia Pico Merchán
Universidad de Caldas. Manizales
maria.pico@ucaldas.edu.co

Abstract

The work presents the meaning of the labor roll for the official workers of a university, with the purpose of understand that thinks and feels from his vision. After making 16 interviews, to men and women, codifying, to analyze and to interpret texts, the categories emerge: system of status, system of authority, labor moralities of the work, relations and socioeconomic context of the work. The moral meaning of the worker roll is based on the work as an instrument to satisfy necessities and fulfillment with an obligation imposed by the family and the society. This roll has under social status, although it is considered necessary by them, useful and with strengths like labor stability, fixed wage, collective convention and prestige derived from institutional and social status. The students undervalue its work and its human dignity; it is paradoxical to them that in a training institution does not rescue such dignity. There are problems in the control that are interpreted like autonomy in its work. In the labor relations the formality and the little social interaction predominate. In last, the official workers give different meaning to their labor roll, depending on the scope where they are: social, institutional and familiar; this meaning is determined by ideological, economic, social and ethical factors of the organization, those that influence their negative vision of the work; nevertheless through the familiar interactions they compensate partly the institutional and social subvaluation, obtaining a positive valuation of its work.

ALONSO, L. E. Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En: DELGADO, J. M y GUTIERREZ, J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis psicológica, 1994.

BERGER, Peter y BERGER, B. Sociología. 2 ed. New York: Basic Book, 1975.

BERGER, Peter y LUCKMANN Thomas. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1979.

BETANCOURT M, Oscar. La investigación epidemiológica en la salud de los trabajadores. En: Series temáticas. Salud de los trabajadores. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. No. 2 (1994).

BREILH, Jaime et al. Mujer, trabajo y salud. Quito: Ediciones CEAS, 1994.

CASSIRER, Ernst. Antropología filosófica. Madrid; 1965.

CHIAVENATO, Idalberto. Iniciación a la administración de personal. México: McGraw - Hill, 1993.

DE LA CUESTA B., Carmen. Taller de investigación cualitativa. Manizales: Universidad de Caldas, 1998.

DE LOS RIOS, Rebeca. Del integracionismo al enfoque de género en las concepciones sobre la salud de la mujer. En: SEMINARIO INTERNACIONAL PRESENTE Y FUTURO DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN AMERICA LATINA. 1993. Cali: Centro de Estudios de género, mujer y sociedad. 1993.23 p.

ECO, Umberto. Signo. Barcelona: Labor, 1988.

____________Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen, 1995.

FARRER V. Francisco et al. Manual de ergonomía. Madrid: Mapfre, 1994.

FLIPPO, Edwin. Principios de administración de personal. México: McGraw - Hill. Interamericana, 1978.

GALINDO C., Luis Jesús. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Wesley Longman, 1998.

HAMMERSLEY, M y ATKINSON, P. Etnografía: métodos de investigación. Barcelona: Paidós; 1994.

HOYOS M., Inés. Control aplicado al proceso administrativo en enfermería. Manizales: Sección de publicaciones Universidad de Caldas, 1994.

LAURELL, Asa Cristina et al. La experiencia obrera como fuente de conocimientos. En: Cuadernos Médico Sociales. México. No. 51. (mayo. 1990).

LOZADA DE DIAZ, María Amparo. Salud y sociedad: la salud de los trabajadores. Series temáticas. Santafé de Bogotá: Facultad de Enfermería, Universidad Nacional, 1994.

MARTINEZ M, Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico - práctico. Caracas: Texto S.R.L, 1991.

MARX, K. El capital. Libro I, capitulo I. En: Revista III Congreso de Antropología Social. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1998.

MASLOW, A. Motivación y personalidad. En: Revista de Psicología. Barcelona, 1995.

MAX - NEEF, Manfred et al. Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Medellín: Cepaur Fundación Dag Hammarskjöld, 1997.

MERTON R, Robert. Teoría y estructura sociales. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.

MORRIS, Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Madrid: Paidós, 1994.

MURCIA P, Napoleón y JARAMILLO E, Luis Guillermo. Investigación cualitativa: la complementariedad etnográfica. Armenia: Kinesis, 2000.

____________ Seis experiencias en investigación cualitativa: la complementariedad una posibilidad desde el trabajo reflexivo. Armenia: Kinesis, 2001.

PALENZUELA, Pablo. El trabajo objeto de estudio para la antropología. En: Revista del III Congreso de Antropología Social. Sevilla. Universidad de Sevilla. 1998.p. 11 - 17.

PROYECTO PROEQUIDAD. Herramientas para construir equidad entre mujeres y hombres: Manual de capacitación. Bogotá: Colombia, República Federal de Alemania. s.f. 23 p.

RESTREPO, Dalia. Derechos sociales y culturales de género en familias colombianas. Bogotá: ICFES, 1995.

____________ Los derechos socio - culturales y sus implicaciones para la socialización y otros contextos. Documentos de familia, No. 5. Manizales: Universidad de Caldas- Facultad de Desarrollo Familiar. 1992, 23 p.

RIFKIN, Jeremy. El fin del trabajo. Barcelona: Paidós, 1996.

ROCA G., Jordi. Ideología sobre el trabajo y satisfacción laboral. En: Revista del III Congreso de Antropología Social. Sevilla. 1998.

ROJAS S., Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. México: Universidad Autónoma Nacional de México, 1981.

SANDOVAL, Carlos. Investigación cualitativa. Santafé de Bogotá: ICFES, 1997.

SCHULTZ, Alfred. La construcción significativa del mundo social. Barcelona: Paidós, 1993.

SERRANO, Amparo. Representación del trabajo y socialización laboral. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Madrid. No. 33. (Primavera. 1998).

TAYLOR, S.J. y BOGDAN R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós, 1992.

TIMASHEFF, Nicholas. La teoría sociológica: su naturaleza y desarrollo. 17 ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

TOBO V., Nohora Isabel. Prácticas de autocuidado en salud de un grupo de mujeres en edad adulta. En: Avances en enfermería, Bogotá. Vol.15, No. 1 (2000).

VASCO C, Eduardo. Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales: comentarios a propósito del artículo “conocimientos e intereses” de Jürgen Habermas. Bogotá. CINEP. No. 54 (Junio. 1989).

WEBER, M. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península, 1969.
Sistema OJS - Metabiblioteca |