Autores/as
Resumen
Objetivo: El bullying y el consumo de sustancias psicoactivas son problemáticas a las que se ven expuestos los adolescentes en los colegios. El rol de los educadores es primordial para la prevención y manejo de este tipo de situaciones, el objetivo del presente estudio es describir la percepción de los docentes frente al bullying y el consumo de sustancias psicoactivas en un colegio de Bogotá. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, exploratorio, con el desarrollo de grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas. Participaron de manera voluntaria un total de 5 educadores y 1 orientador, previo consentimiento informado. Se tuvieron en cuenta los aspectos éticos. Resultados: De los participantes, el 66,6 % fueron mujeres y el 33,4 % hombres, edades comprendidas entre los 50-60 años para un 66,7 % y entre los 40-50 años para un 33,3 %. Se presentan los resultados en dos temas: consumo de sustancias psicoactivas y bullying. Estos, a su vez, se organizaron por las siguientes categorías: causas, problemáticas, consecuencias, acciones y propuestas, resaltando diez subcategorías que emergieron de las entrevistas y grupos de discusión realizados con los educadores sobre el bullying y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Conclusión: De acuerdo a la perspectiva de los educadores es indispensable el involucramiento de los padres como parte de la comunidad educativa, así como el trabajo intersectorial e interdisciplinario para el manejo tanto del bullying como del consumo de sustancias psicoactivas con el fin de desarrollar en los adolescentes herramientas que permitan afrontar los problemas de manera adecuada y evitar así la búsqueda de otras alternativas que afecten su vida.
Palabras clave:
Citas
2. Muñoz R, Marina J, Grana JL. Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema. 2001; 13 (1): 87-94.
3. Ministerio de Salud. Análisis de la Situación de Salud (ASIS) Colombia. 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2016.pdf.
4. Yüksel-Erdoğdu M. Parental attitude and teacher behaviours in predicting school bullying. Journal of Education and Training Studies. 2016; 4 (6): 35-43.
5. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Informe Mundial sobre las Drogas 2017. Disponible en: https://www.unodc.org/wdr2017/field/WDR_Booklet1_Exsum_Spanish.pdf.
6. UNODC. World Drug Report. Disponible en: http://www.unodc.org/wdr2016/.
7. Organización de los Estados Americanos. Informe sobre uso de drogas en las Américas. Washington: OEA; 2015.
8. Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Estudio_Consumo_Escolares.pdf.
9. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. Informe final. Bogotá: Alvi Impresores; 2013.
10. Romani F, Gutiérrez C. Autoreporte de victimización escolar y factores asociados en escolares peruanos de educación secundaria. Revista Peru. Epidemiol. 2010; 14 (3): 201-209.
11. Patiño I, Parada N, Vergel M. Bullying en la Universidad Francisco de Paula Santander [Trabajo de Especialización]. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander; 2015.
12. Juvonen J, Graham S. Bullying in Schools: The Power of Bullies and the Plight of Victims. Annual Review of Psychology. 2014; 65 (1): 159-185.
13. Vergel M, Martínez J, Zafra S. Factores asociados al bullying en instituciones de educación superior. Revista Criminalidad. 2016; 58 (2): 197-208.
14. UNESCO. School violence and bullying - Global status report. Paris: UNESCO; 2017.
15. Ministerio de Educación. ICFES. Competencias ciudadanas: acciones y actitudes ciudadanas. Convivencia y paz: roles de intimidación escolar y tipos de agresión. Boletín Saber en Breve. 2016; 2: 1-4.
16. Tippett N, Wolke D. Socioeconomic status and bullying: A meta-analysis. Am J Public Health. 2014; 104 (6): e48-59.
17. Villa M, Ovejero A, Sirvent C, Rodríguez FJ. Prevención e intervención psicosocial sobre el consumo juvenil de sustancias psicoactivas: comparación de la eficacia preventiva de cuatro programas. Psychosocial Intervention. 2005; 14 (2): 189-208.
18. Espada JP, González MT, Orgilés M, Lloret D, Guillén-Riquelme A. Meta-analysis of the effectiveness of school substance abuse prevention programs in Spain. Psicothema. 2015; 27: 5-12.
19. Gue-Martini J, Furegato ARF. Teachers’social representation on drug use in a secondary school. Rev Latino-am Enfermagem. 2008; 16 (especial): 601-606.
20. Guber R. El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós; 2004.
21. Martí J. La investigación-acción participativa: estructura y fases. Disponible en: http://www.ugr.es/~erivera/PaginaDocencia/Posgrado/Documentos/InvestigacionColaborativa.pdf.
22. Cámara de Comercio de Bogotá. Programa HERMES. Disponible en: http://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Servicios/Convivencia-estudiantil/Que-es-el-Programa-Hermes.
23. Alcaldía Mayor de Bogotá. Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016. Informe Final. Disponible en: http://www.descentralizadrogas.gov.co/project/3838/.
24. Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. UNICEF. Protocolo de actuación en situaciones de bullying. San José: UNICEF; 2015.
25. Magaña-Frade I, Meschi-Montaldo A. Percepciones, funciones y significados del consumo de drogas en jóvenes escolares del sector Oriente de Santiago. Revista de Psicología. 2002; XI (2): 125-140.
26. Social Trends Institute. World Family Map 2014. Disponible en: http://worldfamilymap.org/2014/wp-content/uploads/2014/09/WorldFamilyMapESP.pdf.
27. Wood LA, Harrison RA, Lucas AJ, McGuigan N, Burdett ER, Whiten A. “Model age-based” and “copy when uncertain” biases in children’s social learning of a novel task. J Exp Child Psychol. 2016; 150: 272-84.
28. Hernández-Cardozo HW. Comportamiento de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013. Forensis. Datos para la vida. 2014; 15 (1): 333-420.
29. Instituto Mexicano de la Juventud. Encuesta Nacional de la Juventud 2010. Disponible en: http://www.imjuventud.gob.mx/pagina.php?pag_id=137.
30. Craig W, Harel-Fisch Y, Fogel Grinvald H, Dostaler S, Hetland J, Simons-Morton B, Molcho M, de Mato MG, Overpeck M, Due P, Pickett W. A cross-national profile of bullying and victimization among adolescents in 40 countries. International Journal of Public Health. 2009; 54: 216-224.
31. Ramírez Y. Prevalencia y manifestación del fenómeno de la intimidación escolar-bullying en las instituciones educativas oficiales y privadas de la ciudad de Medellín, como una estrategia de prevención y promoción de la salud pública. Medellín: Universidad de Antioquia; 2010.
32. Ortega MY. Responsabilidades de los padres, profesores y autoridades en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2016.
33. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención, y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, 2014-2021. Disponible en: http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2015/10/Plan-Nacional-para-promocion-de-la-Salud-prevencion-y-atencion-del-Consumo-SPA1.pdf.
34. Valdés AA, Sánchez PA. Las creencias de los docentes acerca de la participación familiar en la educación. REDIE. 2016; 18 (2): 105-115.