Cómo citar
1.
Corzo JQ, Munévar Molina RA, Munévar Quintero FI. Nuevas tecnologías, nuevas enfermedades en los entornos educativos. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de julio de 2015 [citado 8 de mayo de 2024];20(2):13-26. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2162

Autores/as

Josefina Quintero Corzo
Universidad de Caldas
sistemas.bibliotecas@ucaldas.edu.co
Raúl Ancízar Munévar Molina
Universidad de Caldas
sistemas.bibliotecas@ucaldas.edu.co
Fabio Ignacio Munévar Quintero
Universidad de Caldas
sistemas.bibliotecas@ucaldas.edu.co

Resumen

Objetivo: Establecer la relación entre las enfermedades derivadas del uso inapropiado de las tecnologías, el aprendizaje y las estrategias pedagógicas para prevenir riesgos en la salud de los estudiantes. Materiales y Métodos: Investigación cualitativa comprensiva por ciclos etnográficos, ejecutada en escuelas públicas de la ciudad de Manizales (Colombia), que cuentan con salas de sistemas e informática durante los años 2009-2011. Información recolectada y analizada mediante diarios, registros observacionales y entrevistas a profesores y coordinadores de las salas. Resultados: La aparición de nuevas enfermedades, derivadas del uso inapropiado de las tecnologías causadas por el impacto de la virtualidad, ha generado debates, diálogos y preocupaciones en los procesos pedagógicos y en la comunidad educativa. Aunque las tecnologías virtuales conllevan estrategias innovadoras para el aprendizaje de las nuevas generaciones, cada vez más familiarizadas con el ciberespacio, se reconoce que la población estudiantil está en riesgo de incorporar costumbres de otras culturas electrónicas que afectan su salud y rendimiento académico. Ante esta problemática, las instituciones proponen estrategias pedagógicas divulgativas con fines preventivos mediante jornadas, proyectos y material didáctico. Conclusión: En coherencia con las políticas educativas, la escuela es un escenario propicio para comprender la relación entre el entorno, la educación integral y la salud del estudiante. Aunque las tecnologías virtuales han generado impactos positivos, el riesgo de adquirir nuevas enfermedades es creciente y preocupante.

1. Jaeger W. Paideia: Los ideales de la cultura griega. Bogotá: Fondo de Cultura Económica; 1992.

2. Briones G. Tendencias recientes de la investigación en pedagogía [Internet]. 2010. [acceso 17 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1572/1228

3. Kemmis S, McTaggart R. La investigación acción participativa y la esfera pública. En: Denzin N, Lincoln D, compiladores. Las estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa; 2013. p.361-439.

4. Denzin NK. Triangulation in Educational Research. En: Keeves JP, editor. Educational Research, Methodology and Measurement: An International Handbook. Londres: Pergamon; 1997. p.318- 321.

5. Dussel I. Aprender y enseñar en la cultura digital. Buenos Aires: Santillana; 2011.

6. Ramos D. La prevalencia de los medios de comunicación o de la comunicación interpersonal como el futuro de la comunicación. Revista Razón y Palabra. 2014; 18(88): 1-12. [acceso 25 de abril de 2015]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199532731002

7. Rueda R. De los nuevos entramados tecnosociales: emergencias políticas y educativas. Folios. 2011; 33: 7-22.

8. Santiago R, Trabaldo S, Kamijo M, Fernández A. Mobile Learning: Nuevas realidades en el aula. Digital Text. Edit. Océano; 2015. [acceso 27 de abril de 2015]. Disponible en: https://books.google.es/books?id=AULhBgAAQBAJ&dq=ambientes+inteligentes+de+aprendizaje++2014&hl=es&source=gbs_navlinks_s

9. Área M, coordinador. Competencias informacionales y digitales en educación superior. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 2010; 7(2): 1-62. [acceso 4 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://rusc.uoc.edu/index.php/rusc/article/viewFile/v7n2-area/v7n2-competencias-informacionales-y-digitales-en-educacion-superior

10. Sánchez S, Coll C. Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psico-educativa para su caracterización y análisis. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 2010. [acceso 29 de mayo de 2011]. Disponible en: http://www.redalyc.org/revista.oa?id=140

11. Fung C, Kuhle S, Lu C, Purcell M, Schwartz M, Storey K, Veugelers PJ. From "best practice" to "next practice": the effectiveness of school-based health promotion in improving healthy eating and physical activity and preventing childhood obesity. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 2012; 9: 1-9. [acceso 9 de mayo de 2015]. Disponible en: http://www.ijbnpa.org/content/9/1/27

12. Rodríguez YL, Argüello YP. Programas de promoción y prevención para el abordaje de la obesidad infantil: una revisión sistemática. Hacia promoc. salud. 2014; 19(2): 111-126.

13. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Informe Regional sobre el Desarrollo Sostenible y la salud en las Américas [Internet]. Washington, D.C.: OPS/OMS; 2013. [acceso 9 de mayo de 2015]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21428&Itemid

14. González HM, Duque ND, Ovalle DA. Modelo de estudiante para sistemas adaptativos de educación virtual. Revista Avances en Sistemas e Informática. 2008. 5(1): 199-206.

15. Rueda R. Educación y cibercultura: retos para (re)pensar la escuela hoy. Revista Educación y Pedagogía. 2012; 24(62): 157-171.

16. García C. Estilos de vida saludable en estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia. Revista Memorias. 2010; 8(14): 31-38. [acceso 9 de mayo de 2015]. Disponible en: http://revistas.ucc.edu.co/index.php/me

17. Laguado E, Gómez MP. Estilos de vida saludable en estudiantes de Enfermería en la Universidad Cooperativa de Colombia. Hacia promoc. salud. 2014; 19(1): 68-83.

18. Rostagno HF. Tecnoestrés, enfermedad de la era tecnológica [Internet]. Empresalud Portal de prevención de riesgos del trabajo. 2011. [acceso 15 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.empresalud.com.ar/nota/tecnoestres-enfermedad-de-la-era-tecnologica

19. Universidad Sergio Arboleda. Aspectos sociológicos de la Internet: Oasis de silencio contra el tecnoestrés [Internet]. [acceso 10 de septiembre de 2011]. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/comunidad-bienestar

20. De Tezanos A. Una etnografía de la etnografía; aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo en la investigación social. Colección Pedagogía S. XXI. Bogotá: Anthropos; 1998.

21. República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: El Congreso; 1991.

22. República de Colombia. Ley General de Educación. Ley 115. Bogotá: El Congreso; 1994.

23. Lamus F, Jaimes C, Castilla M, García JG. Hacia una escuela saludable: una experiencia de integración de los agentes educativos en torno a la calidad de vida. Educación y Educadores. 2003; 6: 17-44.

24. Comenio JA. Didáctica Magna. 26ª ed. México: Porrúa; 1999/1657.

25. Pestalozzi JE. Canto del Cisne. 26ª ed. México: Porrúa; 1996/1826.

26. Moreno M. Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible. México: Porrúa; 2010.

27. Hernández J. Uso e integración de las TIC en dos servicios de salud de Bienestar Universitario. Hacia promoc. salud. 2014; 19(1): 99-113.
Sistema OJS - Metabiblioteca |