Autores/as
Resumen
En la Ética Nicomáquea, Aristóteles presenta la phrónesis como una virtud intelectual exclusiva del ser humano. No obstante, en varios pasajes de sus escritos biológicos el autor califica como inteligentes a ciertos animales. Frente a esta dificultad, el presente texto analiza el significado del concepto de phrónesis trasladado al ámbito animal. Para ello rastrea, en un primer momento, el término en cuestión en los libros II, III y VI de la Ética Nicomáquea. En segunda instancia, introduce y discute a partir del libro VIII de Investigación sobre los animales una lectura sobre este problema, para, finalmente, proponer una nueva interpretación en la que es plausible hablar de phrónesis animal no en los términos expuestos en el conjunto de la Ética, sino como una excelencia relacionada con los actos vitales de los animales.
Palabras clave
Citas
________. (1992). Investigación sobre los animales [H.A.]. Madrid: Gredos.
________. (2003). Acerca del alma [D.A.]. Madrid: Gredos.
LABARRIÈRE, J.L. (1990) “De la phronesis animale”. En: Logique et metaphysique chez Aristote. DEVEREUX, D. & PELLEGRIN, P. Paris: Centre national de la recherche scientifique. pp. 405-428.
LENNOX, J. (2001). Aristotle’s Philosophy of Biology. Studies in the Origins of Life Science. Cambridge: Cambridge, UP.