DOI: 10.17151/culdr.2024.29.37.6
Como Citar
Bru, G. S. (2024). El uso de psicofármacos por mujeres a partir de experiencias de médicos/as. Un estudio cualitativo en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina (2021-2022). Cultura Y Droga, 29(37), 114–131. https://doi.org/10.17151/culdr.2024.29.37.6

Autores

Gabriela Silvina Bru
Universidad Nacional de Mar del Plata
gabrielasilvinabru@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6531-7744

Resumo

El artículo presenta resultados de una investigación cualitativa en curso que pretende realizar una contribución a los estudios en salud mental y género en Argentina. El objetivo de la pesquisa consiste en problematizar el uso de psicofármacos por mujeres mediante un análisis interpretativo de significados y experiencias a partir de fuentes primarias. Para esto se adoptó una metodología cualitativa que incluyó la realización de entrevistas semiestructuradas a médicos/as generalistas y de familia o psiquiatras que prescriben psicofármacos y se desempeñan en el ámbito de la salud de la ciudad de Mar del Plata. En cuanto al desarrollo del artículo, luego de explicitar el marco teórico y la metodología, se presenta el análisis de las entrevistas. El mismo intenta destacar las apreciaciones desde el punto de vista de médicos/as en torno al uso de psicofármacos por mujeres. A partir del análisis de las entrevistas se describen los significados de los/las participantes teniendo en cuenta los aspectos considerados en la selección y administración de la medicación recetada, las principales demandas de sus pacientes, y, cómo de manera transversal, operan modelos imperantes de masculinidad y femineidad en el uso de psicofármacos.

Alves, P. (2006). A fenomenologia e as abordagens sistêmicas nos estudos sócioantropológicos da doença: breve revisão crítica. Cadernos de Saúde Pública, 22(8), 1547-1554. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2006000800003

Andrade, A. y Weidner-Maluf, S. (2017). Experiências de desinstitucionalização na reforma psiquiátrica brasileira: uma abordagem de gênero. Interface -Comunicação, Saúde, Educação, 21(63), 811-821.

Andréu-Abela, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces.

Aráujo-Almeida, P., De Castro, P. y Limerira, L. (2013). Desafiando temores: relatos de usuarios frente a trastornos fóbico-ansiosos. Revista Enfermagem, 66(4), 528-534. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=267028668010

Bacigalupe, A., Cabezas, A., Bueno, M. B. y Martín, U. (2020). El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria, 34, 61-67. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.013

Bacigalupe, A., González-Rábago, Y. y Jiménez-Carrillo, M. (2022). Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas. Atención Primaria, 54(7), 102378. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102378

Bielli, A., Bacci, P., Bruno, G. y Calisto, N. (2019). Ansiedade e vida cotidiana como alvos farmacológicos no Uruguay 2013-2015. Psicologia e Sociedade, 31, 1-16.

Bru, G. (2016). Subjetividad, biopolítica y cuerpo: reflexiones acerca de las prácticas de atención en el campo salud mental. Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 8(21), 37-51.

Bru, G. (2020). La investigación social en el campo de la salud mental. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 20(10), 78-91.

Bru, G. (2021). Estar en ambulatorio. Aportes desde las ciencias sociales al campo de la salud mental en Argentina mediante un análisis sobre sentidos y experiencias de usuarios y usuarias en la ciudad de Mar del Plata. Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales, 0(14), 164-181. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4695

Bru, G. (2022a). Judicialización de la salud mental. Experiencias y perspectivas desde las ciencias sociales. Eudem.

Bru, G. (2022b). Medicalización, salud mental y género: perspectivas sobre el uso de psicofármacos por mujeres (Argentina). Revista Katálysis, 25(3), 611-620. https://doi.org/10.1590/1982-0259.2022.E85167

Bustin, J., Triskier, F. y Arakaki, J. (2019). Prescripción de psicofármacos a personas mayores en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de Argentina (PAMI). Revista Argentina de Psiquiatra, 30, 70-78. https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/244/188

Castillo-Parada, T. (2018). Subjetividad y autonomía: significados y narrativas sobre la discontinuación de fármacos psiquiátricos. Salud Colectiva, 14(3), 513. https://doi.org/10.18294/sc.2018.1861

Clarke, A., Fosket, R., Fischman, J. y Shim, J. (2010). Biomedicalization: Technoscience, Health and Illness in the U.S (Duke University Press (ed.).

Comes, Y. y Stolkiner, A. (2005). “Si pudiera pagaría”: Estudios sobre la accesibilidad de las mujeres usuarias pobres del AMBA a los servicios asistenciales estatales. Anuario de Investigaciones, 7, 137-143. http://www.icas.net/modulo4.htm

Confederación Farmacéutica Argentina. (2021). Evolución de las dispensas de psicofármacos enero – julio 2021. Observatorio SMS – COFA. http://observatorio.cofa.org.ar/index.php/2021/09/03/

Couto, M. T., de Oliveira, E., Separavich, M. A. A. y Luiz, O. do C. (2019). La perspectiva feminista de la interseccionalidad en el campo de la salud pública: revisión narrativa de las producciones teórico-metodológicas. Salud Colectiva, 15(1), e1994-e1994. https://doi.org/10.18294/SC.2019.1994

Denzin, N. (2001). The reflexive interview and a performative social science. Qualitative Research, 1(1), 23-46.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (2013). Las estrategias de investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa Volumen III. Gedisa. https://doi.org/10.2307/j.ctv262qsnc.11

Flick, U. (2007). El diseño de la investigación cualitativa. Morata. https://doi.org/10.23935/2016/01018

Gabe, J., Williams, S., Martin, P. & Coveney, C. (2015). Pharmaceuticals and society: Power, promises and prospects. Social Science & Medicine, 131, 193-198. https://doi.org/10.1016/J.SOCSCIMED.2015.02.031 Gil-García, E., Cáceres-Matos, R., Núñez-Claudel, B., Gálvez-Zambrano, A.,

Vázquez-Santiago, S., Cabrera-León, A. y Romo-Avilés, N. (2020). Consumo de psicofármacos en Andalucía. Un análisis de la Encuesta Andaluza de Salud desde la perspectiva de género. Rev. Esp. Drogodepend, 45(1), 52-68. https://www.aesed.com/upload/files/v45n1-5_rcaceres.pdf

Gil-García, E., Romo-Avilés, N., Poo-Ruiz, M., Meneses-Falcón, C., Markez-Alonso, I. y Vega Fuente, A. (2005). Género y psicofármacos: La opinión de los prescriptores a través de una investigación cualitativa. Atencion Primaria, 35(8), 402-407. https://doi.org/10.1157/13074791

Gómez, E. (2002). Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica. Revista Panamericana de Salud Pública, 11(5-6), 327-334. https://doi.org/10.1590/S1020-49892002000500008

Good, B. (1994). Medicine, rationality, and experience. An anthropological perspective. Cambridge University Press.

Greene, J. A. & Sismondo, S. (2015). A Prehistory of Pharmaceutical Studies. In The pharmaceutical studies reader. John Wiley & Sons.

Hankivsky, O. (2012). Women’s health, men’s health, and gender and health:Implications of intersectionality. Social Science & Medicine, 74(11), 1712-1720.https://doi.org/10.1016/J.SOCSCIMED.2011.11.029

Jenkins, J. (2011). Psychopharmaceutical Self and Imaginary in the Social Field of Psychiatric Treatment . In Pharmaceutical Self: The Global Shaping of Experience in an Age of Psychopharmacology (pp. 17-40). School for Advanced Research Press.

Junior, O. S., Campos, R. O., Malajovich, N., Pitta, A. M., Diaz, A. G., Dahl, C.y Leal, E. (2014). Experiência, narrativa e conhecimento: a perspectiva do psiquiatra e a do usuário. Physis Revista de Saúde Coletiva, 24(4), 1053-1077.https://doi.org/10.1590/S0103-73312014000400005

Lakoff, A., Cecilia, T. y Albert, M. (2003). Las ansiedades de la globalización: venta de antidepresivos y crisis económica en la Argentina. Cuadernos de Antropología Social, 2003(18), 35-66.

Maffia, D., Colace, P. y Lerena, S. (2011). El ocultamiento de las mujeres en el consumo de sustancias psicoactivas. Unidad de Seguimiento de Políticas Públicas en Adicciones. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Emecé.

Martin, E. (2006). The Pharmaceutical Person. BioSocieties, 1(3), 273-287. https://doi.org/10.1017/s1745855206003012

Organización Mundial de la Salud. (2022). Transforming mental health for all. In The BMJ. https://doi.org/10.1136/bmj.o1593

Pereira, J. y Onocko-Campos, R. (2008). Narrativas: utilização na pesquisa qualitativa em saúde. Revista de Saúde Pública, 42(6), 1090-1096. https://doi.org/10.1590/S0034-89102008005000052

Rabelo, M., Alves, P. & Souza, I. (1999). Experiência de doença e narrativa. Fiocruz.Riska, E. (2010). Gender and medicalization and biomedicalization theories. In Clarke, A. et al. (Eds.) Biomedicalization. Technoscience, health and illness (pp.147-172). Duke University press.

Romo, N. y Gil-García, E. (2006). Género y uso de drogas: De la ilegalidad a la legalidad para enfrentar el malestar. Trastornos Adictivos, 8(4), 243-250. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2162687

Romo, N. y Meneses, C. (2015). Malestares en las mujeres y usos diferenciales de psicofármacos: propuestas críticas desde el feminismo. En Adicciones: conocimiento, atención integrada y acción preventiva (pp. 113-126). Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN)

Rose, N. (2012). Políticas de la vida: biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. UNIPE: Editorial Universitaria.

Sedronar. (2017). Consumo de Psicofármacos: Estudio Nacional en Población de 12 a 65 años sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas. Argentina, 2017.

Sedronar. (2021). Modificaciones de las prácticas de consumo de sustancias en Población General. Abril, 2021. Argentina.

Sismondo, S. (2004). Pharmaceutical maneuvers. Social Studies of Science, 34(2),149-159. https://doi.org/10.1177/0306312704042575

Tajer, D., Fernández, A., Antonietti, L., Chiodi, A., Salazar, A., Barrera, I. y Juárez, L. (2014). Barreras de género en la prevención cardiovascular:
actitudes y conocimientos de profesionales de la salud y usuarias. Argentina Salud Pública, 5(21), 14-23. https://repositorio.hospitalelcruce.org/xmlui/handle/123456789/160

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Viveros-Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. https://doi.org/10.1016/J.DF.2016.09.005

Weidner-Maluf, S. (2014). Medicalización y aflicciones contemporáneas: regímenes de subjetivación y tecnologías de género. En C. Rustoyburu y A. Cepeda (eds.) , De las hormonas sexuadas al viagra. (pp. 213-230). Eudem.

Zorzanelli, R. & De Marca, R. (2018). O caso do uso crônico de clonazepam no Rio de Janeiro pela voz dos usuários. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 8(2), 194-213.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Sistema OJS - Metabiblioteca |