Autores
Resumo
A partir de un trabajo de campo etnográfico en farmacias de la provincia de Buenos Aires y partiendo del punto de vista de quienes trabajan allí, en este artículo se reconstruyen las explicaciones sobre la venta y el consumo de sildenafil. Si el consumo sin receta ni prescripción médica de esta droga puede encuadrarse bajo las preocupaciones sanitarias o económicas, aquí se planteará la posibilidad de realizar una epidemiología situada de esos consumos, realizada desde "el mostrador" y a partir del conocimiento de quienes trabajan en las farmacias. Se describirán las poblaciones de las farmacias donde se realizó trabajo de campo y las explicaciones nativas sobre sus usos, que realizan trabajadores de las "farmacias de barrio". Esto permitirá comenzar a pensar el modo en que el aumento de la venta de este medicamento puede comprenderse desde las re-configuraciones del orden de género, las vivencias y tensiones de las masculinidades y sus impactos en la salud integral de los varones.
Referências
Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales. Serie Asuntos de Género Nro. 124. Cepal.
Bianchi, E. (2019). Saberes, fármacos y diagnósticos. Un panorama sobre producciones recientes en torno a la farmacologización de la sociedad. Psicología, Conocimientos y Sociedad, 8(2), 214-257.
Castro, R. (2012). Antropologia dos medicamentos: uma revisão teóricometodológica. Revista de Antropologia Social dos Alunos do PPGAS-UFS, 1(4), 146-175.
Cannelotto, A. y Luchtemberg, E. (2010). Medicalización y sociedad. Lecturas críticas sobre la construcción social de enfermedades. Unsam edita.
Cebolla-Badie, M., Dell’Arciprete, A., Fontes, C., Hirsch, S. y Orlando, M. F. (2013). Uso, circulación y significación de los medicamentos en comunidades pilagá, guaraní, mbya-guaraní, tapiete y toba. Revista Argentina de Salud Pública. 4(17), 13-23.
COFA. (2012). Cada vez hay más casos de automedicación entre los argentinos. https://www.cofa.org.ar/?p=1718
Conrad, P. (2005). The shifting engines of medicalization. Journal of Health and Social Behavior, 46, 3-14. https://doi.org/10.1177/002214650504600102
Consenso Salud. (2021). "El consumo de psicofármacos en Argentina aumentó 4 veces más que los medicamentos en general". http://www.consensosalud.com.ar/el-consumo-de-psicofarmacos-en-argentina-aumento-4-veces-mas-losmedicamentos-en-general/
Consenso Salud. (2015). La automedicación como un problema de la sociedad http://www.consensosalud.com.ar/automedicacion/
De Keijer, B. (1997). El varón como factor de riesgo. Masculinidad, salud mental ysalud reproductiva. En E. Tuñón (comp.), Género y salud en el Sureste de México. ECOSUR y UJAD.
Del Gaudio, M., Almirón, R., Birri, M., Cabral-Pérez, M., Vallejo, M., Becerra, C. y Ortega, M. G. (2018). Automedicación en la ciudad de Córdoba, un problema de salud pública. 1ras Jornadas de Enseñanza de farmacia y bioquímica. UNC.
Felitti, K. (2022). Lecturas feministas sobre los vínculos sexoafectivos entre mujeres y varones en la Argentina contemporánea. En D. D'antonio, K. Grammático y C.Trebisacce (eds.), Tramas feministas al sur. Madreselva.
Fundación FEMEBA (2018). Uso de medicamentos en ancianos. El Desafío de la polimedicación y la prescripción potencialmente inapropiada. Folia Doc, (21) 2.
Gago, V. (2019). La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo. Tinta Limón.
Giddens, A. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las sociologías interpretativas. Amorrortu.
Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Norma. Homedes, N. y Ugalde, A. (Orgs.). (2011). Las farmacias, los farmacéuticos y el uso adecuado de medicamentos en América Latina. Lugar editorial.
Jenkins, J. (2011). Psychopharmaceutical Self and Imaginary in the social field of Phychiatric Treatment. In J. Jenkins (Ed.), Pharmaceutical Self. The Global Shaping of Experience in an Age of Phychopharmacology, (pp. 17-40). SAR Press.
Jones, D. y Gogna M. (2014). De los médicos pioneros a la explosión del viagra: medicalización y sexología en Argentina. En Cepeda, C. y Rustoyburo, C., De las hormonas sexualidad al viagra: ciencia, medicina y sexualidad en Argentina y Brasil (pp. 139-159). EUDEM.
Lakoff, A. (2003). Las ansiedades de la globalización: venta de antidepresivos y crisis económica en la Argentina. Cuadernos de Antropología Social, (18), 35-66.
Martin, E. (2006). The Pharmaceutical Person. Biosocieties, 1(3), 273-287. https://doi.org/10.1017/S1745855206003012
Mbarga, J., Foley, R. A., & Decollogny, A. (2014). De la relation pharmaciens-usagers. Reconfigurations et négociations dans une pharmacie suisse. Anthropologie & Santé. Revue internationale francophone d'anthropologie de la santé, (9). https://doi.org/10.4000/anthropologiesante.1494
Moynihan, R. y Cassels, A. (2006) Medicamentos que nos enferman e industrias farmacéuticas que nos convierten en clientes. Terapias Verdes y Contrapunto. Nounou, B., Cattáneo, M., Salmón, R., Palasezze, L, Boccaleri, J., Cestona, E., Bedecarrás, F., Ranieri, F., Talevi, A. y Muñoz, S. (2009). Estudio sobre el consumo y la auto-medicación con antibióticos en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Latin American Journal of Pharmacy, 28(4), 544-51.
Peña, C. (2020). La atención farmacéutica a nivel mundial y nacional. Ars Pharm. 61(1), 9-13.
Ramírez-Hita, S. (2009). La contribución del método etnográfico al registro del dato epidemiológico. Epidemiología sociocultural indígena quechua de la ciudad de Potosí. Salud Colectiva, 5(1), 63-85.
Recabarren, M. (2021). Análisis del consumo de inhibidores de la fosofodiesterasa (trabajo final, Cátedra de Prácticas Farmacéuticas). Facultad de Ciencias Exactas. UNLP.
Rohden, F. (2011). “O homem é mesmo a sua testosterona": promoção da andropausa e representações sobre sexualidade e envelhecimento no cenário brasileiro. Horizontes Antropológicos, 17, 161-196.
Rohden, F. (2012). A “criação” da andropausa no Brasil: articulações entre ciência, mídia e mercado e redefinições de sexualidade e envelhecimento. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 2(2),196-219.
Rohden, F. (2014). Dualismos de género en la era de los nuevos usos sociales de la tecnociencia y la biología molecular. En A. Cepeda y C. Rustoyburu (comps). De las hormonas sexuadas al Viagra. Ciencia, medicina y sexualidad en Argentina y Brasil. Eudem.
Savage, J. (2006). Etnographic evidence: the valued of applied ethnography in healthcare. Journal of research in Nursing, 11(5), 383-393.
Tronto, J. (2013). Redefining democracy as settling disputes about care responsibilities en Caring democracy: markets, equality, and justice. New York University Press.
Van der Geest, S. (2006). Anthropology and the Pharmaceutical Nexus. Anthropological Quarterly, 79(2), 303-314.