Autores
Resumo
En algunos pueblos originarios de Colombia, la medicina tradicional está relacionada con el gobierno propio; el pueblo karambá llama a esta práctica gobierno espiritual. La investigación tiene como propósito comprender el papel del gobierno espiritual y de las plantas maestras en la pervivencia del pueblo karambá, en la defensa del territorio y en las formas de resistencia. Con las plantas maestras se busca mantener en armonía las relaciones con el territorio a través de la memoria oral. Con el gobierno espiritual se fortalece la educación propia y el pensamiento de la comunidad, con prácticas propias como “los círculos de la palabra”. Los círculos de la palabra son espacios de conversación para fortalecer prácticas propias e intercambiar saberes en el territorio. En los siete círculos de la palabra realizados por el pueblo Karambá se dio apertura con plantas maestras. En los relatos de la gente se encontró que una de las dificultades para recuperar la relación con las plantas maestras y con las prácticas propias, es la fragmentación entre cuerpo y mente, como lo expresa la comunidad a través de la fractura del territorio y el pensamiento colectivo. Se encontró que plantas, animales y espíritus hacen parte del gobierno espiritual. Que las relaciones con otras formas de gobierno como la occidental, se dejan de lado las leyes de la naturaleza para gobernar entre humanos. Un reto de los pueblos originarios es trabajar en el fortalecimiento y pervivencia del gobierno espiritual. Se reconoce el yagé como planta maestra, originaria de territorios amazónicos, que potencia la vida en otros territorios, impulsa y da fuerza a otros pueblos originarios para pervivir y para seguir resistiendo al exterminio histórico de la gente, del territorio, del agua y del oro.
Referências
Arcia, J. H. (2021). Aproximación a la relación terapéutica y a la forma de resistencia en las medicinas tradicionales Misak y Embera. En P. Sánchez (ed.), Investigación de fenómenos psicosociales. Una aproximación para el encuentro con el otro (pp. 130-155). Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://bit.ly/3T2tVXr
Arcia, J. H. (2020). Medicina tradicional y gobierno Misak. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(9) 227-238. http://doi.org/10.5281/zenodo.3740115.
Barrero, E. (2011). De los pájaros azules a las águilas negras. Estética de lo atroz. Psicohistoria de la violencia política en Colombia. Corporación Cátedra Libre Ignacio Martín-Baró
Barbosa, J. et al. (2015). Psicología rural y pueblos originarios. En F. Landini (coord.) Hacia una psicología rural latinoamericana (pp. 293-306). Clacso.
Bolaños, G. (2015). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. Revista Educación y Ciudad, (22), 45-56. https://doi.org/10.36737/01230425.n22.86
Cano-Franco, F. (2019). Entre ríos, oro y montañas, cómo el extractivismo ordenó el territorio en el polígono minero de Miraflores - Quinchía, Colombia (tesis de maestría). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. https://bit.ly/3e62AVp
Corporación Podion. (3 de marzo de 2017). Comunicado a la opinión pública inminente riesgo de desplazamiento de la comunidad emberá karambá por la
colosa regional. https://bit.ly/3rzDWPS
D’Angelo, A. (2014). El Círculo de Palabras de Vida: un espacio de resistencia cultural. Problemáticas identitarias de los estudiantes indígenas en Bogotá.
Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales, II, 139-151. https://bit.ly/3yhysNM
Defensoría del Pueblo. (2015). Informe de riesgo N° 032-16. Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. https://bit.ly/3e3Ik6R
Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño. Universidad del Cauca.
Escobar, A. (2018). Otro posible es posible: Caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América. Universidad del Cauca.
Escobar-Zuluaga, C. (2019). Memorias de la Masacre de la Rueda: Identidad y luchas por la recuperación de la tierra en el Resguardo indígena de Cañamomo
Lomaprieta (tesis de maestría). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1712/te.1712.pdf.
Faust, F. (2021). Cosmovisiones populares indoamericanas. Editorial Universidad del Cauca.
Fiscalía General de la Nación. (08 de octubre de 2012). Fiscalía entrega restos de 17 víctimas de guerrilla y autodefensas. https://bit.ly/3efDumO
Foucault, M. (2016). El origen de la hermenéutica de sí. Siglo XXI editores.
Foucault, M. (2014). Seguridad, territorio y población. Fondo de Cultura Económica.
Freire, P. (2003). El grito manso. Siglo XXI editores.
Garzón, O. (2004). Rezar, soplar, cantar. Etnografía de una lengua ritual. Abya Yala
Guerrero, V. (24 de febrero de 2021). Defensores de la minería artesanal en Risaralda están siendo amenazados. Los líderes sociales de Quinchía manifiestan que no cuentan con medidas de protección. RCN radio. https://bit.ly/3C7X8Jr
Jaramillo, O. (2018). Herramientas para el etnodesarrollo de la parcialidad Karambá. “Tejiendo los sueños del futuro”. Gobernación de Risaralda, Secretaría
de Planeación.
Langdon, E. (2020). Configuraciones del chamanismo siona: modos de performance en los siglos XX y XXI. Maguaré 34(1). 17-47.
https://doi.org/10.15446/mag.v34n1.90387
Ley 55 de 1948. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1608215
Majín-Melenje, O. (2018). El círculo de la palabra, tecnología ancestral e intercultural en la comunidad Yanakuna. Cauca. Ciencia e Interculturalidad, 23(2), 149-163. https://doi.org/10.5377/rci.v23i2.6574
McKenna, T. (1993) El manjar de los dioses. La búsqueda del árbol de la ciencia del bien y del mal. Una historia de las plantas, las drogas y la evolución humana. Paidós.
Murillo-Escobar, D. R. (2016). Seguimiento a la palabra: aproximación a los ejercicios de memoria y reflexión de las autoridades ancestrales indígenas en los Círculos de Palabra. Maguaré, 30(2), 121-147. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/66916
Portela, H. y Portela, S. C. (2018). El arco, el cuerpo y la seña. Cosmovisiones de la salud en la cultura nasa. Universidad del Cauca.
Programa Somos Defensores. (junio-diciembre de 2015). Los nadies. Sistema de información sobre agresión a los defensores y defensoras de derechos humanos
en Colombia. https://bit.ly/2Jwkcc0
Quijano. O. (2016). La conversación o el ‘interaccionismo conversacional’ Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s). Calle14, 11(20), 34 – 53. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2016.3.a03
Ronderos, J. (2003). Chamanismos, neochamanismos y la medicina tradicional del yagé en el Eje Cafetero. Cultura y Droga, 8(10), 83-117.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5942
Ronderos, J. (2002). La presencia cultural del yagé en el Eje Cafetero. Cultura y Droga, 7(8-9), 271-298.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6187.
Sanabria, O. y Quinto, V. H. (2022) Plantas sagradas del Sistema médico tradicional en Tierradentro. Cauca, Colombia. En E. Medeiros y E. Santana da Silva.
(2022) (Org.). Ecología Espiritual. Integrando Naturaleza, Humanidades e Espiritualidades (pp. 214-253).
Schultes, R. E. y Hofmann, A. (1989). Plantas de los dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos. Fondo de Cultura Económica.
Strauss, A. y Corbin, J. (2003). Bases de la Investigación Cualitativa: Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Ugarte, A. y Largo, M. (2013). La historia de Guacuma. Municipio de Quinchía.
Vasco, L. (1985). Jaibanás. Los verdaderos hombres. Biblioteca Banco Popular Textos Universitarios.
Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad. Revista Tabula Rasa, 9, 131-152. https://bit.ly/3Ej2Mv3
Wasson, R., Kramrisch, E., Ott, J. y Ruck, C. (1996). La búsqueda de Perséfone. Fondo de Cultura Económica.