##plugins.gregg.article.details.published##: 2014-01-01
Como Citar
Ronderos Valderrama, J. (2014). -. Cultura Y Droga, 19(21), 159–173. Recuperado de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4141
Fomatos de Citação
Autores
Resumo
-
Palavras-chave
Referências
Brailowsky, S. (1999). Las sustancias de los sueños. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Escohotado, A. (1998). Historia de las drogas. Madrid, España: Editorial Alianza.
Fericgla, J.M. (2000). El arduo problema de la terminología. Barcelona, España: La Cañamería Global.
García, C.N. (1986). Las culturas populares en el capitalismo. Tijuana, México: Editorial Nueva Imagen.
Girard, R., Antonello, P., de Castro, J.C. (2006). Los orígenes de la cultura. Conversaciones con Pierpaolo Antonello y João Cesar de Castro Rocha. Madrid, España: Editorial Trotta.
Godelier, M. (1989). Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías, sociedades. Madrid, España: Editorial Taurus.
Krauthausen, C. y Sarmiento, L.F. (1991). Coca & cocaína. Un mercado ilegal por dentro. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, Universidad Nacional de Colombia.
Marulanda, T. (1998). El reino prohibido. Revista Cultura y Droga, 4, 111-113.
Oughourlian, J.M. (1977). La persona del toxicómano. Psicosociología de las toxicomanías actuales en la juventud. Barcelona, España: Editorial Herder.
Reichel-Dolmatoff, G. (2005). Orfebrería y chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro del Banco de la República. Bogotá, Colombia: Villegas editores.
Restrepo, L.C. (2001). La fruta prohibida. La droga como espejo de la cultura. Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana.
Ronderos, J. (2001). Mimetismo cultural, divertimentos y drogas. Revista Cultura y Droga, 6, 9-25.
Escohotado, A. (1998). Historia de las drogas. Madrid, España: Editorial Alianza.
Fericgla, J.M. (2000). El arduo problema de la terminología. Barcelona, España: La Cañamería Global.
García, C.N. (1986). Las culturas populares en el capitalismo. Tijuana, México: Editorial Nueva Imagen.
Girard, R., Antonello, P., de Castro, J.C. (2006). Los orígenes de la cultura. Conversaciones con Pierpaolo Antonello y João Cesar de Castro Rocha. Madrid, España: Editorial Trotta.
Godelier, M. (1989). Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías, sociedades. Madrid, España: Editorial Taurus.
Krauthausen, C. y Sarmiento, L.F. (1991). Coca & cocaína. Un mercado ilegal por dentro. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, Universidad Nacional de Colombia.
Marulanda, T. (1998). El reino prohibido. Revista Cultura y Droga, 4, 111-113.
Oughourlian, J.M. (1977). La persona del toxicómano. Psicosociología de las toxicomanías actuales en la juventud. Barcelona, España: Editorial Herder.
Reichel-Dolmatoff, G. (2005). Orfebrería y chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro del Banco de la República. Bogotá, Colombia: Villegas editores.
Restrepo, L.C. (2001). La fruta prohibida. La droga como espejo de la cultura. Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana.
Ronderos, J. (2001). Mimetismo cultural, divertimentos y drogas. Revista Cultura y Droga, 6, 9-25.
Downloads
Não há dados estatísticos.