Autores/as
Resumen
El artículo analiza la forma de reconfiguración del orden social en un barrio del Distrito de Aguablanca en Cali, a partir de los cambios y reacomodamientos regionales y nacionales del negocio del narcotráfico. Con base en un trabajo etnográfico, se
indaga la incidencia del microtráfico en el sector analizado, cómo ha transformado a las pandillas, disminuido la agencia de sus habitantes e introducido nuevas formas de violencia como la contratación de jóvenes por bandas criminales externas al barrio y la adopción de nuevos repertorios de violencia no cuantificables, que suponen una ‘pacificación’ del barrio debido a la disminución de las cifras de homicidios. Se argumenta que los escenarios más vulnerables a estas dinámicas son sectores con mayores desventajas socioeconómicas, pues los discursos que asocian clase, raza y espacio urbano como factores productores de violencia, crean geografías racializadas que se convierten en escenarios propicios para reclutamiento de jóvenes por bandas criminales.
Palabras clave:
Citas
Alves, J. (2017). “Gubernamentalidad Espacial y Agencia Criminal Negra en Cali y São Paulo: Aproximaciones para una Antropología Fuera de la Ley”. En: J. Giraldo (Coord). Territorios y sociabilidades violentas. Medellín: Eafit, 15-70.
Arévalo, L. y Guáqueta, M. (2014). La seguridad en Cali: entre políticas municipales y la degradación del conflicto armado. En: Violencia urbana: Radiografía de una región. Bogotá: Editorial Aguilar-Fundación Friedrich Egbert Stiftung.
Arjona, A. (2008). Grupos armados, comunidades y órdenes locales: interacciones complejas. En: F. González (Ed). Hacia la reconstrucción del país: desarrollo, política y territorio en regiones afectadas por el conflicto armado. Odecofi-Colciencias-Cinep: Bogotá.
Arjona, A. (2011). Presencia vs. violencia: problemas de medición de la presencia de actores armados en Colombia. En: Foco económico. Recuperado de http://focoeconomico.org/2011/12/20/presencia-vs-violencia-problemas-demedicion-de-la-presencia-de-actores-armados-en-colombia/
Arjona, A. (2016). Rebelocracy: Social Order in the Colombian Civil War. Cambridge: Cambridge University Press.
Ávila, A. (2016). Las ciudades del posconflicto. Fundación Paz y Reconciliación. Recuperado de http://www.pares.com.co/columnistas/las-ciudades-delposconflicto/
Bobea, L. (2017). Ganando terreno: orígenes y fundamentos de los ecosistemas transgresores en San Juan, Puerto Rico. En: Territorios y sociabilidades violentas. Medellín: EAFIT.
Camacho, A. (1988). Droga y sociedad en Colombia: el poder y el estigma. Cali: Universidad del Valle-CIDSE.
Camacho, A. y Guzmán, A. (1990). Colombia, ciudad y violencia. Bogotá: Ediciones Foro Nacional.
Escobedo, R. (2013). Violencia Homicida en Cali: focos y organizaciones criminales. Una mirada a largo plazo. Serie Informe, 21. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.
García, C. (2011). Los estudios sobre órdenes locales. Enfoques, debates y desafíos. Análisis Político, 24 (73), 55-78.
García, C. Guzmán, A. Aramburo, C. Rodríguez, A. y Domínguez, J. (2014a). Órdenes locales y conflicto armado: Una metodología comparada. Revista
Análisis Político, (81), 3-18.
García, C., Guzmán, Á., Aramburo, C., Rodríguez, A. y Domínguez, J. (2014b). Orden social y conflicto: resultados de una metodología comparada en nueve localidades de Colombia. Revista Sociedad y Economía, (27).
Guzmán Barney, A. (1993). Diagnóstico sobre la violencia homicida en Cali. Documento de trabajo CIDSE. Cali: Universidad del Valle/ Facultad de Ciencias sociales y económicas.
Observatorio de Drogas de Colombia. (2016). Microtráfico y comercialización de sustancias psicoactivas en pequeñas cantidades en contextos urbanos: Guía metodológica. Bogotá: Ministerio de Justicia.
Ordóñez, J. (2017). De la pandilla a la banda. Transformaciones de la violencia pandillera en barrios marginales en Cali. Sociedad y Economía, (32), 107-126.
Patiño, C. (24 de noviembre de 2013). Las ciudades en el posconflicto. Recuperado de https://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas30/7207-las%20ciudades-en-el-posconflicto.html.
Pérgolis, J. y Ramírez-Cely, C. (2015). Las ciudades después del conflicto. La ciudad del arraigo. Bitácora Urbano Territorial, 25 (1), 137-142.
Pulido, L. (2016). Flint, Environmental Racism, and Racial Capitalism. Capitalism Nature Socialism, 27 (3), 1-16.
Salazar, B. (2015). Cali: Narcotráfico, poder y violencia. Documento de trabajo CIDSE, 163, Cali: Universidad del Valle.
Urrea, F., Bergonzoli, G., Carabalí, B. y Muñoz, V. (2015). Patrones de mortalidad comparativos entre la población afrodescendiente y la blanca-mestiza para Cali y el Valle. CS, (16), 131-167.
Valencia, I.H. (2015). Multiculturalismo y seguridad fronteriza en el archipiélago de San Andrés y Providencia. Análisis-Fescol, 6.
Valencia, I. y Vinasco, D. (s.f). Orden social y microtráfico en Cali, Colombia: entre el outsourcing criminal y la negociación con la violencia. Cide-Conacyt, Convocatoria: ¿Qué cuentan los actores de la violencia organizada en América Latina?
Vergara, A. (2018). Afrodescendant resistance to deracination in Colombia: Massacre at Bellavista-Bojayá-Chocó. Cham, Switzerland: Palgrave-Macmillan.